back to top
martes, 12 de agosto de 2025
9.4 C
Salto

“Una mirada a los futuros alimentarios en la práctica

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f7kw

Charla de Silvana Juri :

Este segundo taller desarrollado en torno al concepto y mirada hacia las sabidurías alimentarias – a cargo de Silvana Juri – propone generar un espacio de creación colectiva. Se pasará de la teoría a la práctica explorando creativamente cómo articular y desarrollar visiones para futuros alimentarios sabios y resilientes. Algunas preguntas que atraviesan este espacio son: ¿Nuestra comida sufre de una crisis de la imaginación? ¿Cuál es el rol de la creatividad para la transformación de culturas alimentarias hacia la sustentabilidad? Indagaremos en estos y otros puntos desde un rol activo, tratando de “echar manos a la masa” aún a pesar de la virtualidad.
Este taller tendrá lugar de forma virtual el lunes 6 de setiembre de 10:00 a 12:00 hrs.

Las mejoras en la productividad y los avances tecnológicos han
contribuido a una utilización más eficiente de los recursos y a un
aumento en la seguridad alimentaria. Pero las grandes preocupaciones persisten. Hay cerca de 795 millones de personas que siguen pasando hambre, y más de dos mil millones carecen de micronutrientes o están sobrealimentadas. Además, la seguridad alimentaria global podría estar en peligro debido a la creciente presión sobre los recursos naturales y al cambio climático, dos aspectos que amenazan la sostenibilidad de los sistemas alimentarios en general. De continuar las tendencias actuales, podrían superarse los límites planetarios.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Silvana Juri es una diseñadora uruguaya con una trayectoria de más de 10 años como profesional de la comunicación visual realizando trabajos comerciales y relacionados con las artes comunitarias. Como diseñadora / artista, lleva a cabo proyectos e investigación a través de la práctica mientras explora las intersecciones entre la comida, el diseño y la sostenibilidad y su potencial para el cambio social.
LA DISERTANTE: SILVANA JURI
Tiene una licenciatura en Artes Visuales (Universidad de la República, Uruguay) y una maestría en Diseño Sostenible (Universidad de Brighton, Reino Unido), como Becaria Chevening. Su tesis de maestría recibió el Premio Ambiental de la Universidad de Brighton (2016). También ha adquirido experiencia docente como conferencista de diseño de comunicación visual y en un programa comunitario interdisciplinario en Uruguay.

Desde 2016, Silvana desarrolla Comestible, una plataforma bilingüe para apoyar la difusión de información y la promoción de discusiones bajo las cuales enmarca una variedad de proyectos personales y colectivos. Sus intereses de investigación se centran en cómo aprovechar el diseño para redirigir nuestra transición nutricional actual, principalmente transformando nuestras culturas alimentarias a través de la creatividad y la colaboración como una forma de permitir futuros alimentarios sostenibles.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Silvana está comprometida con una variedad de redes y colectivos uruguayos e internacionales y es miembro del Instituto Sudamericano de Estudios de Resiliencia y Sustentabilidad.

“A menudo se argumenta que la palabra con la S grande está en boga estos días, y es cierto. No importa a donde se mire, es notable cómo este está adquiriendo un interés especial en todas partes del mundo, sobre todo últimamente. El problema es que a menudo la mayoría de la gente la ha comenzado a utilizar, pero aún no estamos muy seguros de cómo éstas personas entienden su significado. Desde mi experiencia personal, cada vez que le digo a la gente que mi especialización es en Diseño Sustentable, encuentro reacciones muy similares que se pueden resumir en dos: A: una expresión de sorpresa, intriga y confusión y B: la pregunta de si eso tiene que ver con la construcción de viviendas ecológicas. Es más, estoy segura de que muchas personas alrededor del mundo en situaciones muy similares, experimentan respuestas igualmente similares. Pero ¿Por qué?

En general, me atrevería a decir que hay dos razones principales por las que la gente parece confundida acerca de lo que significa la sustentabilidad (o sostenibilidad), y por consiguiente, aún más sobre lo que significa el diseño sustentable. Esto tiene que ver con el desarrollo histórico y la popularidad del concepto, que se vió beneficiado por el enfoque tecnicista y científico que predomina en el desarrollo del conocimiento; en segundo lugar, debido a la influencia de la lógica económica predominante -el diseño en particular, ha siempre servido a la industria y al desarrollo de productos de consumo, en donde la problemática ambiental ha dado lugar a los enfoques Eco. Sin intentar cubrir la amplitud de la discusión, dado que sería aquí imposible porque se bifurca en muchisimas (e interesantes) direcciones, propongo aportar ciertas ideas para comprender ampliamente las confusiones reinantes más comunes” . Sostiene Silvana Juri.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f7kw
- espacio publicitario -Bloom