Este viernes, el gobierno presentó el Plan Nacional de Protección Integral frente a Incendios Forestales y de Campo para la temporada 2024-2025, con el objetivo de prevenir y responder con efectividad y rapidez ante potenciales incendios en zonas forestales y rurales. La iniciativa, coordinada por la Mesa de Análisis de Incendios Forestales de la Dirección Nacional de Emergencias (Sinae), cuenta con la colaboración de especialistas en gestión de riesgos.
El plan incluye diversas medidas, como la construcción y el mantenimiento de cortafuegos, la vigilancia constante mediante torres y vuelos de monitoreo, y la emisión diaria del Índice de Riesgo de Incendios Forestales. Para fortalecer la capacidad de respuesta, se equipará al cuerpo de bomberos con veinte cámaras de detección y diez nuevos camiones especializados en terrenos difíciles.
Sensibilización Comunitaria y Medidas Prohibitorias
El director nacional de Emergencias, Santiago Caramés, subrayó la importancia de incluir a las comunidades rurales en la prevención a través de campañas educativas y talleres en todo el país. Esta participación es crucial, especialmente en el contexto de déficit hídrico en el Sur del país, una situación que, según Inumet, podría intensificar el riesgo de incendios en los próximos meses.
El plan establece, además, la prohibición de encender fuegos al aire libre del 1.º de noviembre al 30 de abril. Las autoridades implementarán sanciones para quienes incumplan, reforzando el compromiso de proteger los recursos naturales y las comunidades afectadas por el riesgo de incendios.








