La Dirección General de Información e Inteligencia Policial perteneciente a la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional llevó adelante desde 2022 la operación “SUMA” bajo la órbita de la Fiscalía de Cerro Largo de 2do. Turno.
La investigación inició con la información obtenida por parte de la Jefatura de Policía de Treinta y Tres sobre una operación llevada adelante por la Policía brasileña donde fuera puesto a disposición de la Justicia un hombre brasileño por maniobras de tráfico internacional de armas de fuego. De dicha investigación surgió que el investigado poseía proveedores de armas y municiones en los departamentos de Cerro Largo y Artigas.
Uno de los principales objetivos de la investigación fue un ciudadano oriundo de la ciudad de Artigas propietario de una armería. Además de las técnicas especiales de investigación llevadas a cabo sobre su persona, también se procedió realizar un análisis pormenorizado de la venta de armas y municiones del local comercial donde se constató que la armería facturaba ventas de miles de municiones a diferentes personas en cortos períodos de tiempo, surgiendo en las declaración de nueve testigos que no compraron dichas municiones o que lo hicieron en cantidades muy inferiores a lo que estaban establecidas en los partes de ventas declarados ante el SMA.
El trabajo realizado permitió concluir que al menos 19 mil municiones de diversos calibres fueron traficadas de forma ilegal entre 2021 y 2022.
Con la información obtenida se concurrió ante la Justicia donde se libraron ocho órdenes de allanamiento: cinco para la ciudad de Artigas, dos para Montevideo y uno para Lavalleja.
En los procedimientos detuvieron a seis personas uruguayas sin antecedentes penales (uno de ellos era el propietario de la armería) e incautaron:
- 15 pistolas.
- 24 rifles.
- 9 revólveres.
- 5 escopetas.
- 2 fusiles.
- 1 subfusil.
- 13.700 municiones.
- 600 puntas.
- 400 vainas.
- Varios frascos de pólvora.
- Una máquina para recarga.
- Cargadores para arma de fuego.
- Cajas con fulminantes.
- Diferentes piezas de arma de fuego.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Justicia donde se dispuso la condena de cinco de ellos: cuatro por maniobras de tráfico interno de armas de fuego y municiones a la pena de seis meses de libertad a prueba y uno por reiterados delitos de tráfico interno y tráfico internacional de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados, en régimen de reiteración real con un delito de receptación a la pena de 2 años y 2 meses de penitenciaria efectiva.
Se pudo verificar que parte de las municiones eran ofrecidas a ciudadanos brasileños, dado que en ese país es más difícil conseguir municiones, y en cuanto a las armas estas pueden llegar a valer cinco veces más que en el comercio local.