La Facultad de Enfermería de la Universidad de la República en
proceso de Evaluación Institucional
Proceso de Evaluación Institucional de Fenf – 2021
La Facultad de Enfermería, Institución de Educación Superior acreditada por ARCUSUR, tiene una trayectoria sostenida desde el año 1989 en la formación de profesionales de Enfermería en sede Salto. A partir del año 1997 se desarrolla la carrera completa de la Licenciatura en Enfermería para toda la región. A partir de la consolidación de la Licenciatura en Enfermería en la región, la Facultad de Enfermería mantuvo un crecimiento sostenido en las funciones de enseñanza, extensión e investigación. En el último Censo Nacional de Enfermería realizado en 2013 se evidencia un cambio en la distribución de Licenciados de Enfermería con respecto a la situación en el año 1993. En términos cuantitativos, el colectivo profesional de Enfermería ha nivelado su distribución entre la capital y el interior del país. En los departamentos de Salto, Artigas, Paysandú y Rio Negro se observa un importante aumento de licenciados en enfermería consecuencia de la presencia de la sede en la región. En el período comprendido entre el año 2002 y 2020 han egresado 625 Licenciados en Enfermería desde la sede Salto. A la fecha, la sede salto cuenta con 623 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería activos en el corriente año. Presenta una estructura docente constituida por 49 docentes de los grados V,IV,III,II y I. Es de interés de nuestro servicio informar a la comunidad universitaria que la Facultad de Enfermería (Fenf) de la Universidad de la República (UdelaR) se ha presentado ante la Comisión de Evaluación Interna y Acreditación asesora del Consejo Directivo Central (CEIyA Central), para participar en el «Programa de Evaluación Institucional para los Servicios de la UdelaR». Esta situación permite dar continuidad a los procesos anteriores de Evaluación Institucional (bajo pautas de UdelaR) y de Acreditación de la Carrera en el año 2017 bajo normas del Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ARCU-SUR).

La Comisión de Evaluación Institucional y Acreditación de Fenf
Se trata de una comisión asesora del Consejo de Facultad y está integrada por docentes designados por el mismo. Su función es asesorar técnicamente y liderar el Proceso de Evaluación Institucional en todas sus etapas. Por la sede Salto sus integrantes son los docentes:
Prof. Mg. Teresita Ghizzoni
Asist.. Lic. Esp. Graciela Pérez
Asist.. Lic. Esp. Ruth Rosas
¿Qué es la Evaluación Institucional?
La evaluación institucional es un proceso que requiere de la participación e involucramiento de todas las áreas de la Facultad coordinado por la Unidad de Planificación, a través de la Comisión de Evaluación Institucional y Acreditación (CEIA Fenf). El proceso implica la recolección y sistematización de la información, compuesta por estadísticas, datos de gestión e indicadores, los que se integran con las observaciones, opiniones y valoraciones generadas a lo largo del proceso. Se completa con un Informe de Autoevaluación que es una presentación cuantitativa y cualitativa que expone las actividades, la organización y el funcionamiento de la Institución, así como de sus objetivos, políticas y estrategias. Constituye un análisis de los procesos, y de los resultados obtenidos, así como también una apreciación sobre su realidad actual. Para la elaboración del informe se aplica el documento «Pautas para la Evaluación Institucional» publicado por la CEIyA Central.
¿Qué nos permitirá?
Nos permitirá vernos integralmente, además de propiciar una mejora continua y sistemática de las diferentes funciones institucionales de nuestra facultad. Nos permitirá establecer un plan de mejora para abordar las debilidades y potenciar las oportunidades haciendo uso de las fortalezas identificadas.
¿Qué es el Informe de Autoevaluación?
Para la redacción del Informe de Autoevaluación se han designado referentes para cada una de las dimensiones en que se organiza el mismo. Estas dimensiones son seis: Contexto Institucional, Enseñanza, Investigación, Extensión y Actividades en el Medio, Comunidad Universitaria e Infraestructura. Se prevé la entrega de la versión final del Informe para el mes de noviembre del año en curso y luego que el mismo sea aprobado por el Consejo de Facultad en dicho mes. Posteriormente será enviado a la CEIA Central solicitando la visita de los Pares Evaluadores, la cual se realizaría en abril del 2022.
Jornada de Presentación y Divulgación del programa de Evaluación Institucional.
La Facultad de Enfermería en el Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República (UdelaR) llevará adelante una Jornada de Presentación y Divulgación del Programa de Evaluación Institucional con toda la comunidad universitaria de la región, así como, del Proceso de Autoevaluación que el servicio ha comenzado a desarrollar con el objetivo de presentar su Informe de Autoevaluación este año.
10 años de Radio La Regional de sede Salto
Con motivo de los 10 años de Radio “La Regional” de la sede Salto de la Universidad de la República, el día miércoles 8 de diciembre se realizará un doble programa especial en vivo desde las sedes universitarias de Paysandú y Río Negro, del Cenur Litoral Norte.
Participan docentes y estudiantes de Radio “La Regional” y de la Unidad de Comunicación de la sede Salto Udelar, así como estudiantes de primer año de Comunicación.
El programa, en marcado en un proyecto de extensión universitaria, se podrá escuchar en vivo de 10 a 11.30 horas desde la sede Udelar en Paysandú y de 15 a 16.30 horas desde la sede en Fray Bentos, Río Negro, a través
de la web:
www.unorte.edu.uy/radio y a través del canal de YouTube & quot; Radio La
Regional Udelar Salto Uruguay».
Ambos programas son parte de un ciclo que se inició el pasado 24 de noviembre en la sede universitaria de Artigas y un segundo programa realizado el miércoles 1° de diciembre en la Unidad Nro 20 (Salto) del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
Los mismos se inscriben dentro de un proyecto de Actividades en el Medio «10 años de Radio on-line La Regional.
El desafío de potenciar la extensión» financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM – Udelar).
Así el proyecto «10 años de Radio La Regional» como actividad extensionista en el medio, se ha propuesto realizar cuatro programas en vivo de forma itinerante por los cuatro departamentos que integran el Cenur Litoral Norte.
El diferencial del programa radiofónico realizado en la Unidad penitenciaria de Salto, fue que el programa resultó ser el producto de un taller de radio, llevado adelante por un equipo universitario – docentes de Radio La Regional, Unidad de Comunicación y Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la sede Salto Cenur Litoral Norte, junto a estudiantes de Comunicación y otras carreras del Cenur Litoral Norte.
En esta oportunidad, tanto en las sedes de Paysandú como de Río Negro, los programas se realizarán en las respectivas sedes universitarias, donde se entrevistarán a los directores de sedes, a docentes de las mismas, así como referentes de la comunidad con los cuales la Udelar impulsa tareas conjuntas desde territorio.
Todo el contenido de Radio La Regional se encuentra disponible en las
plataformas de Spotify e Ivoox.