back to top
martes, 22 de abril de 2025
21 C
Salto

Una autorización incomprendida

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uker

Uruguay acaba de aprobar la circulación de los camiones denominados “Tri Trenes”, que comprende un tractor (el camión que cincha y no tiene carrocería alguna), más tres “zorras” que son remolcadas por aquel.
Si bien la aprobación es sólo para el sector forestal y se limita a determinadas carreteras, no tenemos dudas que en adelante la idea es extender la autorización.
Se trata de un nuevo permiso a UPM, la obra que tanto se ha cuestionado por parte del propio gobierno que sin embargo, hoy concede una autorización más, que no autorizó el gobierno anterior.
Uno de los cuestionamientos que se hace a esta autorización es que precisamente las carreteras uruguayas no están preparadas para este tipo de transporte, de acuerdo a su basamento insuficiente y su ancho, dado que no fueron previstas para este tipo de cargas.
Prueba de ello es que si uno de estos “trenes de camiones” tuviera que circunvalar en una rotonda, las dificultades deben ser mayúsculas y muy pocos conductores están aptos para hacerlo (en caso que fuera factible).
Cualquier conductor que haya circulado detrás de varios de camiones de dos “zorras”, cargado de rolos o troncos de árboles, sabe el riesgo que corre, debido a que si se cede la red de contención obligatoria en este tipo de transporte (que no siempre se muestra en condiciones de mantenimeitno adecuado), no hay nada ni nadie que humanamente pueda escapar de la catástrofe.
Entendemos que la medida no es acertada y no será ninguna de las que se tomen teniendo en cuenta casi exclusivamente el interés comercial e ignorando otras consecuencias.
Esperemos que la autorización concedida haya tenido en cuenta el riesgo que significan estos camiones y se limite a autorizar la circulación por determinadas carreteras -si es que las hay – de poco tránsito, sin rotondas y que necesariamente deben de ir desde la planta de UPM, cuyo inicio de funcionamiento está previsto para el año próximo, hasta el puerto capitalino y no por las restantes.
Además entendemos que se hace imprescindible evaluar y analizar las consecuencias del tránsito de estos “trenes” de camiones en el corto plazo. Sabemos que resulta muy difícil anular una autorización luego de concedida, pero entendemos que en este caso debería hacerse al menos en forma provisoria, evaluando debidamente las consecuencias.
Si el resultado es la destrucción de nuestras carreteras, más allá del riesgo y las consecuencias sobre la vida humana, sólo este aspecto es para nosotros suficiente para anular la autorización mencionada.
Para nosotros se ha errado y el tiempo lo dirá.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uker
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO