Se encamina el seguro especial para trabajadores de empaque y cosecha de la citricultura, aun cuando muchos no lleguen a los setenta y cinco jornales
Dip. Dr.Horacio De Brum / Partido Colorado
El diputado por la Coalición Republicana, Dr. Horacio de Brum, confirmó que la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes reprogramó para la primera semana de septiembre de dos mil veinticinco la instancia con el subsecretario del MGAP y la Dirección General de la Granja (DIGEGRA).
En la misma sesión, se invitará a la Sociedad Fomento Rural de Salto para presentar el informe sobre los daños ocasionados por las heladas en el departamento. De Brum explicó que, por el régimen parlamentario, después del día dieciocho no hay plenario ni comisiones, por lo que las agendas se retoman a comienzos del mes siguiente.
Además, el legislador informó avances en un seguro especial para los trabajadores de la citricultura —tareas de empaque y cosecha— coordinado entre el Parlamento y el MTSS. Según la información recibida, se otorgaría aun cuando muchos trabajadores no alcancen los setenta y cinco jornales, lo que brindaría “tranquilidad” a cientos de familias del sector en el departamento de Salto.
¿Qué dijo el diputado De Brum?
¿Qué novedades tiene de la posible reunión que se iba a producir hoy en la Comisión con respecto a la comparecencia de las autoridades del MGAP?
Nosotros tuvimos ayer Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca, en la cual recibimos autoridades del Banco Central del Uruguay, al gremio de funcionarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y a diferentes integrantes de mesas apícolas por otros temas que tenemos en agenda en la Comisión. Lo que se acordó ayer es que para la primera semana de septiembre se va a cursar la invitación al subsecretario de Ganadería y a los integrantes de la Sociedad Fomento Rural de Salto, que nos han hecho llegar un informe de cuál ha sido la situación de daños en el departamento de Salto con respecto a las heladas.
Como ustedes saben, después del dieciocho de cada mes no hay plenario ni comisiones, y se retoma siempre a principios del mes siguiente.
Esperemos que ya la primera semana podamos reunirnos con las autoridades del Ministerio en la Comisión y también con la directora de la DIGEGRA, la Dirección General de la Granja, porque es una pieza fundamental en toda esta solicitud de declaración de emergencia agropecuaria que estamos pidiendo para la agricultura.
Entonces, ¿queda para la primera semana de septiembre, con la comparecencia de productores?
De productores y del subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, y de la directora general de la Granja.
Con respecto al tema citricultura, firmamos también el martes, conjuntamente con otros representantes nacionales del departamento de Paysandú y de Río Negro, otras acciones vinculadas a un seguro especial para los trabajadores de la citricultura de empaque y de cosecha. Viene, por suerte —por la información que tenemos— bien adelantado, porque muchos de ellos no llegan a los setenta y cinco jornales del seguro especial, pero por la información que se nos ha brindado igualmente se va a otorgar; viene encaminado para otorgarse el seguro especial.
O sea que eso nos da cierta tranquilidad, que se está trabajando entre el Parlamento Nacional y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para dar tranquilidad a cientos de trabajadores acá en el departamento de Salto.