back to top
martes, 22 de abril de 2025
27.2 C
Salto

Una famosa ex atleta se hará cargo del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hdy4

Por Nicolás Caiazzo

Hasta el jueves, Seiko Hashimotoera ministra japonesa para los Juegos Olímpicos. Pero en las últimas horas, la ex atleta japonesa de 56 años fue nombrada presidenta del Comité Organizador en reemplazo de Yoshiro Mori, quien tuvo que renunciar la semana pasada tras el escándalo provocado a partir de sus comentarios sexistas.
Hashimoto, quien compitió en cuatro Juegos Olímpicos de Invierno como patinadora de velocidad sobre hielo y en tres JJOO de Verano como ciclista en pista, avisó que se dedicará plenamente a su nuevo cargo para garantizar el buen desarrollo del evento. «No voy a ahorrar ningún esfuerzo para el éxito de los Juegos de Tokio», declaró a cinco meses de la inauguración, prevista para el 23 de julio.

En su presentación, la ex atleta no esquivó uno de sus grandes obstáculos. Las encuestas en Japónreflejan que más del 80% de los ciudadanos no cree que los Juegos deban celebrarse este año debido a la pandemia, pero Hashimoto se comprometió a luchar contra el coronavirus. La nueva presidenta dijo que quiere que el público, tanto en Japón como en el extranjero, «sienta que los Juegos Olímpicos son seguros». Hasta ahora, los organizadores de Tokio 2020prepararon muchas medidas para combatir al COVID-19, pero sin llegar a imponer cuarentena o vacuna a los participantes en los Juegos.
Hashimoto apareció rápidamente como la gran favorita para suceder a Yoshiro Mori, que tuvo que irse tras declarar a principios de febrero que las mujeres hablaban demasiado durante las reuniones, lo que para él era «molesto». Las palabras de este antiguo primer ministro japonés de 83 años fueron fuertemente condenadas en todo el mundo.

El Comité Olímpico Internacional (COI) terminó juzgado que esas declaraciones eran contrarias a los valores del olimpismo, sobre todo tras la presión que ejercieron algunos de los patrocinadores más importantes del evento. La designación de Seiko Hashimoto fue positiva y generó muchos adeptos de varias personalidades influyentes, como Kazuko Fukuda, militante de los derechos de la mujer en Japón, o la tenista Naomi Osaka, finalista en la actual edición del Australian Open. «Para mí, lo que significa es que hay muchas cosas que creo que la gente solía aceptar, las cosas que se solían decir, pero estamos viendo que la generación más nueva no tolera muchas cosas. Siento que es realmente bueno porque se está avanzando», analizó Osaka desde Melbourne.

«Con su gran experiencia olímpica y habiendo encabezado la delegación de Japón a los Juegos Olímpicos en múltiples ocasiones, es la elección perfecta para este puesto. Seiko Hashimoto puede aprovechar su rica experiencia política como ministra y muchas otras funciones políticas. Esto ayudará a que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos sean seguros y exitosos», señaló el presidente del COI, Thomas Bach, en un comunicado.
Hashimoto, además de ministra de los Juegos Olímpicos, se desempeñaba como ministra de la igualdad hombres-mujeres desde septiembre de 2019, y era miembro de la Cámara Alta del Parlamento desde 1995. Según varios medios nipones, había dudado en aceptar el cargo. Pero finalmente decidió afrontar el desafío de celebrar este evento deportivo en medio de la pandemia que azota al mundo.

¿Se terminarán desarrollando los Juegos?
A seis meses del comienzo de los Juegos Olímpicos 2020, Japón se declaró en estado de alerta por la covid-19. Tokio está entre los diez departamentos más afectados de la isla. La máxima competencia del deporte olímpico se aplazó en marzo del año pasado por el reciente surgimiento del virus a nivel mundial y se reprogramó para el 23 de julio de 2021.

Hace pocos días, según el diario The Times, una fuente de la organización aseguró: «No van a llevarse a cabo. Nadie lo quiere decir públicamente, pero ya hay consenso». Sin embargo, por su parte, las autoridades de Japón dieron una conferencia de prensa en la que negaron esta afirmación. Manabu Sakai, subsecretario del gabinete, dijo que «no hay absolutamente nada de verdad en lo que publicó el periódico inglés».

Otra autoridad que se manifestó fue el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach. «En este momento no tenemos ninguna razón para creer que los Juegos Olímpicos de Tokio no se inaugurarán el 23 de julio en el Estadio Olímpico de Tokio. No hay un plan B y estamos totalmente comprometidos en hacer que estos Juegos sean seguros y exitosos», afirmó.

También se hizo público un comunicado oficial de la ciudad de Tokio, con la postura a favor de realizar este evento a pesar del estado de emergencia sanitario. Argumentan que «el gobierno metropolitano de Tokio, como ciudad anfitriona, seguirá esforzándose al máximo para materializar la celebración de unos Juegos seguros y protegidos, en estrecha colaboración con todas las partes interesadas, como el gobierno japonés, el comité organizador de Tokio 2020, el COI y el Comité Paralímpico Internacional».

Desde el comité aseguraron que la modalidad para llevar adelante el evento sin riesgos sanitarios es en «formato burbuja», tomando como ejemplo el Mundial de Hándbol que se está celebrando en Egipto. Se generará una gran burbuja, que será una «familia olímpica» que incluirá deportistas, entrenadores, árbitros, periodistas y directivos, que suman 40.000 acreditados. Otra de las cuestiones a contemplar es la vacunación. Japón la declaró obligatoria para quienes ingresan al país, y quienes lleguen para esta competencia no serán la excepción, detalló La Diaria en su página web. «Tenemos la esperanza de que las vacunas vayan acelerándose y llegando a todas las partes del mundo para que podamos tener la mayor parte de las delegaciones vacunadas, no sólo por ellos sino por la tranquilidad que debemos darle a Japón», dijo el vicepresidente del COI, Juan Antonio Samaranch.

¿Qué dice el COI?
«Algunas noticias que circulan hoy informan que el gobierno de Japón ha tomado la decisión, privadamente, de que los Juegos Olímpicos de Tokio sean cancelados debido al coronavirus. Esto es categóricamente falso», comunicó el COI. «Junto con sus socios y amigos japoneses, el COI está totalmente concentrado y comprometido con la realización exitosa de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 este año. Desde el aplazamiento de marzo pasado, todos los involucrados en la entrega de los Juegos han estado trabajando incansablemente para desarrollar medidas y planes contra la covid-19 que mitigarán el riesgo para los atletas, todos los implicados en los Juegos y, lo que es más importante, el público japonés», cierra el comunicado.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hdy4
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO