back to top
jueves, 10 de abril de 2025
18.8 C
Salto

Una cuestión delicada

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kxzm

En estas columnas hemos dado a conocer nuestra opinión con respecto a la situación del país en relación a la pandemia, explicando nuestra visión de que si bien consideramos que se ha manejado acertadamente, a la hora de explicarlo porque por honestidad debe manejarse el contexto. No se puede ignorar que el Uruguay tiene en estos momentos un seguro de salud que abarca prácticamente a toda la población, situación que no existe en otros países.
Hemos dicho también que en buena medida se explican las cifras por la densidad de población que en el Uruguay es de las más bajas del mundo.
No podemos olvidar que se han tomado medidas a nuestro entender acertadas, como tampoco se pueden ignorar lo otro.
Hoy el país enfrenta una situación límite, un verdadero desafío, no solo por las fechas manejadas, Halloween a fines del presente mes, el 2 de noviembre Día de los Difuntos, las denominadas fiestas tradicionales de finde año entre otras.
Hoy se manejan como causa del rebrote que vivimos las elecciones nacionales, la movilización de la diversidad, olvidándonos de que también se realizó la exposición anual de El Prado y honestamente no creemos que ninguno de estos acontecimientos sea la causa del rebrote.
Eso sí, si hay situaciones del país, que no se pueden ignorar. En primer lugar la denominada “frontera seca” en Rivera, los encuentros de fútbol que se disputan aún cuando haya jugadores portadores del virus, comprobadamente.
Para nosotros el gran desafío, el que se viene es el verano, la época del turismo de sol y playa, un rubro muy importante para la economía del país.
Obviamente que ha sido una de las decisiones más importantes enfrentadas por el gobierno. Las empresas vinculadas al turismo receptivo se cuentan entre las que más han sufrido con esta situación y por lo tanto las medidas que se adopten deberán tener en cuenta esta situación.
Salto no es excepción en este caso y aunque el turismo de sol y playa no es el que más adeptos tiene por estos lares, la zona termal también tiene épocas y fechas de mucha aceptación.
Más allá de los cuidados que han demostrado y demuestran muchos uruguayos, nos tememos que los visitantes procederían en su mayoría de la región, de donde habitualmente provienen en su mayoría, en la que la situación es muy diferente.
No se puede olvidar que los principales habitués de nuestras playas son los argentinos y precisamente llegarían esta vez de un país que ha tomado medidas mucho más duras que las que existen en el Uruguay y por lo tanto se sentirán “liberados”.
En una palabra no creemos que nadie se oponga a los beneficios otorgados al sector, sencillamente porque la justicia de estas medidas es incuestionable.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kxzm
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO