Por Nicolás Caiazzo
Menos es más. Esto han defendido muchos pilotos de la parrilla actual de la Fórmula 1 en respecto al asfixiante calendario de grandes premios. Actualmente hay 24 y se ha rumoreado que en un futuro podría ir a más, aunque en 2025 se mantendrá en 24. Fernando Alonso y Max Verstappen son dos de los que se han mostrado más críticos con este número de carreras.

El holandés ha llegado a decir que no se ve muchos años más si continúan habiendo tantas carreras y el asturiano ha dicho en múltiples ocasiones que debería haber muchos menos grandes premios y que 18 estarían bien, sobre todo pensando en los viajes que tienen que hacer todo el personal de los equipos. Estas declaraciones no han sentado bien al CEO de la F1 Stefano Domenicali, que tiene una visión totalmente a ambos pilotos.
Pese a las críticas de dos de los grandes emblemas del ‘Gran Circo’, Domenicali sigue en sus trece y ha explicado que 24 es el número perfecto: «Creo que 24 es el número óptimo por ahora. La buena noticia para este año es que me he comprometido con los equipos y el promotor a anunciar el calendario mucho antes de lo habitual, para que todos estén preparados».
Al ser preguntado por los comentarios de los pilotos con más experiencia como Alonso, Verstappen o Hamilton, el CEO ha sido claro. Ha comentado que nadie está obligado a quedarse en la Fórmula 1 si no está a gusto con esta decisión, pero que esta es firme. «Creo que 24 es mejor que 12. Si quieres pilotar aquí, puedes hacerlo todos los días, si no quieres correr en la Fórmula 1, no tienes que hacerlo», ha dicho contundentemente.
Según Domenicali, los comentarios en contra del calendario son egoístas, porque los aficionados quieren los máximos fines de semana posibles y la F1 se debe a sus aficionados. «Es una cuestión de respeto hacia la afición, porque quieren verles competir. Es algo que es nuestra responsabilidad, ante todos nuestros aficionados, ante nuestros socios, ante nuestros promotores, nuestros patrocinadores y nuestros intermediarios», ha explicado.
Ha lanzado también un ‘dardo’ a estos pilotos que critican el calendario, ya que si disfrutan lo que hacen, no deberían quejarse: «Es la magia del deporte en el que vivimos porque necesitamos héroes que disfruten lo que hacen. Y seguro que lo disfrutan».
La Fórmula 1 está en vísperas de una nueva fecha en su calendario 2024. El primer fin de semana de mayo, del 3 al 5, se disputará la sexta fecha con el Gran Premio de Miami en el autódromo internacional que está en las adyacencias del Hard Rock Stadium, recinto en el que se disputará la final de la próxima Copa América de fútbol.
AUDI EN BUSCA DE SUS NUEVOS PILOTOS
Más allá de la actividad deportiva, que tiene a Max Verstappen como líder del campeonato de pilotos con 110 puntos, 25 más que su compañero de equipo, el mexicano Checo Pérez (85), la categoría todavía sigue convulsionada tras la noticia del pase de Lewis Hamilton a Ferrari para la próxima temporada.
En agosto de 2022, Audi anunció que ingresará a la máxima división del automovilismo en el mundo desde 2026 con la llegada de nuevas reglamentaciones vinculadas a los ciclos de unidades de potencia. El equipo Sauber tendrá impulsores de la automotriz alemana y en el Gran Circo ya se comenzaron a escuchar versiones sobre quiénes serán los conductores a cargo de las dos butacas.
Frente a este escenario, y con la necesidad que Audi tiene para cerrar próximamente a sus futuros pilotos, el mercado de pases se activó antes de lo esperado. Según indicó el medio especializado en el deporte sobre ruedas MotorSport, el flamante nuevo equipo tendría en mente intentar sumar a sus filas a Carlos Saiz y Nico Hulkenberg. En ese sentido, fuentes a las que accedió el portal fueron contundentes en afirmar que la escudería buscaría cerrar los contratos en el mes de mayo, es decir, en las próximas semanas.
El representante del equipo Sauber se refirió al tema cuando fue consultado por la prensa durante el Gran Premio de China que se corrió en Shanghai. “Estamos contentos de que parece que podemos jugar un papel diferente en el mercado de pilotos para el futuro, gracias al anuncio de Audi y todas las inversiones que se harán para mejorar nuestro equipo”, dijo Alessandro Alunni Bravi.
“Creo que, sí es una buena noticia para nuestro equipo, es que por fin somos atractivos. Y no somos espectadores. Somos un jugador en el mercado”, agregó la cara de la marca de autos de alta gama que ahora se sumará a la F1 en 2026. Si analizamos los casos de los dos pilotos que tendría Audi en la mira, la situación es diferente.
El español Saiz tiene libertad de acción tras su abrupta salida de la escudería con sede en Maranello por el desembarco de Hamilton, siete veces campeón de la categoría. Por el lado de Hulkenberg, el integrante del equipo Haas tiene vínculo hasta el final del 2024 y sería el otro que se sumaría a la flamante nueva estructura que hoy tiene como corredores a Valtteri Bottas y Zhou Guanyu bajo el team Kick Sauber.
The Hulk, el apodo que tiene el alemán de 36 años, es el piloto con mayor número de presencia en la categoría sin haberse subido nunca a un podio en la Fórmula 1. Tiene más de 200 Grandes Premios desde 2010, su temporada debut en la categoría tras quedarse con el título de la GP2 (hoy Fórmula 2). Estuvo una década ininterrumpida a bordo de un monoplaza entre su paso por Williams, Force India, Sauber, Renault, Racing Point. En 2022 compitió para Aston Martin en las dos primeras carreras y en 2023 cuando fue nombrado como piloto oficial de Haas.
En el caso de Sainz, tras su salida de Ferrari, su nombre comenzó a aparecer como uno de los candidatos para ocupar la butaca que dejará libre Hamilton. A pesar de ser uno de los apuntados según la prensa en el Reino Unido, el que tendría más chances a sucederlo es Andrea Kimi Antonelli, un italiano de 17 años que para muchos es una joya con gran futuro. Tras ser múltiple campeón en karting, fue en 2019 cuando recibió la oferta de las Flechas de Plata para unirse a su academia.