back to top
miércoles, 6 de agosto de 2025
12.2 C
Salto

Sede Salto de la Udelar es la que reúne mayor número de ingresos y egresos del interior

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0g0z
Según datos publicados en el Anuario Estadístico de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, la Universidad de la República volvió a repetir un egreso superior a los 6.000 nuevos profesionales en el país, marcando su tendencia creciente. En ese orden Salto sigue siendo la sede del interior con mayor aporte con un ingreso de 1.041 estudiantes y 425 egresados en 2013.
Los egresos de grado de la Universidad de la República (Udelar) en 2013 mantuvieron la tendencia creciente de los últimos años. De acuerdo a los datos preliminares de la División de Estadística de la Dirección General de Planeamiento de la Udelar egresaron 6269 estudiantes. De ellos 5548 obtuvieron títulos de grado y 721 títulos de carreras técnicas y tecnológicas.
En la década de 1960 egresaban menos de 1000 estudiantes por año. Durante los años 70 hubo un aumento sostenido —pese a un brusco descenso en 1972— y sobre fines de esa década se registraban más de 2000 egresos anuales. Desde fines de la década de 1980 y hasta los primeros años de los 90 la tendencia fue oscilante, con picos que en algunos años alcanzaron los 4000 egresos pero que en otros cayeron por debajo de los 3000. El pico de 4000 egresos en 1992 no volvió a alcanzarse sino hasta comienzos de la década de 2000 pero recién en 2006 la Udelar adquirió una tendencia sostenida por encima de los 4000 egresos anuales. En 2011 se alcanzó una cifra histórica de 5385 egresos.
En 2012 los números volvieron a sorprender: egresaron 6441 estudiantes. Si bien la cifra de 2013 se ubica levemente por debajo de la de 2012, se mantiene el crecimiento sostenido de los últimos años, concluye el informe de la División de Estadística.
De acuerdo al análisis de ese organismo «el número de egresos en un año dado es un indicador que presenta alta sensibilidad a cambios coyunturales, como pueden ser cambios de planes en las carreras, aperturas y clausuras de ofertas académicas, asuntos administrativos, etcétera». En la cantidad de egresos de 2012 influyeron los cambios de planes de dos facultades con muchos estudiantes como son las de Ciencias Económicas y de Psicología, destaca el informe de la División de Estadística.
En detalle
De acuerdo a la información del Anuario Estadístico de Educación de 2013 del Ministerio de Educación y Cultura (elaborado a partir de los datos preliminares de la División de Estadística de la Udelar) del total de 6269 egresos, 5550 ocurrieron en servicios universitarios de Montevideo y los 719 restantes en el interior del país, concretamente a los departamentos de Salto, Paysandú, Maldonado, Rivera, Tacuarembó, Rocha, Artigas y Colonia.
Tanto en Montevideo como en el interior hubo más egresadas que egresados, aunque en Montevideo la diferencia entre géneros es menos acentuada: en el interior las mujeres conformaron 74% de los egresos y en la capital 66%.
En mayo estarán los resultados definitivos de los egresos de grado de 2013 y se podrá conocer cuánto varió por servicio.
http://www. universidad. edu. uy/
Universidad publicó sitio web para la generación de ingreso.
La Universidad de la República publicó en su portal institucional el sitio G15 (http://www.universidad.edu.uy/gen2015/) para estudiantes que desean ingresar este año a cursar alguna de sus carreras de grado. Ofrece información acerca de las condiciones y requisitos, fechas de inscripciones y documentación necesaria, entre otras.
La información está dividida en seis capítulos a los que se accede a través de sendos botones.
Información de carreras: Se pueden buscar según el área de conocimiento o a través del buscador que se encuentra en la parte inferior de la página.
Funciones de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión.
Entendiendo la Udelar. Cómo se organiza, estructura de gobierno, organismos.
Información útil: bibliotecas universitarias y salas de informática, orientación al estudiante, puntos de venta de boletos para transporte, etc.
Progresa. Actividades del Programa de Respaldo al Aprendizaje para apoyar a los estudiantes en su inserción plena a la vida de la institución.
Bienestar Universitario. Este servicio brinda diferentes tipos de prestaciones -asesoramiento, becas de comedor y pasajes-, a los estudiantes que se encuentran en situación socioeconómica desfavorable.
http://www. universidad. edu. uy/
Horario de Bedelía de Regional Norte.
El Departamento de Administración de la Enseñanza – Sección Bedelía de la sede Salto – Regional Norte de la Universidad de la República, informa que durante el presente mes de enero de 2015, el horario de atención al público es de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas.
Por mayor información: Tel: 473 34816 – página web www.unorte.edu.uy, Sección Bedelía Regional Norte, Rivera 1350.

