back to top
20.1 C
Salto
miércoles, agosto 13, 2025

Un error muy nuestro

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jiun

El acoso escolar o “bullying” ahora que todo se denomina en inglés, se ha puesto “de moda” ya sea porque es más visible o porque hay más que antes.

El tema es que tanto ahora como antes y siempre, será un acto de discriminación, un acoso injustificable y los adultos siempre hemos cometido el mismo error, que es creer que solucionando un caso puntual habremos solucionado el tema de fondo. Vale decir la visualización que hemos hecho a lo sumo podría solucionar un caso, pero no el problema de fondo.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

No es un problema fácil y el error más frecuente que hemos cometido los adultos, sean docentes, padres u otros, es tratar de justificar los hechos sosteniendo “siempre pasó”, una suerte de justificación para el acoso.

En España, país que ha decidido enfrentar seriamente este problema, se ha constatado que cada diez alumnos o estudiantes, hay por lo menos tres, que sufren en silencio y no denuncian los hechos por miedo.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Los estudiantes, niños o jóvenes no denuncian los hechos porque quien lo hace es considerado el “buchón”, el delator o el alcahuete o es presa del propio miedo de que si lo hace se transforme en la próxima víctima.

La cuestión es que poco o nada se ha hecho y se hace para solucionar el tema de fondo, que no es otro que aprender a convivir a dialogar, a aceptar las diferencias que cada ser humano puede tener.

En tiempos donde se condena drásticamente la discriminación, entendemos que el acoso escolar no debería existir y depende en buena medida de lo que hagamos los adultos.

Es que lo jóvenes deberían de estar preparados para resolver sus conflictos o sus diferencias, mediante el diálogo. Este debería ser el método educativo por excelencia. Si seguimos mirando para otro lado como hasta ahora, estaremos fomentando las diferencias, aceptando y justificando el avasallamiento de algunos derechos.

En materia de lucha contra esta discriminación no podemos menos que destacar dos muestras que nos han llegado en los últimos días de parte de una de las instituciones deportivas más destacadas de España.

Se trata del Atlético Madrid, que ha emprendido una campaña que nos llena de orgullo, para derrotar el “no te metas”, porque entendemos que es allí donde se debería de dar gran parte de esta batalla.

Deberían de saber quienes lo practican que gran parte del “éxito” de este acoso se debe a que los “observadores” o “testigos” de él no se meten ya sea por miedo o por otras razones.

Esto es inadmisible y por lo tanto felicitamos a la mencionada institución deportiva.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jiun
- espacio publicitario -Bloom