En horas de la tarde anterior la UNI 3 recibió la visita del Vice Pte. de BPS Lic.Daniel Graffigna.
Dentro de los temas planteados por la institución estuvo la ampliación de salones dado la gran concurrencia que tiene y la necesidad de más espacios para poder desarrollar los 26 talleres que se ofrecen.
Los integrantes de la UNI 3 se mostraron satisfechos con la visita y el diálogo mantenido con el jerarca.
EL PUEBLO consultó a la Vice Pta. Esther María de Souza por las novedades de esta reunión.
«Recibimos la visita del vicepresidente Graffigna y la verdad que fue una reunión muy amena, muy linda y le hemos hablado un poco sobre los proyectos, del proyecto que tenemos nosotros y que ya está gestionado en el BPS, porque necesitamos ese apoyo para hacer dos salones más para la parte de atrás, que se conecte con todo lo que tenemos edificado.»
De Souza sostuvo que hace ya más de un año se está con el nuevo proyecto de ampliación.
«Lo que acá tenemos son dos ambientes más una recepción, baño y por lógica la parte de la cocina. Con eso vamos a unirnos por el lado de calle Rivera, vamos a hacer un salón grande que lo vamos a dividir al medio. Eso es el proyecto que ingresó al BPS hace ya más de un año, está dando vueltas, pero sabemos que va saliendo positivamente. Lo que le planteamos a Graffigna ahora es una fecha probable, si el apoyo puede salir dentro de un mes o dos, un mes y medio o dos, para poder hacer la edificación.»
El proyecto no tiene la última palabra, dijo De Souza «pero va pasando de una oficina a la otra, ya pasó por dos oficinas y fue positivo. Por lo tanto, ahora que está en la dependencia de apoyo, esperamos que, bueno, que esto se movilice en un mes y que podamos empezar la edificación para tenerla a fin de año.»
Informó que el jerarca de BPS les explicó que el proceso de esa solicitud no depende de él, pero el grupo de la UNI 3 tiene esperanza que el apoyo salga en breve.
«El está encantado con lo que hace UNI3 de acá de Salto y aparte visita siempre todas las UNI3. Nos prometió, qué bueno, que va a preocuparse para ver que esto salga este año. Nosotros lo que queríamos era tener una pequeña reunión con él y ver a ver en qué forma nos podía ayudar. Aparte ya de paso le contamos que nosotros comenzamos con el segundo cuatrimestre el lunes, empezamos con las inscripciones y comienza el segundo cuatrimestre.»
INICIO DE SEGUNDO CUATRIMESTRE
El lunes empiezan nuevamente todos los talleres de la UNI 3 luego de un receso de dos semanas.
Las inscripciones van a estar abiertas de 10 a 12 hs y de 14 y 30 a 18.00, en Rivera y Piedras, y se reciben las inscripciones nuevas y las del segundo semestre.
Son 26 los talleres que se ofrecen y el cronograma se puede consultar en la institución.
EXTENSIÓN PROGRAMA IBIRAPITA
Graffigna por su parte señaló a EL PUEBLO que ya tenía algunas reuniones pautadas por lo tanto su visita es una gira que nucleó a complejos habitacionales administrado por BPS, estando también en contacto con los funcionarios, además de la reunión con la UNI3.
Recorrió el hogar para adultos mayores que tiene ASSE , y estuvo informando sobre la extensión del programa Ibirapitá.
«Beneficia a aquellas personas que reciban alguna prestación por asistencia a la vejez o pensiones sobrevivencia, aproximadamente 42 mil personas que tendrían derecho a esta prestación. Son colectivos que antes no tenían la posibilidad de acceder al programa Ibirapitá. Hace unos meses atrás incluimos también a los pensionistas vejez y en este sentido lo que pueden tener la posibilidad de acceder a un celular de última generación, a quienes ganen menos de 30 mil pesos, aquellos adultos mayores de 65 años de edad, que no se les haya dado una tablet y con el programa Ibirapitá, con el equipo también viene la posibilidad de acceder a 50 minutos gratis para hablar por teléfono, a 20 gigas gratis, 10 para navegar libremente y 10 para navegar en la plataforma tele y con 200 pesos más se accede a nuevos números amigos para hablar también en forma gratuita y a 15 gigas más. Esto es parte de un objetivo que nos habíamos trazado de tratar de acortar lo máximo posible la brecha digital con los adultos mayores»
