back to top
domingo, 3 de agosto de 2025
21.6 C
Salto

Una misión de la ONU termina su labor en Chile y recoge testimonios «perturbadores»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ws33

Santiago de Chile, 22 nov (EFE).- El equipo de la ONU enviado a Chile para analizar la situación de derechos humanos (DD.HH.) relacionada a las protestas concluyó este viernes su visita tras reunirse con autoridades, sociedad civil y víctimas, de quienes recabó muchos testimonios «perturbadores».
Con la información recibida, la Oficina de DD.HH. de la ONU preparará un informe que «será publicado dentro de dos a tres semanas» y que contendrá hallazgos detallados de la misión y formulará recomendaciones para el Gobierno chileno, expresó el organismo mediante un comunicado.
La misión de la ONU fue enviada por la alta comisionada de DD.HH., la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, y permaneció en el país durante tres semanas, en las que visitó comisarías, cárceles y hospitales de varias regiones.
«Las autoridades proporcionaron acceso sin restricciones para dichas visitas», comentó la ONU en su escrito.
El equipo revisó alegaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de orden y seguridad en el contexto de protestas; reportes de malos tratos en detención, incluyendo abusos y violencia sexual; y alegaciones de vulneraciones a derechos durante la privación de libertad.
También recabó información sobre acceso a la justicia y rendición de cuentas; la afectación a grupos específicos, y sobre las demandas subyacentes que han desencadenado las protestas.
Asimismo, analizó información sobre actos de violencia contra fuerzas de seguridad y destrucción de la propiedad, entre otros temas.

REUNIONES CON VÍCTIMAS, POLICÍAS Y AUTORIDADES
Los cuatro integrantes de la misión de la ONU se entrevistaron con más de 230 víctimas, incluyendo personas que resultaron detenidas y/o heridas durante las protestas, así como policías heridos, y escuchó «extensos testimonios», «muchos de ellos perturbadores», según el comunicado.
El grupo sostuvo reuniones también con autoridades de los poderes Ejecutivo y Judicial, de la policía (Carabineros), con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Defensoría de la Niñez, así como con más de 300 integrantes de la sociedad civil.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ws33
- espacio publicitario -Bloom