Modalidad semipresencial con una bonificación del 50% para profesionales con título docente
PSICOPEDAGOGÍA en la UCU
Además de la clásica modalidad presencial, la Universidad Católica del Uruguay ofrece esta carrera que podrá ser cursada a distancia con encuentros puntuales en el Campus Salto. La misma tiene una duración de cuatro años y está reconocida por el MEC.
El Licenciado en Psicopedagogía de la Universidad Católica del Uruguay es un profesional que, cuenta con una formación teórica plural, conocimientos científicos y una práctica orientada por la reflexión antropológica y ética. Ello posibilita el logro de competencias fundamentales para evaluar, asesorar e intervenir en las diversas situaciones de enseñanza y aprendizaje tanto a nivel grupal como individual, con la finalidad de garantizar la calidad de los aprendizajes. Tiene competencias para el trabajo multidisciplinario, pudiendo desarrollar sus funciones en el ámbito educativo, clínico, comunitario y salud.
Las competencias que se buscan desarrollar a través del plan de estudio habilita la formación de un profesional conocedor del contexto local y regional, que promueve la mejora de los aprendizajes a partir de la comprensión y explicación del desarrollo y aprendizaje humano desde una perspectiva individual, interpersonal y social.
Sobre la modalidad semipresencial:
‘Cursos intensivos con una duración de 4 a 20 semanas aproximadamente, de 3-4 cursos a la vez.
‘ Las clases presenciales de la modalidad semipresencial se desarrollan en Salto (aprox. 8 a 10 por año), días sábados.
‘ Las prácticas comienzan en 2° año con un día intensivo en la semana en el Colegio Sagrada Familia.
‘ La Práctica Profesional de 4° año tendrá lugar de agosto a noviembre y se realizará con supervisión docentes en los centros institucionales cercanos al lugar de residencia del estudiante.
Por más información:
[email protected]
Whatsapp: 097354336
UdelaR extiende período de inscripción hasta el viernes 9 de abril
Ante problemas ocasionados por la pandemia
Por resolución del Rector se amplía el período de inscripciones común a las carreras de la Universidad de la República en todo el país hasta el 9 de abril de 2021, de forma de permitir el ingreso de solicitudes que, por las circunstancias actuales no puedan dar cumplimiento a las etapas presenciales de validación de identidad en locales de Antel.
Comunicado COVID-19 n.° 26
Visto:
- Las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo, que han implicado el cierre de la atención en las oficinas públicas durante los días venideros, comunicadas el 23 de marzo de 2021.
-Las definiciones adoptadas por la Universidad de la República tendientes a reducir la movilidad, particularmente en las regiones más comprometidas desde el punto de vista sanitario buscando maximizar todo lo posible la continuidad de procesos institucionales.
-La evolución de la epidemia de covid-19 de las últimas semanas, que exige extremar medidas de precaución y reducir los espacios y tiempos de contactos presenciales.
-La declaración de emergencia sanitaria nacional vigente, decretada por el Gobierno nacional como consecuencia de la aparición de la covid-19 en Uruguay.
Psicología busca voluntarios/as para estudio sobre el funcionamiento
cerebral en depresión y ansiedad social
La Facultad de Psicología convoca a estudiantes universitarios/as de entre 18 y 30 años, para un estudio de neuroimagen sobre la activación cerebral en personas con depresión y/o ansiedad social.
El estudio es llevado adelante por investigadores/as de la Facultad y del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM).
La participación consta de tres etapas, completar un cuestionario online con un tiempo estimado de 15 minutos; una entrevista psicológica que podrá realizarse virtual o presencialmente en el edificio de Facultad de Psicología; la tercera parte del estudio se realizará en CUDIM, en donde se registrará la actividad cerebral del participante, mediante la técnica de la resonancia magnética.
El estudio será realizado siguiendo estrictas medidas de cuidado sanitario, establecidas por los centros en los cuales se realiza la investigación.
Quienes participen del estudio podrán pedir una copia impresa de la imagen de su cerebro.
Política central de prevención y actuación frente al acoso y la discriminación
El 22 de diciembre de 2020, el Consejo Directivo Central (CDC) de la UdelaR aprobó una ordenanza de actuación ante casos de violencia, acoso y discriminación, que comienza a regir a partir del lunes 5 de abril de 2021.
La misma es el resultado de una iniciativa del Consejo Directivo Central en 2019, que apunta a problematizar asuntos desde otras perspectivas y promover cambios en las formas de relacionamiento en y desde la comunidad universitaria, buscando erradicar cualquier expresión de violencia, discriminación y acoso en el ámbito laboral y educativo.
La ordenanza fue elaborada por un grupo ad hoc designado a tales efectos, con un enfoque de género -vinculado a la eliminación de desigualdades asociadas a la condición de ser varón o mujer- e interseccional, dimensión que permite reconocer y actuar sobre otras formas de opresión que atentan contra el bienestar de la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto.
La aprobación de esta nueva ordenanza constituye un hito para la UdelaR, que busca actualizar sus herramientas institucionales con el fin de acompañar los procesos sociales.
La Universidad de la República tiene entre sus fines defender los derechos humanos, la dignidad humana y los principios de justicia, libertad y bienestar social.