Según datos publicados en el Anuario Estadístico de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, la Universidad de la República volvió a repetir un egreso superior a los 6.000 nuevos profesionales en el país, marcando su tendencia creciente. En ese orden Salto sigue siendo la sede del interior con mayor aporte con un ingreso de 1.041 estudiantes y 425 egresados en 2013.

Los egresos de grado de la Universidad de la República (Udelar) en 2013 mantuvieron la tendencia creciente de los últimos años. De acuerdo a los datos preliminares de la División de Estadística de la Dirección General de Planeamiento de la Udelar egresaron 6269 estudiantes. De ellos 5548 obtuvieron títulos de grado y 721 títulos de carreras técnicas y tecnológicas.

En la década de 1960 egresaban menos de 1000 estudiantes por año. Durante los años 70 hubo un aumento sostenido —pese a un brusco descenso en 1972— y sobre fines de esa década se registraban más de 2000 egresos anuales. Desde fines de la década de 1980 y hasta los primeros años de los 90 la tendencia fue oscilante, con picos que en algunos años alcanzaron los 4000 egresos pero que en otros cayeron por debajo de los 3000. El pico de 4000 egresos en 1992 no volvió a alcanzarse sino hasta comienzos de la década de 2000 pero recién en 2006 la Udelar adquirió una tendencia sostenida por encima de los 4000 egresos anuales. En 2011 se alcanzó una cifra histórica de 5385 egresos.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En 2012 los números volvieron a sorprender: egresaron 6441 estudiantes. Si bien la cifra de 2013 se ubica levemente por debajo de la de 2012, se mantiene el crecimiento sostenido de los últimos años, concluye el informe de la División de Estadística.

De acuerdo al análisis de ese organismo «el número de egresos en un año dado es un indicador que presenta alta sensibilidad a cambios coyunturales, como pueden ser cambios de planes en las carreras, aperturas y clausuras de ofertas académicas, asuntos administrativos, etcétera». En la cantidad de egresos de 2012 influyeron los cambios de planes de dos facultades con muchos estudiantes como son las de Ciencias Económicas y de Psicología, destaca el informe de la División de Estadística.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

En detalle

De acuerdo a la información del Anuario Estadístico de Educación de 2013 del Ministerio de Educación y Cultura (elaborado a partir de los datos preliminares de la División de Estadística de la Udelar) del total de 6269 egresos, 5550 ocurrieron en servicios universitarios de Montevideo y los 719 restantes en el interior del país, concretamente a los departamentos de Salto, Paysandú, Maldonado, Rivera, Tacuarembó, Rocha, Artigas y Colonia.

Tanto en Montevideo como en el interior hubo más egresadas que egresados, aunque en Montevideo la diferencia entre géneros es menos acentuada: en el interior las mujeres conformaron 74% de los egresos y en la capital 66%.

En mayo estarán los resultados definitivos de los egresos de grado de 2013 y se podrá conocer cuánto varió por servicio.

http://www. universidad. edu. uy/

Universidad publicó sitio web para la generación de ingreso.

La Universidad de la República publicó en su portal institucional el sitio G15 (http://www.universidad.edu.uy/gen2015/) para estudiantes que desean ingresar este año a cursar alguna de sus carreras de grado. Ofrece información acerca de las condiciones y requisitos, fechas de inscripciones y documentación necesaria, entre otras.

La información está dividida en seis capítulos a los que se accede a través de sendos botones.

Información de carreras: Se pueden buscar según el área de conocimiento o a través del buscador que se encuentra en la parte inferior de la página.

Funciones de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión.

Entendiendo la Udelar. Cómo se organiza, estructura de gobierno, organismos.

Información útil: bibliotecas universitarias y salas de informática, orientación al estudiante, puntos de venta de boletos para transporte, etc.

Progresa. Actividades del Programa de Respaldo al Aprendizaje para apoyar a los estudiantes en su inserción plena a la vida de la institución.

Bienestar Universitario. Este servicio brinda diferentes tipos de prestaciones -asesoramiento, becas de comedor y pasajes-, a los estudiantes que se encuentran en situación socioeconómica desfavorable.

http://www. universidad. edu. uy/

Horario de Bedelía de Regional Norte.

El Departamento de Administración de la Enseñanza – Sección Bedelía de la sede Salto – Regional Norte de la Universidad de la República, informa que durante el presente mes de enero de 2015, el horario de atención al público es de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas.

Por mayor información: Tel: 473 34816 – página web www.unorte.edu.uy, Sección Bedelía Regional Norte, Rivera 1350.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0g0z
- espacio publicitario -Bloom