Sin dudas la continuidad de la competencia es importante para lo que puede llegar a ser la producción a futuro de cada uno en el campeonato. En lo que tiene que ver con los equipos salteños,
con el juego que esta noche llevarán adelante los equipos de Universitario (local) ante Salto Uruguay, se estará completando el debut de los cinco equipos de nuestro departamento en la segunda fase del Torneo Litoral Norte, donde como sabemos, ya se cuenta con la inclusión de los equipos sanduceros en competencia.
Solo restaba por jugar Salto Uruguay, ya que en la primera fecha el equipo de Universitario cayó de local ante el Paysandú Wanderers en cifras de 88 a 84, ese mismo día (lunes), en la capital sanducera el equipo de Colón dio cuenta de Ferro Carril por 77 a 71. En la jornada de ayer jugaron Barrio Obrero – Círculo Sportivo en la “Heroica”, y aquí en Salto el Atl. Juventus recibió al último campeón sanducero Centro Allavena.
Así jugarán
T.L.N de básquetbol. (Categoría Mayores)
Copa: “80 años de la Liga Salteña de Básquetbol”
Segunda fase: (2ª Fecha)
Serie “A”.
Jueves 26 de Junio.
Escenario: Gimnasio
de Universitario.
Valor de la entrada: General $ 60,00 (Menores de 12 años con C.I gratis).
Hora de comienzo: 21,00 Hs
Árbitros: (a designar).
UNIVERSITARIO vs SALTO URUGUAY
Probables integraciones.
UNIVERSITARIO: Andrés Boni, Mariano Techeira, Eduardo Tauré, Fernando Ferreira, Luis Cuelho. D. T: Ricardo Corbella
SALTO URUGUAY: Mariano Barrera, Maximiliano de Fino, Valentín Luzuriaga, Ricardo Alves, Nicolás Piñeiro. D. T: Juan P. Testa
Cómo sigue: Viernes 27 de Junio
Serie “B”.
Segunda fase: 2ª Fecha
Escenario: Gimnasio
de Círculo Sportivo.
Valor de la entrada:
General $ 60,00.
Hora de comienzo: 21,00 Hs.
Árbitros: (a designar).
CÍRCULO SPORTIVO vs FERRO CARRIL.
T.L.N resolución – Decidió la Mesa ejecutiva del T.L.N para seguir adelante con la competencia.
Allavena el Nº 1, Pelotaris el Nº 2 en Paysandú
Y al final tuvo que decidir la Mesa Ejecutiva del T.L.N, conformada por presidente y vice de cada una de las ligas de Salto y Paysandú, en relación a lo que fuera la decisión adoptada de posicionar al equipo de Centro Allavena en el casillero correspondiente al campeón sanducero (de hecho hasta que no se conozca el resultado del 5º, y definitivo partido Final el “Vaticano” es el actual campeón), y el casillero asignado para el vice sanducero será ocupado por el Centro Pelotaris.
Dicha solución salomónica, decidida por las dirigencias de ambas Ligas, apunta más que nada a la continuidad del torneo. Tal cual lo hemos informado en ediciones anteriores, el partido Final Nº 4 en Paysandú entre Allavena – Pelotaris finalizó con incidentes, los cuales fueron denunciados por la dupla arbitral en el formulario de partido, el cual hoy día se encuentra en poder del Tribunal correspondiente de la FUBB para su estudio, análisis de los antecedentes, y posterior promulgación del fallo. Se sabe que mientras esto no sucede, el quinto y definitivo juego final en Paysandú no se juega, por lo tanto los equipos salteños de Salto Uruguay (2ª), y el Atlético Juventus (3ª), debían esperar a que esto se definiera para conocer a su rivales de turno en segunda fase del T.L.N
Salto Uruguay tiene marcado en el fixture de la competencia su primer juego ante el vicecampeón (hoy Centro Pelotaris) de Paysandú, y Juventus ante el campeón (hoy Centro Allavena)
Pero más allá de ser esto una desprolijidad absoluta, las cosas como son, y lógicamente esto debería ser un tema a tratar para la próxima temporada si es que esta competencia perdura en el tiempo, porque este tipo de situaciones no podrían suceder, a la hora de tener un calendario fijado con mucho tiempo de antelación, donde también entendemos existe un pequeño margen para los imprevistos, si los hubieren, (lo expresa el reglamento) podrán ser decididos por la Mesa Ejecutiva del T.L.N.
Habrá que ver, una cosa es clara, los campeonatos en Paysandú no terminan bien desde hace varias temporadas, siempre algún problema y/o situación extra deportiva empañan el momento del epílogo de la competencia allí en la “Heroica”. Pero en este caso, las Ligas de ambos departamentos han decidido juntarse, y formar este T.L.N con la participación de los equipos de Salto y
Paysandú, pensando un poco más allá de los torneos locales. Hasta aquí todo bien, más allá de las críticas, y de las opiniones encontradas que en nuestro caso hemos realizado en su momento en cuanto a los problemas organizativos que esto ha tenido, (a veces entendidos, y otros no tanto), queda claro que en este caso puntual, la Liga, y los equipos de Salto no tienen porqué “pagar el pato” de lo que sucede con nuestros hermanos sanduceros, que parecen no escarmentar, y vuelven a reincidir en lo que tiene que ver con anteponer el aspecto disciplinario al del juego propiamente dicho. Las cosas como son. Si se piensa un poco más allá, esperemos que de una vez por todas, por el bien del básquetbol todo y de la gente, el público, el cliente del básquetbol (que cada vez son menos) este tipo de situaciones se puedan erradicar en forma definitiva con aspectos reglamentarios que tomen en cuenta este tipo de situaciones, como puede ser por ejemplo la toma de sanciones ejemplarizantes, sea el equipo que fuere, y en la Liga que fuere, es nuestra opinión.
DANIEL SILVEIRA