Rindieron tributo a una docena de matrimonios con más de 50 años de casados
El pasado sábado 7 de octubre en las instalaciones del Colegio María Auxiliadora de Salto, tuvo lugar la Tercera Edición de la Cena Homenaje a los 50 Años de Vida Matrimonial. El evento fue convocado por la comunidad de Encuentro Matrimonial Mundial.
Fueron homenajeadas una docena de parejas que hace más de cinco décadas contrajeron matrimonio y han permanecido unidas. Once de los matrimonios agasajados viven en Salto y provienen de las áreas de la Catedral San Juan Bautista, de la Parroquia del Carmen, de la Parroquia de la Santa Cruz y de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Uno de ellos contrajo matrimonio en la ciudad de Mercedes y desde hace ya varios años reside en Salto. El duodécimo matrimonio reside en Bella Unión y proviene del área de la Parroquia Santa Teresa de Lima de esa ciudad.
Familiares, amigos y vecinos se dieron cita en la ocasión y acompañaron con aplausos las distintas instancias vividas durante el acontecimiento.
Durante el programa desarrollado, los agasajados fueron siendo presentados a la vez que se proyectaban imágenes del momento de la boda. Simultáneamente se brindaba detalles de la familia que habían formado, como por ejemplo, el nombre de los hijos, número de nietos y bisnietos.
El momento de mayor emoción tuvo lugar en oportunidad que en ceremonia conducida por el Padre Mauro Cardozo, este dio lectura a documento enviado por el Nuncio Apostólico en Uruguay, George Panikulam, el cual en representación del Papa Francisco hizo llegar a cada una de las parejas distinguidas, un pergamino con la Bendición del Santo Padre, extensiva a sus familiares.
Las parejas distinguidas fueron las siguientes: Edilio Santurio y Doris Elías
Pablo Estévez y Ema Muñoz Arnoldo Suhr y Nelci Navia Wilson Bittencourt y Leticia Juncal Juan Márquez y Juanita Botti
Wilson Castro y Ana María Pereira Juan Carlos Panissa y Lady Albertoni
Leonel José Rossi – Elba Coria Ruben Adrián Pereira y Margarita Vaucher
Helios Da Cunda y Ofelia Dondo Amelio Pereira y María Elena Simonelli
José Presentado y Nidia Solís.
En este acto también fue distinguida la Hermana Beatriz María de Guadalupe Pighin Pighin que ha cumplido más de cincuenta años de vida religiosa. Asimismo por la misma razón fue homenajeado el Hermano José Orlando Carabio de Abreu. Ambos religiosos recibieron sendos pergaminos con las Bendición Papal.
Durante el desarrollo del programa se dio lectura a varios mensajes de salutación dirigidos a las parejas homenajeadas, enviados por miembros de Encuentro Matrimonial Mundial, provenientes de Maldonado, Canelones, Montevideo y Barcelona (España).
HISTORIA
Encuentro Matrimonial Mundial nació en España por iniciativa del sacerdote diocesano Gabriel Calvo que, trabajando con los jóvenes en la parroquia y dándose cuenta de la importancia que tiene la relación entre los padres para el crecimiento de los hijos, pensó en un instrumento para facilitar y profundizar el diálogo entre los cónyuges con el fin de reforzar el “sí” que llevan en el propio corazón. Esto fue presentado como un retiro de fin de semana en España en 1962. En 1967, la experiencia llegó a los Estados Unidos a través del Movimiento Familiar Cristiano. En el área de Nueva York, el «fin de semana de encuentro matrimonial» fue desarrollado y enriquecido por unos matrimonios y el padre Chuck Gallagher, un sacerdote jesuita. Pronto estos fines de semana se presentaron en las diez ciudades más católicas de los Estados Unidos. El grupo de Nueva York pasó a denominarse Encuentro Matrimonial Mundial después del comienzo de la expansión internacional en 1972.
IDENTIDAD
El movimiento existe para ayudar a los cónyuges a vivir su relación íntima y responsablemente, y a comprender y mejorar su papel dentro de la Iglesia. La experiencia fundamental es el retiro de Fin de Semana de Encuentro Matrimonial Mundial, animado por el testimonio de tres matrimonios y un sacerdote que tratan distintos aspectos de la vida cotidiana. Los participantes aprenden a comunicarse en un nivel más profundo con la técnica del diálogo. La experiencia también está abierta a sacerdotes y religiosos deseosos de vivir de forma auténtica la propia vocación. Hay apoyo de la comunidad a continuar este estilo de vida y a recibir formación adicional. El movimiento promueve la integración de los matrimonios y las familias en las parroquias, estimula la colaboración con los párrocos y en las actividades de catequesis para novios y matrimonios, les anima a usar su amor sacramental para servir en la iglesia y en el mundo.
ESTRUCTURA
El Encuentro Matrimonial Mundial está dirigido a todos los niveles (local, diocesano, regional, nacional) por Equipos eclesiales constituidos por un sacerdote y por un matrimonio. A nivel mundial el movimiento está coordinado por el Equipo Eclesial Internacional, asistido por los seis Equipos Eclesiales que representan los Secretariados existentes para África, Asia, Europa, Latinoamérica, Norteamérica y Oceanía.
DIFUSIÓN
El Encuentro Matrimonial Mundial está presente en 90 países distribuidos del siguiente modo: África (15), Asia (13), Europa (26), Norteamérica (12), Oceanía (4) y Sudamérica (20).