SE CONOCIERON EN LA ESCUELA
Fue un cuarteto femenino estadounidense que dió que hablar en la década de los sesenta. Integrado por Judy Craig, Patricia Bennet, Barbara Lee y la última que llegó, Sylvia Peterson.
Se conocieron en la escuela, participaron del coro, se hicieron amigas y cantaron juntas por ciertos reductos a manera de hobby, porque les gustaba. Las chicas comenzaron a trabajar en los cantables con profesores, y debutaron profesionalmente, siendo consideradas «el grupo top de mujeres», por ese tiempo.
Afinadas armonías presentaban su marca registrada a través de las voces de las damas que de buenas a primeras debutaron con su primer sencillo «Tonight’s the night» en 1961. Dos años más tarde lanzaban «He’s so fine» su segundo simple que se transformaría inmediatamente en número uno de las listas USA, y el Reino Unido, el cual sería el primer y mayor impacto de su carrera. Curiosamente, al ex-Beatle George Harrison se le acusó haber plagiado el tema en «My sweet lord», por lo que finalmente tuvo que pagar dos terceras partes de las ventas del tema, al compositor original de la canción, Ronnie Mack. Se llamaron The Chiffons, tuvieron diez años de fama y en 1970 se disolvieron, para reaparecer en varias oportunidades.
«HE’S SO FINE» No. 1 BILLBOARD: A 53 AÑOS
La agrupación procedente del Bronx, Nueva York, llegaría al tope del Billboard, con su segundo disco, exactamente el 4 de abril de 1963, hace hoy 53 años atrás.
El tema en cuestión sería promovido por casi todas las emisoras y programas de dj’s, en La Gran Manzana y por televisión en el famoso «Show de Ed Sullivan», el mismo que hiciera debutar a los genios de Liverpool en territorio norteamericano.
Había «pegado» entre los más jovenes y la venta de los discos subió hasta las nubes.
Las ventas fueron tan monumentales que en Inglaterra colocó en un término de dos semanas la friolera de más de un millón de copias, siendo galardonado con un disco de oro. Cifra que en la actualidad hubiese recibido el disco de platino, ya que desde el año 1975, se redujo la certificación por superventas, otorgando el oro por 500.000 unidades y platino por el millón. Luego del sonado hit «He’s so fine» en Norteamérica y Reino Unido, el éxito se expandió por casi toda Europa y parte de América Latina. Fueron cinco años de giras, rutilantes shows, aviones y también cansancio, mucho.
El stress y el vil metal hicieron caer o por lo menos mover los cimientos artísticos de la agrupación.
EL SUCESO RESULTO INSUPERABLE
Pasado el tiempo de «He’s so fine», The Chiffons no pudieron superar el hit del simple, intentando reeditar éxitos parecidos en futuras placas.
Lamentablemente, fue en vano. Llegaron «One fine day», «When the boys happy, the girls happy too», «A love so fine» y «I have a boyfriend», en 1963. Un año después, aparecía: «Sailor boy»; «Nobody knows what’s goin on, in my mind but me», en 1965; «Out of this world», «Stop, look and listen», y «Sweet talkin’ guy», 1966; «Up on the bridge», 1968; y «So much in love», 1970. A nivel de LP’s: «He’s so fine», y «One fine day» en 1963; «Sweet talkin’ guy», 1966; y «My secret love», 1970.
Y en recopilatorios: «Everything you always wanted to hear by The Chiffons but couldn’t get», 1974; «The Chiffons sing the hits of the 50’s & 60’s», 1979; y «Absolutely the best!», 2004.
Agregamos que también existen varios dvd con las primeras actuaciones y otros con los últimos shows que han realizado en los reencuentros con el público en directo.
«SHINDIG!» EN 1965
The Chiffons vivieron un capítulo aparte cuando se presentaron en el conocido show musical de tv, «Shindig!», en Estados Unidos.
Ocurrió en julio de 1965, cuando Sylvia y Bárbara volaron rápidamente hacia la costa oeste para publicitar un nuevo disco en el programa.
El caso fue que Judy y Pat no estaban en el conjunto por maternidad, siendo suplantadas por otras dos componentes, a cuales ellas no conocían.
No solamente llegaron tarde al set televisivo donde se grababa en tape, sino que se detuvo la realización del mismo por espacio de dos horas, porque estaban retrasadas.
Fue tal el enojo del productor del ciclo, que casi las expulsa del estudio a las cuatro, si no fuera por un compromiso hecho con antelación con la fonográfica que manejaba los hilos de las muchachas.
Así y todo, participaron de «Shindig!» con tres temas. Y al final, todos amigos como siempre.
JUDY CRAIG SE FUE, PERO VOLVIO
Judy Craig una de las voces fundamentales de The Chiffons, nacida el 6 de agosto de 1946, abandonó el grupo en 1970, por razones económicas y consiguió un puesto de trabajo en el Banco de Manhattan.
El trío restante continuó presentándose en vivo con Sylvia.
Con el paso del tiempo, Sylvia, Pat, y Bárbara, también son contratadas para trabajar por distintas oficinas, pero siguiendo con los shows los fines de semana.
El 15 de mayo de 1992 Bárbara Lee deja de existir víctima de un ataque al corazón, siendo reemplazada por Connie Harvey. Craig volvió a la banda y Harvey sigue en la actualidad como solista. Más allá de la nostalgia.
[email protected]
Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo