Salto registró un accidente laboral, heridos por arma blanca, siniestros de tránsito, hurtos en proceso, detenciones y nuevas condenas judiciales entre el 24 y 25 de noviembre.
Siniestros de tránsito con lesionados leves, dos jóvenes heridos en Termas del Arapey y un hurto en un complejo deportivo fueron reportados este 24 de noviembre en Salto.
Siniestros con motos y lesionados, hurtos en viviendas y comercios, daños en un vehículo estacionado, mercadería recuperada y un incendio en finca deshabitada en Salto.
Falleció hoy, 25 de noviembre de 2025, a los 62 años de edad. Su esposo: Hugo Soria; sus hijos: Catherine y Fabián, Natalia y Alejandro, Tamara y Cristian, Camila y Juan Carlos; sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a efectuarse el día 26 de noviembre, hora 9:00 en Cementerio Central.
Inmujeres Salto declaró "alerta roja" por violencia de género: una denuncia cada 12 minutos. Denuncian ausencia de ANEP y Fiscalía en la mesa departamental.
Falleció hoy, 25 de noviembre de 2025, a los 55 años de edad. Su esposo: Nelson Gustavo Piriz; sus hijos: Ana Laura, Valeria, Franco; sus nietos: Benjamín, Lorenzo, Lázaro; demás familiares participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a efectuarse el día 26 de noviembre, hora 10:00 en Cementerio Central.
Falleció el 24 de noviembre de 2025, a los 56 años de edad. Su esposo: Darío; sus hijos: Israel, Estysi, Jonathan e Isaías; sus respectivas familias participan con pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 24 de noviembre de 2025, a los 78 años de edad. Su esposa: Olga Albín; demás familiares participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el día 25 de noviembre a la hora 09:00 en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Salto registró un accidente laboral, heridos por arma blanca, siniestros de tránsito, hurtos en proceso, detenciones y nuevas condenas judiciales entre el 24 y 25 de noviembre.
Siniestros de tránsito con lesionados leves, dos jóvenes heridos en Termas del Arapey y un hurto en un complejo deportivo fueron reportados este 24 de noviembre en Salto.
Siniestros con motos y lesionados, hurtos en viviendas y comercios, daños en un vehículo estacionado, mercadería recuperada y un incendio en finca deshabitada en Salto.
Falleció hoy, 25 de noviembre de 2025, a los 62 años de edad. Su esposo: Hugo Soria; sus hijos: Catherine y Fabián, Natalia y Alejandro, Tamara y Cristian, Camila y Juan Carlos; sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a efectuarse el día 26 de noviembre, hora 9:00 en Cementerio Central.
Inmujeres Salto declaró "alerta roja" por violencia de género: una denuncia cada 12 minutos. Denuncian ausencia de ANEP y Fiscalía en la mesa departamental.
Falleció hoy, 25 de noviembre de 2025, a los 55 años de edad. Su esposo: Nelson Gustavo Piriz; sus hijos: Ana Laura, Valeria, Franco; sus nietos: Benjamín, Lorenzo, Lázaro; demás familiares participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a efectuarse el día 26 de noviembre, hora 10:00 en Cementerio Central.
Falleció el 24 de noviembre de 2025, a los 56 años de edad. Su esposo: Darío; sus hijos: Israel, Estysi, Jonathan e Isaías; sus respectivas familias participan con pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 24 de noviembre de 2025, a los 78 años de edad. Su esposa: Olga Albín; demás familiares participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el día 25 de noviembre a la hora 09:00 en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
La ley dice una cosa, pero los conductores —y muchas veces las intendencias— hacen otra. Así podría resumirse el debate que vuelve a instalarse en torno a un aspecto medular de la circulación vial: las preferencias de paso en las intersecciones, en especial cuando se trata de calles priorizadas y los giros a la izquierda o derecha.
En diálogo con El Pueblo, Paola Burgos, representante de las academias de conducción de Salto, planteó una serie de propuestas orientadas a mejorar la seguridad vial y la formación de los nuevos conductores. Entre los principales reclamos, destacó la necesidad de implementar una identificación visible para quienes obtienen su primera licencia de conducir, una medida que, según explicó, es habitual en países de primer mundo.
Comerciantes de Artigas reclaman medidas concretas ante la crisis por la diferencia cambiaria con Brasil. Rechazan prohibiciones y proponen soluciones fiscales. Esperan respuestas del ministro de Economía, Gabriel Oddone, en su visita del 5 de junio.