River Plate de Salto combina deporte, educación y valores. Forma jugadores y personas con compromiso, solidaridad y pasión por el crecimiento colectivo.
Hurto en una policlínica, dos detenidos con requisitoria y varios siniestros de tránsito con lesionados marcaron la actividad policial del 4 y 5 de noviembre en Salto.
Homicidio de un hombre de 30 años, hurto en el Policlínico Veterinario y varios siniestros de tránsito con heridos marcaron las últimas horas en Salto.
Falleció hoy, 6 de noviembre de 2025, en Pueblo Quintana, a los 73 años de edad. Participan con profundo dolor dicho fallecimiento.
Sepelio a realizarse mañana, hora a confirmar, en Cementerio Central.
Falleció hoy, 5 de noviembre de 2025, a los 72 años de edad. Sus hijos: Osvaldo y María Galbarini; Rocío y Pablo Fuques; Silvina y Jhon Nieto, y sus nietos participan e invitan al sepelio. Sepelio a realizarse el día jueves 6 de noviembre a la hora 9:00 en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
River Plate de Salto combina deporte, educación y valores. Forma jugadores y personas con compromiso, solidaridad y pasión por el crecimiento colectivo.
Hurto en una policlínica, dos detenidos con requisitoria y varios siniestros de tránsito con lesionados marcaron la actividad policial del 4 y 5 de noviembre en Salto.
Homicidio de un hombre de 30 años, hurto en el Policlínico Veterinario y varios siniestros de tránsito con heridos marcaron las últimas horas en Salto.
Falleció hoy, 6 de noviembre de 2025, en Pueblo Quintana, a los 73 años de edad. Participan con profundo dolor dicho fallecimiento.
Sepelio a realizarse mañana, hora a confirmar, en Cementerio Central.
Falleció hoy, 5 de noviembre de 2025, a los 72 años de edad. Sus hijos: Osvaldo y María Galbarini; Rocío y Pablo Fuques; Silvina y Jhon Nieto, y sus nietos participan e invitan al sepelio. Sepelio a realizarse el día jueves 6 de noviembre a la hora 9:00 en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
El 6 de noviembre de 1830, Fructuoso Rivera asumió como primer presidente constitucional de Uruguay. Ese día marcó el inicio de la vida republicana del país.
Un 5 de noviembre de 1890 Francisco Piria inició la historia de Piriápolis. Guy Fawkes fue arrestado el 5 de noviembre de 1605 por intentar volar el Parlamento británico. Desde entonces se celebra la Noche de las Hogueras.
El 4 de noviembre de 1995, el primer ministro israelí Yitzhak Rabin fue asesinado en Tel Aviv tras un acto por la paz. En 1976, dos hermanos argentinos fueron secuestrados por represores en Uruguay durante el Plan Cóndor. También nació el científico Charles K. Kao, pionero de la fibra óptica.
El 2 de noviembre de 2000, la Estación Espacial Internacional recibió a su primera tripulación permanente. También se recuerda el nacimiento del futbolista Diego Lugano (1980) y la muerte del cineasta Theo van Gogh (2004). En 1889, EE. UU. incorporó a Dakota del Norte y del Sur como nuevos estados.
El 1 de noviembre de 1512, Miguel Ángel presentó al público sus frescos de la Capilla Sixtina. En 1998, se lanzó la Estación Espacial Internacional con la puesta en órbita de su primer módulo. También nació Anthony Kiedis, vocalista de Red Hot Chili Peppers.
El 25 de julio se recuerdan hitos como la fundación de Caracas, el descubrimiento de agua en Marte, la creación de ANTEL y el Día de la Lengua de Señas Uruguaya. También nacieron figuras como Rosalind Franklin y murió Osvaldo Pugliese.
Un 24 de julio se conmemoran hechos clave como la invasión portuguesa a la Banda Oriental, el descubrimiento de Machu Picchu y el regreso del Apolo 11. También nacieron Bolívar, Dumas y Viglietti, y fallecieron Pedro Figari y Peter Sellers.
El 23 de julio marca hitos como el Día del Payador en Uruguay, el ultimátum que desencadenó la Primera Guerra Mundial y el hallazgo del cometa Hale-Bopp. Nacieron Raymond Chandler y Walter Gargano.
El 22 de julio destaca por ser el Día Mundial del Cerebro y del Trabajo Doméstico, pero también por hechos como la primera licencia de radio en Uruguay, los atentados de Noruega en 2011, el nacimiento de Luis Alberto de Herrera y el lanzamiento del primer Walkman.
Un 21 de julio ocurrieron hechos clave en Uruguay como la goleada en el Mundial de 1930 o el Día del Trabajador Portuario. También se recuerda el primer paso en la Luna, récords climáticos y figuras como Robin Williams y Tony Bennett.
El 20 de julio reúne grandes hitos: la llegada del hombre a la Luna, el nacimiento de Rivera, la celebración del Día del Amigo y figuras como Carlos Santana o Gregor Mendel. Además, murieron Pancho Villa, Bruce Lee y Chester Bennington.
Uruguay celebra cada 18 de julio la Jura de su Constitución de 1830, pero en el mundo también se conmemoran hechos como el incendio de Roma, el inicio de la Guerra Civil Española y el atentado a la AMIA en Argentina.
El 17 de julio se recuerdan hechos clave de la historia uruguaya y mundial: desde la Batalla de Manantiales y la fundación de Paso de los Toros hasta la Guerra Civil Española, el Día de la Justicia Internacional, el nacimiento de Quino y la muerte de Fangio.
El 16 de julio se recuerda por hechos clave de la historia nacional y global: desde el Maracanazo y la inauguración del Palacio Municipal de Montevideo hasta el lanzamiento del Apolo 11, la fundación de Amazon y el nacimiento de figuras icónicas como Rubén Rada, Celia Cruz y Rubén Blades.
El 15 de julio es una fecha cargada de hechos relevantes en la historia de Uruguay y el mundo, desde nacimientos de grandes pensadores hasta misiones espaciales, descubrimientos arqueológicos y revoluciones culturales. A continuación, un repaso completo por esta jornada histórica.
El 13 de julio se recuerda por el inicio del primer Mundial en Uruguay, el concierto Live Aid, el apagón de Nueva York y el asesinato de Marat. También nacieron Harrison Ford y Wole Soyinka.