back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
24.4 C
Salto

«Una persona menos que se contagie, es una posibilidad más de llegar a la vacuna en condiciones óptimas»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bikg

Dra. Rosa Blanco – Directora Dptal. de Salud Pública

La Directora Departamental de Salud Pública, Dra. Rosa Blanco, destacó el trabajo que se ha venido realizando en estos últimos tiempos que catalogó de «angustiantes», exhortando a la población a que tomen conciencia de que depende del esfuerzo de cada uno, alcanzar una importante baja de los casos activos en el departamento.

LOS ÚLTIMOS DOS MESES FUERON ANGUSTIANTES
Aproximadamente desde el 15 y el 20 de diciembre hasta hace unos días, podemos decir que fue un mes realmente angustiante, agotador, donde, prácticamente, estuvimos en línea unas 20 o 30 personas, si no me quedo corta, trabajando sin dormir, en muchas ocasiones, porque, jamás, estuvo en riesgo la capacidad de rastreo, lo cual insume muchas horas de trabajo, con planillas que llenar, muchos datos que ingresar, mucha gente con la que hablar, de a uno, muchas cosas para controlar, pero bueno, fue la estrategia que al país le funcionó y le da el estatus sanitario que, seguramente, va a tener al final de la pandemia.
La capacidad de testeo por caso que tienen el Uruguay, está despegada por varios cuerpos del resto, y, además, la cantidad y la calidad es fundamentales para tener a raya los brotes y sus consecuencias. El aumento de las internaciones, el aumento de los pacientes en CTI, las repercusiones sobre los ambientes laborales, etc. La verdad que fueron prácticamente dos meses de un interesantísimo trabajo, por el cual, estaré gradecida siempre, por el notable comportamiento de estos equipos de salud. A cada una de las caras que ustedes no ven, de las angustias que no se comparten. Fue duro, porque claro, si aumentan los casos en Montevideo, aumentan en el resto del país. La gente a veces se preocupa mucho por las fronteras, pero hay dos cosas que resalto siempre, que el Puente esté filtrando solamente personas en muy bajo número y que cumplan protocolos de ingreso al país, prácticamente nos ha salvado de tener 600, 700, 800 casos en Salto, imagínese que Concordia está cerca de los 7.000 casos. Por otro lado, hay mucha gente que ha sufrido mucho por dicho corte, por lo cual, en nombre de ellos también, hay que pensar que, esas medidas adoptadas desde el principio, han salvaguardado al país, pero, sobre todo, al litoral.
Ahora, reitero, la conectividad con Montevideo, es realmente masiva y diaria, y la mayoría de los brotes que hemos tenido, han tenido su inicio en las vacaciones y en las fiestas, por gente que ha viajado al este o a Montevideo.
Es difícil poder prever si una vez que culminan las vacaciones se bajarán los casos. Claro, el virus va adónde va la gente. Si de los lugares de donde vienen hay menos virus, hay menos cantidad de contagios. Y acá, evitar el contagio es la clave. Es lo que le explicamos a la gente cuando tienen que estar aislada por una semana, por ejemplo. Porque, si en vez de estar aislado está exponiendo a más gente, eso aumenta la masa crítica
Yo creo que vamos a estar sensiblemente a la baja, quizás con algún pico, que a veces se da, no sabemos bien cómo se va a manejar la gente, si bien carnaval no hay, pero feriado sí, por lo cual es un poco impredecible. Pero, estamos en la puerta de la vacunación, así que, vamos a pedirle a la gente que vea que, en este momento, una persona menos que se contagie, es una posibilidad más de llegar a la vacuna en condiciones óptimas.

PLAN DE VACUNACIÓN
Los cuándo del comienzo, nos vamos a enterar a medida en que el gobierno tenga certeza de la llegada de las vacunas, como se hace con este tipo de información. Lo que sí le puedo decir, es que es una estrategia diferente a la que hemos tenido hasta ahora, porque vamos a tener distintas poblaciones para distintas vacunas. Entonces, esto no se trata de cuántas dosis, sino de qué tipo de vacuna, para qué tipo de población. El Ministerio de Salud Pública es el que lidera la organización, la estrategia y la gestión de esta campaña de vacunación en el país, y, las Direcciones Departamentales de Salud, junto con la Lucha anti tuberculosa de cada departamento, son las que marcan las directivas y bajan las estrategias al resto de la estructura de salud.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bikg