back to top
viernes, 8 de agosto de 2025
7.7 C
Salto

Toma un segundo café contigo mismo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8pvd

Queridos lectores:
Luego de un silencio en el contacto con ustedes, tengo el placer de retomar este muy lindo vínculo, para sugerirles tomar un segundo café con nosotros mismos.
Han pasado casi dos décadas desde que en el año 2003 viera la luz mi libro Toma un café contigo mismo. Seguramente desde aquel año difícil en nuestro querido país, han pasado muchas cosas en tu vida, del mismo modo que han sucedido en la mía.
¿Qué logramos aprender de todo lo que nos sucedió?
¿Qué mensajes nos transmitieron los sucesos que nos tuvieron como protagonistas?
¿Hemos incorporado nuevos conocimientos, a la luz de los desafíos que nos tocó enfrentar?
Éstas y otras preguntas surgen espontáneamente en la pantalla de nuestra mente cuando nos disponemos a tomar un segundo café con nosotros mismos.IMG-20181029-WA0000
Quizás tú no tuviste oportunidad de acercarte al contenido de Toma un café contigo mismo. En él mi intención era hacerte llegar algunas pautas que te explicarán porqué la autoestima era la clave del éxito en la vida.
La confianza en ti mismo y el respeto por tu persona sumadas, se convierten en un concepto de dignidad personal. Con esa dignidad es con la que tenemos que interactuar en el medio social en que nos desenvolvemos.
El mundo cambió, no cabe duda, pero tú y yo también hemos cambiado y hoy nuestros deseos y necesidades se han modificado. No sabría decirte a ciencia cierta si esas modificaciones han sido para bien o para mal. Lo cierto es que somos diferentes a como éramos diez, quince o veinte años atrás. Suponemos que hemos madurado, que los golpes que la vida nos propina, nos inducen a aprender de los mismos para no cometer los mismos errores nuevamente.
En este período te he invitado a que crees el jardín de tu corazón, un espacio de reflexión dónde tú puedes encontrarte contigo mismo y reconocer tus fortalezas y también tus carencias o debilidades, para que una vez que las tengas identificadas, puedas transformarlas mediante un proceso de reingeniería personal en nuevas fortalezas que sean el apoyo que necesitas para avanzar en tu vida.
Tomar un segundo café contigo mismo, te permitirá mirarte en el espejo de tu alma para con sinceridad y ecuanimidad definir qué es lo que quieres para tu vida.
Una vez que llegas a definir con cierta claridad cual será tu destino, elaborarás un proyecto para tu existencia, unido a un plan de acción que será tu hoja de ruta para ir avanzando hacia el descubrimiento de una nueva forma de vivir.
Recuerda que tu actitud es fundamental. Frente a una misma situación, lo que nos diferencia a los seres humanos es la actitud que cada uno de nosotros asume frente al escenario en el cual nos toca actuar.
Tú y yo sabemos que vivir no es sencillo. El mundo en el que estamos gira vertiginosamente y debemos tener la suficiente capacidad de adaptación para poder soportar cambios para los cuáles la mayoría de las veces no estamos preparados.
Toma un segundo café contigo mismo, te permitirá en el día a día, monitorear cuál es el grado de satisfacción o insatisfacción que tienes con lo que la vida te devuelve.
Personalmente el tomar un segundo café, me ha permitido tomar conciencia de que cada vez en períodos más cortos, debo evaluar como me va, que espero de la vida y qué es lo que debo hacer para que ello suceda.
Pensar positivamente no resuelve los conflictos que podemos tener, pero nos ayuda a abrir nuestra mente para encontrar soluciones que quizá cuando estamos rodeados de sentimientos y emociones negativas no somos capaces de visualizar-
La presentación está hecha. Te invito a que te acerques a Toma un segundo café contigo mismo, el valor de la autoestima.
Espero que puedas encontrar sugerencias prácticas que te permitan deambular por tu camino existencial de la mejor forma posible.
Los años transcurridos me han enseñado que entre todos tenemos que buscar la forma de aprender a vivir mejor de lo que lo venimos haciendo hasta el presente.
Si nos ayudamos, si extendemos nuestras manos para que ello suceda, no solo estaremos contribuyendo a tener una mejor calidad de vida, sino que a la vez tendremos una sociedad más sana desde el punto de vista emocional y podremos mirar hacia el futuro con una sana esperanza.
Muchas gracias y hasta la próxima
Dr. Walter Dresel

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8pvd
- espacio publicitario -Bloom