Con 80 inscriptos recientemente comenzó en el Instituto de Formación Docente un nuevo proyecto que intenta llegar a todos los futuros maestros. Se trata del nuevo curso de Reanimación Cardíaca Básica, Gestión Integral de Riesgo y Primeros Auxilios dictado por la Unidad de Capacitación y Socorrismo de Salto, así lo anunció a EL PUEBLO Julio Texeira.
El Instituto de Formación Docent de Salto a través de la subdirección invitó a la Unidad de Capacitación a realizar los talleres, con el propósito de que los estudiantes que se están formando puedan acceder a la formación de socorrismo. “A nosotros nos pareció excelente y armamos un ciclo de tres ins instancias de capacitación, teniendo en cuenta que es el principio de acción para la emergencia y allí están incluidos todos los primeros auxilios, botiquines y demás. Como segundo punto la reanimación cardíaca básica y el manejo manejo del DEA el desfibrilador externo automático y en la otra instancia la gestión integral del riesg; cómo comportarse en base a situaciones de riesgo que podamos experimentar todos; también entender que es el riesgo para cada uno y de acuerdo a las normativas en Uruguay. A su vez cómo se planifica y se previene dicha situació; cómo gestionar ante situaciones que nos puedan ocurrir y que atenten hacia nuestra integridad, como puede ser un tornado, una granizada, una enchorrada o crecida del río”.
ALERTA TEMPRANA
En la actualidad se puede hacer una alerta temprana ante posibles eventos debido a varias aplicaciones como por ejemplo INUMET, cuya misión es prestar los servicios públicos meteorológicos y climatológicos, con el objeto de contribuir a la seguridad de las personas y sus bienes, al desarrollo sostenible de la sociedad y actuar como autoridad meteorológica en el territorio nacional, en su espacio aéreo y marítimo.
También tiene como cometido coordinar las actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el país y representar a la República Oriental del Uruguay ante los organismos internacionales en la materia.
Desde la Unidad de Capacitacitación y Socorrismo de Salto la idea es poder llegar a todas las escuelas; también a las coordinaciones docentes para que los maestros en actividad también puedan tener esa formación gratuita. Cabe destacar que las afecciones cardíacas son una de las primeras causas de muertes en nuestro país.
Los ahogamientos por inmersión son un problema mundial de salud que causa un elevado
número de fallecimientos al año y suponen una de las principales causas de muerte infantil. A pesar de los datos obtenidos, la magnitud del problema se desconoce, la recogida de estos es muy limitada y no conociéndose lo sreales sobre los accidentes no mortales, que tienen graves consecuencias sociales y económicas. En este trabajo se analiza la epidemiología en los últimos
años, los factores de riesgo, las lesiones asociadas a este tipo de accidentes y las medidas de prevención enfocadas a erradicarlos, ya que pueden ser evitables desarrollando unas estrategias de prevención ajustadas a cada contexto de población. El abordaje multidisciplinar de este problema de salud permite reducir significativamente la incidencia del problema, a través de
nuevas políticas de seguridad, el refuerzo de la legislación y la puesta en marcha de estrategias preventivas por parte de instituciones, profesionales de la educación y sanidad. Es posible crear conciencia de la relevancia de los ahogamientos por inmersión si se crea una cultura de seguridad desde los profesionales e instituciones implicados.
Talleres de la Unidad de Socorrismo de Salto en el Instituto de Formación Docente
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/819m
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/819m