Las selecciones uruguayas U13 y U14 de handball jugaron en Salto sus últimos amistosos antes de partir a Paraguay para el Campeonato Sur-Centro de Selecciones.
La Policía de Salto informó sobre condenas por rapiñas y hurtos en el centro, además de múltiples detenciones por violencia familiar, daños y un herido de arma blanca.
Falleció el 14 de septiembre de 2025, a los 83 años de edad. Su hija: María Celeste. Su nieta: Gisella. Su bisnieto y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy lunes 15 a la hora 13:00 en Cementerio Central.
Su hijo: Juan Roberto. Sus nietos: Juan Martín, María José, Carmen, Jesús. Y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse en Cementerio Central, mañana lunes, hora 09:00.
Falleció el 13 de septiembre de 2025, a los 71 años de edad. Sus vecinos: Lourdes Rosas y Julio Conti participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 14 de septiembre de 2025, a los 27 años de edad. Su tutor: Catalino Alderete, demás familiares y amistades participan con profundo pesar dicho fallecimiento.Sepelio a realizarse hoy 14 de septiembre a la hora 15:00 en Cementerio Constitución.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
Las selecciones uruguayas U13 y U14 de handball jugaron en Salto sus últimos amistosos antes de partir a Paraguay para el Campeonato Sur-Centro de Selecciones.
La Policía de Salto informó sobre condenas por rapiñas y hurtos en el centro, además de múltiples detenciones por violencia familiar, daños y un herido de arma blanca.
Falleció el 14 de septiembre de 2025, a los 83 años de edad. Su hija: María Celeste. Su nieta: Gisella. Su bisnieto y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy lunes 15 a la hora 13:00 en Cementerio Central.
Su hijo: Juan Roberto. Sus nietos: Juan Martín, María José, Carmen, Jesús. Y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse en Cementerio Central, mañana lunes, hora 09:00.
Falleció el 13 de septiembre de 2025, a los 71 años de edad. Sus vecinos: Lourdes Rosas y Julio Conti participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 14 de septiembre de 2025, a los 27 años de edad. Su tutor: Catalino Alderete, demás familiares y amistades participan con profundo pesar dicho fallecimiento.Sepelio a realizarse hoy 14 de septiembre a la hora 15:00 en Cementerio Constitución.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
El MIEM abrió su espacio en la Expo Prado con propuestas sobre eficiencia energética, artesanía y apoyo a mipymes lideradas por mujeres.
El Ministerio de...
El MTOP puso fin al proyecto de puerto de barcazas en Salto Grande. El fracaso, atribuido a la falta de inversores, aviva la polémica sobre responsabilidades. Este hecho se suma a la fallida iniciativa de puerto en Corralitos, evidenciando un patrón de promesas de desarrollo incumplidas en Salto, un departamento golpeado por el desempleo.
El MTOP anunció que desde el 1º de setiembre de 2025 aumentarán las tarifas del transporte interdepartamental en Uruguay, con un ajuste promedio del...
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), divulgó los resultados de los arrendamientos de...
Presupuesto con un "impuesto Temu" del 22% a las compras exprés, pero sube la franquicia anual a US$ 800. Se busca la equidad fiscal y la protección del comercio local. La medida genera críticas de la ciudadanía.
El PARLASUR realizará mañana una audiencia pública en Santana do Livramento para debatir sobre salud en regiones de frontera. El encuentro busca fortalecer una política sanitaria binacional entre Brasil y Uruguay, con la presencia de parlamentarios y autoridades de ambos países.
El MIEM presentó el Balance Energético Nacional 2024, que confirma que Uruguay alcanzó un 99% de energías renovables en su matriz eléctrica. La ministra Fernanda Cardona destacó la necesidad de una segunda transición energética hacia la descarbonización, con foco en la soberanía, la equidad social y la planificación al 2050.
La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de Diputados reprogramó para la primera semana de septiembre la comparecencia del subsecretario del MGAP y de la directora de la Granja. También invitarán a la Sociedad Fomento Rural de Salto para exponer daños por heladas. Avanza un seguro especial para trabajadores de la citricultura.
La iniciativa busca acercar el Registro Cívico Nacional a las localidades más alejadas
La Oficina Electoral de Salto anunció el inicio del Plan Inscripcional 2025,...
La Dirección General Impositiva fijó una reducción del IMESI del 32% para estaciones de servicio ubicadas en un radio de 20 km de la frontera con Argentina o Brasil. La medida rige desde el 1° de agosto de 2025.
La Fuerza Aérea Uruguaya conmemora los 70 años del Escuadrón Aéreo N.º 5, destacando su labor en rescates, evacuaciones y misiones internacionales. Con nuevo equipamiento y formación continua, reafirma su compromiso con el país y su lema: “Para que otros puedan vivir”.
El MEC presentó dos anteproyectos de ley para crear la Universidad de la Educación (UNED) y ampliar la participación en la ANEP, buscando fortalecer la educación pública y jerarquizar la profesión docente.
El viceministro Carámbula visitó Salto y escuchó a productores afectados por las heladas. Se proponen subsidios, créditos y apoyo técnico para un sector en crisis. Piden organización y respuestas urgentes.
El MTOP prohibió el ingreso a Salto por Av. Carlos Reyles desde Ruta 3 (sentido Sur-Norte). Recomiendan a transportistas y usuarios consultar los desvíos vigentes con la Intendencia local. Se busca mejorar la circulación y seguridad en los accesos a la ciudad.
Tras la reapertura de las mesas del Registro Cívico Nacional, decenas de jóvenes acudieron a tramitar su credencial cívica. El nuevo período de inscripción estará abierto hasta abril de 2029.
La Dirección Nacional de Cultura lanzó “1825”, una residencia artística para artistas visuales del Interior, que ofrece beca, alojamiento y tutorías especializadas en el Espacio de Arte Contemporáneo.
La ministra Fernanda Cardona afirmó que Uruguay debe afrontar una segunda transformación en telecomunicaciones, apostando a un desarrollo sostenible basado en datos, articulación público-privada y una mirada centrada en derechos. Lo hizo durante el Encuentro de Ministros de América del Sur organizado por CERTAL en Montevideo.
El Frente Amplio impulsa un proyecto de ley en Uruguay para combatir el sobreendeudamiento de dos millones de personas, con foco en los sectores más vulnerables. La iniciativa busca frenar la "bola de nieve" de intereses abusivos, crear una vía administrativa y judicial para reestructurar deudas, y prohibir prácticas de cobranza agresivas. La propuesta llega tras el fracaso del plebiscito de Cabildo Abierto, buscando una solución legal al problema.