Uruguay: El País Más Caro de América Latina y Uno de los Más Caros del Mundo

0
51
Pie de foto, Las frutas y verduras son más caras en Uruguay que en su vecino Brasil, según un estudio.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tjla

Uruguay ha sido catalogado como el país más caro de América Latina y uno de los más costosos del mundo. Un reciente informe de la BBC reveló las drásticas diferencias de precios entre Uruguay y sus países vecinos, destacando la extrema carestía de productos básicos.

Un ejemplo que ilustra esta realidad se encuentra en la ciudad fronteriza de Rivera. Aquí, un habitante que vaya al supermercado local encontrará que un tubo de pasta de dientes de 180 gramos cuesta 243 pesos uruguayos (aproximadamente US$6,20). Sin embargo, si ese mismo habitante cruza la calle hacia el lado brasileño de la ciudad, conocida como Sant’Ana do Livramento, puede adquirir la misma pasta dental -de igual marca, peso y versión- por solo 6,99 reales (aproximadamente US$1,28).

Este abismo de precios no se limita a la pasta dental. De acuerdo con un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), encargado por el Banco Central de Uruguay y publicado en febrero, el precio promedio de los productos importados casi se triplica al llegar al consumidor final. En algunos casos, la diferencia es aún más pronunciada: el precio de una barra de jabón o un desodorante puede multiplicarse hasta por seis desde su valor de importación.

Liliana Castro Automóviles

El alto costo de vida en Uruguay puede atribuirse a varios factores, incluyendo elevados impuestos, costos de transporte y una estructura económica que incrementa los precios al consumidor. Esta situación pone a los uruguayos en una desventaja significativa, especialmente para aquellos que viven cerca de las fronteras y pueden comparar directamente los precios con los de los países vecinos.

El impacto de estos altos precios se siente en todos los aspectos de la vida diaria. Para los uruguayos, productos básicos que son asequibles en otros países se convierten en artículos de lujo, lo que afecta su calidad de vida y poder adquisitivo. Además, esta disparidad de precios fomenta el comercio transfronterizo, ya que muchos ciudadanos optan por hacer sus compras en países vecinos como Brasil o Argentina, donde los mismos productos son significativamente más baratos.

El informe de la BBC subraya la urgencia de abordar esta problemática económica. Para mejorar la situación, sería necesario implementar políticas que reduzcan los costos de importación y producción, además de revisar los impuestos y otros factores que influyen en el precio final de los productos.

Mientras tanto, los uruguayos continúan enfrentando el desafío de vivir en uno de los países más caros del mundo, adaptándose y buscando alternativas para mitigar el impacto en su economía familiar.

Fuente: BBC News, “Por qué Uruguay es el país más caro de América Latina y uno de los más caros del mundo.”

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tjla