En la última semana, nuestro país se ubicó en el podio, con el valor más alto de la categoría en el Mercosur. Es así que el novillo tipo exportación tiene un precio de 4,00 dólares, tres centavos más en la semana, en un mercado ágil y demandado en opinión de los consignatarios. Las exportaciones siguen avanzando a un ritmo moroso, apuntando a 33 mil tec para agosto, lo que sería 25% más bajo en forma interanual.
En Argentina el novillo pesado y trazado se paga 3,98 dólares de acuerdo al tipo de cambio que reciben los exportadores, neto de impuestos a la exportación, sin cambios desde la semana anterior. Ni los ofrecimientos de los frigoríficos ni el tipo de cambio se modificaron. Los industriales coinciden en que la oferta de la categoría empezó a ser más fluida. El avance del tipo de cambio oficial fue compensado por la caída en las cotizaciones en los mercados financieros de la divisa.
En tierras Guaraní, el novillo apto UE vale 3,10 dólares, sin cambios. Según detalló Valor Carne, en Paraguay hay indicios de una pequeña recuperación en el valor pero, hasta ahora, una oferta abundante lo viene postergando.
Finalmente en Brasil el novillo gordo cotiza a 2,88 dólares, cuatro centavos más en siete días. Sin cambios en el precio en moneda local, la revaluación del real, que pasó de R$ 5,53 a 5,46 por dólar, determinó ese aumento. Los embarques de la tercera semana del mes se suavizaron en alguna medida, tras muchas semanas de ritmo frenético. La proyección simple para todo el mes es de 210 mil t, que de todos modos es un nivel muy alto.
47.329 vacunos se faenaron en la última semana
El Instituto Nacional de Carnes informó que en los últimos 7 días al 17 de agosto de 2024, se procesaron en nuestro país 47.329 vacunos, fueron 2.561 animales menos que en la semana anterior (-5%). Los novillos lideran la semana con el 58.1% de la faena, unos 27.497 animales industrializados, mientras que los vientres representan el 40,4% con 19.157 hembras industrializadas, de las cuales 11.896 fueron vacas (25.1%) y 7.261 (15.3%) vaquillonas. Los toros industrializados fueron 602 y los terneros fueron 73. Hasta el momento, en lo que va del año la actividad industrial totaliza los 1.448.511 vacunos, lo que representa un 4.9% más de actividad comparando con el 2023.
Las plantas más activas fueron Las Piedras (5.732), Tacuarembó (5.731) y San Jacinto (4.559).
En el caso de los ovinos, la actividad industrial volvió a aumentar de forma importante con 845 ovinos más (7,5%) en la última semana, posicionándose en 12.047 lanares totales industrializados. Los corderos fueron unos 4.468 (37%), las ovejas fueron 4.091 el 34%, los capones 3.276 (27%), los borregos 209 (2%) y los carneros 3, según la información que divulgó el INAC. En comparación al 2023, se procesaron un 35.6% menos de ovinos hasta el momento, sumando 504.196 ovinos industrializados.
Las plantas más activas fueron Somicar (4.490), Bamidal (3.550), y Las Piedras (3.455).