Narcos” en el Uruguay. La advertencia de Naciones Unidas es clara y contundente: si el Uruguay no toma las medidas necesarias para “desalentar” el narcotráfico, la situación empeorará.
No hay duda de esto. Hoy tenemos por hábito saber si la víctima de un “homicidio” tenía antecedentes penales o no. En caso positivo nos desentendemos del hecho, le restamos importancia como si se tratara de algo “normal”.
Es grave porque en la medida que a los asesinatos nos hemos acostumbrado llamarlos “homicidios”, en alguna medida entendemos como algo “normal”, justificándolos o ignorándolos al menos, denominarlo “ajuste de cuentas” o luchas por territorio.
Es grave además porque un asesinato, es siempre grave y vemos como mucha gente maneja armas de fuego y tiene acceso a las mismas con mucha facilidad.
En este sentido, nos preguntamos asiduamente “de donde salen estas armas” ¿quién las posee, quien las “alquila”, las presta o las vende? En caso de ser extranjeras ¿Cómo han pasado en la frontera?
Esta es sólo una pata del problema, pero nos da idea de la situación que vivimos. Mientras haya quien piense que puede hacer o “mandar a hacer” lo que quiere (así sea asesinar), el país se hallará al borde del caos.
Aún en el caso de que se “corte” el suministro de armas, vale decir el contrabando, el robo y demás, estamos seguro que seguirá habiendo armas en manos de la delincuencia y “alguien” seguirá sacando provecho de la situación.
Aun en el mejor de los casos y tomando las medidas que se consideran acertadas, no se pueden esperar cambios radicales en esta situación hasta dentro de 15 o 20 años. Vale decir que quienes nazcan en estos años y con medidas acertadas, recién dentro de 15 o 20 años, pensarán diferente a los que hoy tienen esta edad. Vale decir que han nacido 15 o 20 años atrás.
Prueba de ello, es el sondeo entre los escolares de barrios críticos. Cuando se pregunta a los niños de edad escolar ¿Qué les gustaría ser el día de mañana? La respuesta mayoritaria es contundente: “narco”.
Es un signo que debiera ser atendido debidamente. ¿Por qué a pesar de la represión desatada y del endurecimiento de las penas”, se siguen viendo los caminos de la delincuencia como los más atractivos?
Hoy la advertencia ya no tiene un fin político sospechado, procede de las propias Naciones Unidas y más allá de la responsabilidad de las autoridades, nada ha cambiado y difícilmente cambie, si no cambiamos la óptica con que vemos el problema.
A.R.D.
Mientras las autoridades achacan a los rivales, los “narcos” festejan
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tuob
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tuob