Curso: Innovaciones de la LUC en el sector agropecuario
En el mes de agosto tendremos en la Universidad Católica del Uruguay el Curso: Innovaciones de la LUC en el sector agropecuario, el cual desarrollará por medio de clases virtuales (zoom), de contenido teórico práctico, con clases activas dónde los alumnos podrán interactuar con los docentes en cada uno de los módulos.
El mismo estará a cargo de docentes, integrantes de la Cátedra de la Derecho Agrario de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay y profesores invitados: Dr. Jorge Fernández Reyes y Dr. Horacio de Brum
Dirigido a profesionales del derecho, cuyo ejercicio profesional está vinculado a la actividad agraria en general y a otros actores y operadores del sector agropecuario interesados en los cambios implementados en la nueva normativa aprobada.
No solamente para aquellos que participan como profesionales, sino también en el asesoramiento preventivo a los diversos sectores que están vinculados con esta actividad.
PROGRAMA
Módulo I- Introducción a la LUC. (2hs) Presentación de la LUC. Cambios que se desarrollaron en el proceso de análisis de la misma.
Módulo II- Legislación profesional y rural. (2hs) Creación de la Dirección Nacional de Seguridad Rural. Cometidos y competencias.
Módulo III- Libertad financiera. (2hs) Pago de honorarios profesionales. Opciones asociadas al pago de nómina. Opción a favor del trabajador. Restricción del uso del efectivo para ciertos pagos.
Módulo IV – Ministerio de Ambiente. (2hs) Creación del Ministerio de Ambiente. Competencias. Potestad de inspección y sancionatoria. Sanciones pecuniarias.
Módulo V- Instituto Nacional de Colonización. (2hs) Declaración sobre parcelas que integran colonias. Excepciones al artículo 61 de la ley 11029.
Módulo VI- Instituto Nacional de Carnes. (2hs) Fortalecimiento del INAC. Competencias. Potestades. Funcionamiento de la Junta. Autorización y Registro nacional de carnicerías. Facultades de inspección o sancionatorias.
Módulo VII- Modificaciones al Código Rural. Ampliación del ámbito de actuación de MEVIR. Libertad de trabajo y derecho de la dirección de la empresa. (2hs) Modificaciones al artículo 176 del CR. MEVIR y sus competencias en zonas suburbanas y urbanas. Dirección de las empresas agropecuarias y ocupaciones.
Módulo VIII- Creación del Instituto Nacional de la Granja. (2hs) Creación. Implementación. Integración.
Módulo IX- Creación del Instituto Nacional de Bienestar Animal. (2hs) Creación. Consejo directivo. Competencias. Facultades. Registro de prestadores de servicio.
Módulo X- . Áreas naturales protegidas. (2hs) Dominio de las áreas naturales protegidas. Limitación a la propiedad.
Conclusiones finales y cierre del curso con análisis final e intercambio de opiniones.
Comienzo 19 de agosto y finalización el 21 de octubre de 2020.
Carga horaria: 20 horas Modalidad: a distancia a través de la plataforma ZOOM.
Inscripciones on line: https://ucu.edu.uy/es/node/48149
Consultas: educacioncont [email protected]
Calendario de Exámenes julio 2020 del Cenur Litoral Norte UdelaR
La sección Bedelías del servicio de Administración de la Enseñanza del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, informa sobre el período de exámenes correspondiente al mes de julio del presente año.
El calendario de exámenes ha sido de acuerdo a lo solicitado a todos los servicios en cuanto a proporcionar los calendarios completos de exámenes para el período del mes de julio 2020. Los mismo se encuentran a disposición en:
https://www.litoralnorte.U delaR.edu.uy/index.php/es-es/calendario-de-examenes
En la medida en que se continúe recibiendo la información se actualizará la misma.
Se recuerda que se mantiene la disposición por la cual en las sedes del Centro Cenur Litoral Norte permanecen las clases presenciales suspendidas en el marco de las acciones de prevención de la expansión del COVID-19.
En el portal del Cenur LN los estudiantes podrán acceder a toda la información necesaria.
www.litoralnorte.UdelaR.edu.uy
Se recuerda:
– Los estudiantes pueden realizar la mayoría de los trámites a través del sistema de autogestión del Sistema General de Bedelías (SGAE) disponible en el sitio www.be delias. edu.uy ingresando con su número de cédula de identidad y su contraseña personal.
– Los/las estudiantes/as que necesite reactivar su clave del SGAE deben enviar un correo electrónico a mesadeay [email protected] con solicitud de activación de clave y adjuntando foto de la Cédula de Identidad; se recomienda realizar el contacto desde el correo electrónico que proporcionaron al inscribirse a la carrera.
Es importante tener en cuenta que una vez que reciban el código de SGAE tendrán 72 horas para activar la clave y cambiar la contraseña por una personal.
– Las consultas académicas (inicio de actividades, nombres del cursos, calendarios etc) deben dirigirse específicamente a cada coordinador de carrera.
Funcionamiento de la
Biblioteca de la sede
Salto del Cenur Litoral
Norte UdelaR
La sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, informa del funcionamiento de la Biblioteca de la sede a partir de Julio de 2020.
Horarios biblioteca:
Martes de 12 a 16 hs
Viernes de 9 a 13 hs
Devoluciones:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs
– Por buzón que se encuentra a la entrada de la sede
– Estudiantes que vivan fuera del departamento lo harán por encomienda con los costos de envió a su cargo. Deben poner Cenur Litoral Norte salto Biblioteca
Reservas y renovaciones:
Solo por mail o por biur/Aleph y telefónicamente.
Prestamos: Hasta que este en funcionamiento la agenda web solicitarlos por correo electrónico.
Biblioteca Sede Salto: bibli [email protected]
Biblioteca Sede Paysandú: [email protected]
El mundo post Covid 19, ¿nos exige nuevos modelos
de desarrollo?
Hoy, hora 18:00, por Zoom
Se cumplirá el conversatorio 4 del «Primer Ciclo de Conversatorios – Diálogos desde el territorio en escenarios de Covid 19», impulsado por el CENUR de la Universidad de la República. Será hoy miércoles 15, a la hora 18:00, mediante plataforma Zoom. Los disertantes serán:
-Jorge Leal (Departamento de Ciencias Sociales, CENUR Litoral Norte, Universidad de la República).
-Diego García Da Rosa (Departamento de Ciencias Sociales, CENUR Litoral Norte, Universidad de la República).
-Romina Rébola (Instituto Praxis. Maestría en Desarrollo Territorial UTN)
Inscripciones:
[email protected]
Más información:
www.unorte.edu.uy