back to top
domingo, 3 de agosto de 2025
21.6 C
Salto

Seminario sobre conceptos económicos básicos se desarrollará en la Universidad Católica

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6xdq

Serán jornadas de 2 horas y la primera el 28 de setiembre.

A fines del presente mes se cumplirá la primera instancia de un curso sobre economía, que pretende difundir conceptos básicos del tema, en la Universidad Católica del Uruguay. Está dirigido a todas las personas interesadas en el tema.
La Lic. María José Medín, Licenciada en Economía, docente de la Universidad Católica Lic. Gimena Abreu, Licenciada en Economía, docente de la Universidad Católica, serán responsables, junto al lic.
Joaquín Forrisi del seminario sobre Economía.
PROGRAMA CORTO
El Observatorio Económico está lanzando un curso que se llama “Entendiendo Economía”, que es un programa corto de ocho encuentros de dos horas más o menos cada uno, y la idea es que en estos encuentros podamos hablar de conceptos económicos básicos, y que en base a esos conceptos podamos aproximarnos a lo que es la realidad económica actual o la coyuntura actual.
Es decir, ver una aproximación teórica mínima y básica para que después las personas tengan las herramientas para formar su propio criterio al momento de analizar la situación económica actual, para tomar ciertas decisiones y sobre todo poder opinar sobre esa realidad económica.
El seminario está dirigido a todas aquellas personas que quieran interesarse en ampliar sus conocimientos en economía o empezar a entender la economía desde cero, por lo tanto no es necesaria ninguna formación profesional previa, sino que cualquier persona puede venir, ya que de la manera en que vamos a tratar los temas, la idea es que todos puedan entenderlos, expresó la Lic. María José Medín.
EL CONTENIDO DEL SEMINARIO
Los temas a tratar comenzarán con: ¿Qué es la economía y el PBI?, – agregó la Lic. Jimena Abreu – para entender un poco de qué se trata cuando hablamos de ellos; después trataremos la Inflación, por qué suben los precios, de qué dependen, cómo evolucionan las subidas de precios y sus acuerdos, y qué medidas puede tomar el gobierno para controlarlos.
También hablaremos de los Tipos de Cambio, en qué nos afecta que esté el tipo de cambio a $20 o a $30, qué es la Competitividad, en qué nos afecta y cuáles son los sectores más involucrados en las variaciones del tipo de cambio.
Después pasaremos a explicar lo qué es el Déficit Fiscal y el impacto que tiene en la economía, en la moneda, en el crecimiento, y ahí hablaremos de los ingresos y egresos del Estado, pero siempre desde un punto de vista práctico, para que la gente logre entender justamente lo que escucha en la prensa o en el informativo.
Luego se hará mención al Mercado de Trabajo, definiciones, cuáles son sus causas y consecuencias, qué tienen que ver los salarios reales con la inflación y cómo los medimos, y por último nos vamos a centrar más en los Mercados de Capitales, en los Mercados Financieros Regionales e Internacionales, índices Bursátiles, Acciones, Bonos, Letras y Tasas de Interés, básicamente eso.
El curso estará a cargo de nosotras dos y del Lic. Joaquín Forrisi, quien también es docente de la Universidad Católica.
COSTO E INSCRIPCIONES
El curso comienza el 28 de septiembre, para inscribirse hay que enviar un mail a: [email protected], o llamando al número 473-25467.
Se dictarán los días miércoles de 19:00 a 21:00 horas y su costo total por los ocho encuentros, es de $ 3.000.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6xdq
- espacio publicitario -Bloom