Home NOTICIAS & NOVEDADES Solo 6 de todos los egresados de primaria no están concurriendo a...

Solo 6 de todos los egresados de primaria no están concurriendo a centros de educación secundaria

El inicio de clases

6
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/95v8

El inicio de clases en la Educación Secundaria en Salto ha sido un proceso intensamente preparado desde principios de febrero.

Los equipos directivos y docentes han trabajado arduamente en las salas preparatorias, y la Inspectora de Educación Secundaria, Isabel Delgue, brindó una perspectiva detallada sobre los desafíos y avances de este ciclo lectivo.

En una entrevista reciente con EL PUEBLO ,Delgue compartió su visión sobre el arranque del año lectivo y los esfuerzos desplegados para garantizar la continuidad educativa y la mejora de la calidad de la enseñanza.

- espacio publicitario -¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!

Para Delgue, este año se ha trabajado intensamente en una serie de objetivos clave. «La verdad que para nosotros este es un año que está siendo preparado desde el primero de febrero, los equipos directivos, los equipos docentes, con las salas preparatorias», expresó. La coordinación con los equipos directivos y la elaboración de los lineamientos educativos fueron fundamentales para garantizar un inicio sin contratiempos. En este sentido, se ha hecho especial hincapié en mantener «la centralidad del estudiante», protegiendo sus trayectorias educativas y asegurando una sólida convivencia y participación.

Uno de los puntos más destacados de la intervención de Delgue es la importancia de realizar un seguimiento exhaustivo de los aprendizajes de los estudiantes, lo que se traduce en un trabajo continuo para mejorar su desempeño académico a lo largo del año.

Un inicio con normalidad

El inicio de las clases este año ha transcurrido con relativa normalidad. Si bien siempre hay solicitudes de pase a lo largo de los primeros días, Delgue destacó que «el sistema siempre tiene un lugar para los estudiantes», aunque no siempre sea en el liceo más cercano o en el turno preferido por las familias. La posibilidad de garantizar la educación de cada niño y joven sigue siendo una prioridad para las autoridades, quienes están trabajando para distribuir a los estudiantes en los turnos y liceos disponibles.

Además, la Inspectora mencionó que todos los cursos ya han comenzado con normalidad, incluyendo el ciclo de Educación Básica Integrada (EBI), que inició con séptimo año y su módulo introductorio. También destacó que los estudiantes de Enseñanza Media Superior ya están en clases.

Superpoblación en las aulas: ¿un problema real?

Uno de los temas recurrentes en los primeros días de clases es la preocupación por la superpoblación en las aulas. Al respecto, Delgue señaló que, si bien algunos grupos tienen un número mayor de estudiantes, esto se debe principalmente a la distribución de los turnos. «Tenemos algunos grupos que están con un poquito más de alumnos, pero más que nada por solucionar temas de turno», explicó. De acuerdo con la Inspectora, en algunos grupos de la mañana hay hasta 35 o 36 estudiantes, mientras que en los mismos niveles en la tarde la cantidad es mucho menor, con unos 24 o 25 alumnos.

A pesar de estos ajustes, Delgue aseguró que no hay un problema de sobrepoblación generalizada, ya que los grupos están organizados y distribuidos de manera que se ajusten a la demanda.

Cobertura docente: desafíos y soluciones

Uno de los aspectos más importantes del inicio de clases es la cobertura de horas docentes. Según Delgue, este año se ha logrado un alto porcentaje de cobertura, con «prácticamente el 100% de las horas dadas en el mes de febrero». Sin embargo, también mencionó que algunos docentes han accedido a horas adicionales en otros niveles o subsistemas, lo que ha generado vacantes que luego deben ser cubiertas.

Para resolver estas vacantes, se realizaron varias elecciones de horas, tanto de docencia directa como indirecta, con la colaboración de los propios docentes. «Las elecciones de hora están, les pedimos a los docentes que estén atentos», destacó la Inspectora, quien también señaló que algunos profesores no estuvieron atentos a las publicaciones en la página web y, por lo tanto, no se presentaron a las elecciones.

El sistema de elecciones de horas es un proceso continuo, y Delgue hizo un llamado a los docentes para que sigan de cerca el calendario y se presenten oportunamente, ya que aún existen algunas horas vacantes que se irán cubriendo a medida que avancen las semanas.

Un ligero aumento en la matrícula de estudiantes

En cuanto al número de estudiantes, la Inspectora confirmó un pequeño aumento en la matrícula, especialmente en el primer año de Educación Media. Según Delgue, «de la totalidad de estudiantes que salieron de sexto año de primaria, hoy están en séptimo año de educación media», con sólo seis alumnos en todo el departamento de Salto que aún no están concurriendo.

La matrícula de Educación Media en el departamento de Salto asciende a unos 8.000 estudiantes, distribuidos entre los siete liceos urbanos y las escuelas rurales.

Un mensaje de compromiso para toda la comunidad educativa

Al finalizar la entrevista, Delgue compartió un mensaje claro y directo tanto para los docentes como para los padres y estudiantes. «La educación brinda oportunidades a los adultos», afirmó, y enfatizó la importancia del acompañamiento familiar en el proceso educativo de los estudiantes. Para la Inspectora, el compromiso de los padres es esencial: «Le pedimos a los papás que se comprometan con nosotros en la asistencia de los alumnos», y subrayó la importancia de que los jóvenes asistan todos los días a clases, independientemente de las condiciones climáticas u otros factores.

También abordó la tendencia de priorizar actividades extracurriculares sobre la educación formal, resaltando que «nada puede ser más importante que el estudiante esté en el liceo, que esté en la escuela». En este sentido, hizo hincapié en el valor de la educación pública y el rol fundamental que juega en el futuro de los jóvenes, tanto a nivel personal como social.

Finalmente, la Inspectora hizo un llamado a las familias para que aprovechen las oportunidades que brinda la educación pública. «Nosotros somos fruto de la educación pública, mis hijos son fruto de la educación pública», concluyó, reforzando el mensaje de que la educación es la base para un futuro mejor.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/95v8
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos