El pasado sábado 2 de octubre en la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República se cumplió una nueva Jornada de trabajo del programa de Evaluación Institucional del Cenur Litoral Norte.
Para llevar adelante este proceso se ha conformado un Equipo Técnico integrado por docentes de ambas sedes y una dinamizadora representante de la Comisión de Evaluación Interna y Acreditación (CEIyA) de la Universidad de la República.

En la jornada participaron el director de la sede Salto, Ing. Agr. Pancracio Cánepa; el director de la sede de Paysandú, Dr. Liber Acosta; CEIyA Dinamizadora del proceso, Mg. Rosmari Negrin; integrantes del equipo Técnica, Camila Olivera, Zoraima Artía y Alejandra Suarez AA; y la Comisión co gobernada.
El Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte transita un proceso de Evaluación Institucional (EI) que nos permitirá conocer el estado de situación en el que nos encontramos y establecer una planificación de desarrollo institucional de mediano y largo plazo.
El Cenur Litoral Norte hoy cuenta con 13.460 estudiantes activos, 800 docentes y 133 funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS). En los últimos 5 años ha tenido un crecimiento exponencial en el ingreso de estudiantes, y las proyecciones indican que continuará creciendo como resultado de la gran demanda de Universidad en el interior.
El proceso de Evaluación Institucional involucra a las actividades académicas y administrativas que se desarrollan en el Centro Universitario Regional, por lo que nos permitirá conocernos de forma integral, además de propiciar una mejora continua y sistemática de las funciones institucionales.
Para llevar adelante este proceso se ha conformado un Equipo Técnico integrado por docentes de ambas sedes y una dinamizadora representante de la Comisión de Evaluación Interna y Acreditación (CEIyA) de la Universidad de la República.
Apelamos a que toda la comunidad universitaria sea parte del proceso, suministrando, procesando y discutiendo la información que estará siendo solicitada. La misma nos permitirá mejorar, mantener, cambiar o incorporar actividades a nuestro trabajo como centro de Educación Superior, así como realizar una proyección a futuro en base a los resultados.
Semana UCU. Actividades Culturales abiertas a estudiantes de otros centros estudiantiles
Esta semana del 4 al 8 de octubre en la Universidad Católica en sus 3 campus, Montevideo, Punta del Este y Salto se vive la Primera Semana UCU, un tiempo donde se suspenden las clases para que todos los estudiantes trabajen en proyectos, que a su vez priorizan los rasgos del egresado UCU, no importa la carrera que estudie ni al campus que pertenezca, características del perfil del graduado UCU, Sentido Humanista, Identidad y Propósito Personal, Espíritu Emprendedor y Visión del Mundo.
En estos días previos hemos invitado a nuestros estudiantes de todos los años académicos a animarse a más, a vivir una experiencia de aprendizaje diferente participando de proyectos que tienen que ver con la RSE y el Turismo en Destino Termas, Salto Ciudad Universitaria, cómo mejorar la experiencia de la vida estudiantil, otro de Comunicación y el cuarto Isolutions, optando por alguno de ellos. Donde generaran conocimientos y aprendizajes innovadores.
El objetivo es que a través de estos se adquieran herramientas para enfrentarse al mundo con creatividad e innovación. Los desafiamos a proponer nuevas ideas y a cambiar las cosas que necesitan ser cambiadas.
Que tengan a través de su participación en estos proyectos una experiencia atractiva y desafiante, buscando «dar y hacer más», el MAGIS.
Asimismo, en esta semana se reciben en el Campus Salto estudiantes de otras sedes, así como jóvenes internacionales que están realizando el intercambio estudiantil y que nos eligieron como destino.
Además, hay actividades culturales abiertas en el turno de la noche, las cuales se desarrollarán a partir de las 21.00 horas, donde pueden participar otros estudiantes de distintas instituciones.
Presentación del libro «Radiografía política
del territorio uruguayo»
En el Aula Magna de UdelaR Salto
El día miércoles 6 de octubre a las 19:30 horas se presentará en el Aula Magna de la sede Salto de la Universidad de la República, el libro «Radiografía política del territorio uruguayo. Elecciones departamentales y municipales 2020».
La obra repasa los cambios y continuidades, y los avances de la agenda de descentralización en Uruguay tras las elecciones departamentales y municipales celebradas a finales del año 2020.
La presentación estará a cargo de los coordinadores de la obra, Antonio Cardarello y Martín Freigedo, docentes investigadores del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República.
Los comentarios estarán a cargo de:
Ángel Arellano, Coordinador de proyectos de KAS Uruguay, y los docentes de la sede Salto del Cenur Litoral Norte UdelaR, Natalie Robaina, Candidata a Doctor en Ciencias Sociales y Ernesto Nieto, Candidato a Doctor en Ciencia Política.