back to top
martes, 12 de agosto de 2025
11 C
Salto

UNIENDO CAPACIDADES A TRAVÉS DEL DEPORTE

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/toct

Entrevista a Marcelo Iado, rugbier y Matías Prado, líder motivador del equipo de rugby del Club Totem XV

  • Marcelo, ¿a qué edad comenzaste a practicar rugby en el club? ¿Cómo fue tu acercamiento al mismo?

Comencé a jugar al rugby a los 30 años y me encantó el entrenamiento y el equipo.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía
  • ¿Cómo es la dinámica de un entrenamiento? ¿Practican solo en cancha o hacen gimnasio también?

Vamos a la cancha para practicar rugby, hacemos calentamiento con toda la energía y pasión.

  • ¿Qué significa jugar al rugby para ti?

Para mí el rugby es un deporte donde puedo sacarme la bronca que tengo por dentro, lo que quiero es sacar todo mi enojo.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos
  • ¿En qué posición juegas y cuál crees es tu mejor habilidad en el campo?

Juego como delantero, como nueve, soy bueno corriendo.

  • ¿Qué valores piensas te da el jugar en equipo?

Lo más importante en un equipo es que sigan para adelante y nunca se rindan, es lo más importante en la vida. Es un sueño que le quiero dar a mi padre porque gracias a él estoy jugando al rugby.

  • ¿Recomendarías practicar este deporte? ¿Por qué?

Sí, me encantaría que más amigos jugaran al rugby y aprender a jugar en equipo, disfrutar con los amigos.

  • Matías, ¿cómo comenzaste en el club? ¿A qué edad?

Tengo 38 años, a mí me invitó a participar de este proyecto Pablo Pesce, mi tío. Estoy muy contento de estar en este proyecto nuevo que es el rugby inclusivo.

  • ¿Cuál es tu tarea en el equipo?

Mi tarea es motivar al equipo, a los jugadores, estar en los entrenamientos y apoyarlos en este proyecto.

  • ¿Qué es lo que más disfrutas de los entrenamientos y partidos?

Disfruto estar allí con los jugadores, hay un lindo ambiente, ayudo en lo que sea necesario, estoy presente en los entrenamientos y los partidos, motivarlos para sacar adelante este cuadro que está empezando.

  • ¿Cómo es tu relación con los jugadores?

Muy buena, muy linda, hay un lindo ambiente de jugadores y también de los entrenadores. Hay muchos amigos con síndrome de Down, también con otras discapacidades y chicos que no. Lo bueno es estar en equipo, jugar, entrenar y que el equipo pueda salir adelante.

El deporte inclusivo además de hábitos de vida saludables, promueve el conocimiento y respeto a la diferencia. A través del mismo, se pueden fomentar las habilidades sociales, las relaciones con los iguales, el respeto a las normas, la cooperación, la tolerancia, la lealtad, la empatía, la motivación y el reconocimiento. El practicar un deporte fortalece las habilidades emocionales, enseña a manejar la frustración, el asimilar que si a un jugador le va bien, beneficia a todo el equipo, hace que los deportistas construyan esa amistad dentro y fuera del campo de juego, se fomenta la inclusión social. Para toda persona el practicar un deporte y más aún en aquellas que tienen discapacidad, conlleva a mejoras en su coordinación general, mayor desarrollo de la orientación espacial, de la fuerza, resistencia, flexibilidad, tono muscular y mejora la autoestima. El líder motivador en un equipo, apuesta por los demás, los cree capaces de sus logros inclusive antes que ellos mismos y lo transmite. Es importante para poder mantener una relación abierta, respetuosa y constructiva. Comunica confianza en el proceso en busca de un buen resultado. Todos estos valores que hacen a una persona, se consiguen en una práctica común, el deporte.

Arq. Irene Barla Zunini. Dipl. en Innovación y Creatividad en Educación. Dipl. en Defensa Internacional de DDHH. Dipl. en Diseño de Políticas Públicas. Dipl. en Inclusión Social y Acceso a Derechos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/toct
- espacio publicitario -Bloom