back to top
domingo, 3 de agosto de 2025
21.6 C
Salto

Sin unirnos no hay salida

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vjdi

Muchas de las cosas que hoy nos preocupan deberían de ser consideradas políticas de Estado por parte de toda la población. Vale decir que no tendría que haber más de una posición franca y tajantemente ejercida frente a dichos problemas.

Nos referimos a la pandemia en primer término, pero también a algunos problemas de seguridad, que han convertido a nuestro tranquilo y pacífico país de otros tiempos en un nuevo régimen donde todo parece arreglarse a balazos y asesinando a quien se nos opone.

Por nuestra parte entendemos que también el combate a las causas de la pobreza y el desamparo de muchos pobladores debería preocuparnos y movernos a hacer algo para que no haya tanta desigualdad entre los habitantes del país.
Hay en el país cientos de asentamientos u ocupaciones, algunos “motivados” por quienes están interesados en manipularlos de alguna forma y otros generados por la necesidad de vivienda, tan conocida en nuestro país.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Existe sin embargo cierta indiferencia, cierta ignorancia a nivel social del problema que pueden tener estas familias. Y conste que no nos chupamos el dedo, sabemos que en muchos casos la forma de vida de quienes allí habitan es el delito, el robo, la droga y demás y sabemos que muchos de ellos no quieren o no pueden salir.
Pero no caemos en la infamia de considerar que la pobreza es sinónimo de delincuencia, sí entendemos que muchas veces se cae en esto sencillamente porque no hay ningún otro camino posible.

Mientras en las cárceles se sigan amontonando todo tipo de delincuentes. Los que delinquen porque no tiene otra forma de vida, junto a los que lo hacen porque les gusta la “plata fácil” y no tienen escrúpulo ninguno para lograrla, no debemos esperar cosas muy diferentes a las actuales de la situación.

En toda ocasión que se realizan requisas en los centros carcelarios del país, sorprende la cantidad de “cortes” carcelarios y de teléfonos celulares existentes dentro de estos establecimientos. A nosotros no nos sorprende, ni tenemos duda alguna de que la enorme mayoría de estos elementos se da a partir de la corrupción y del dinero que mueve la delincuencia y sobre todo el narcotráfico, que de alguna manera sigue “mandando” en estos centros carcelarios.

El problema no es sólo de Uruguay, sino que prácticamente en todos los países del mundo existe –salvo contadas excepciones – es hora entonces de dejar posiciones antojadizas de lado y encolumnarnos juntos para combatir el origen de estos problemas.

A.R.D

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vjdi
- espacio publicitario -Bloom