Hurto en una policlínica, dos detenidos con requisitoria y varios siniestros de tránsito con lesionados marcaron la actividad policial del 4 y 5 de noviembre en Salto.
Homicidio de un hombre de 30 años, hurto en el Policlínico Veterinario y varios siniestros de tránsito con heridos marcaron las últimas horas en Salto.
Falleció hoy, 6 de noviembre de 2025, en Pueblo Quintana, a los 73 años de edad. Participan con profundo dolor dicho fallecimiento.
Sepelio a realizarse mañana, hora a confirmar, en Cementerio Central.
Falleció hoy, 5 de noviembre de 2025, a los 72 años de edad. Sus hijos: Osvaldo y María Galbarini; Rocío y Pablo Fuques; Silvina y Jhon Nieto, y sus nietos participan e invitan al sepelio. Sepelio a realizarse el día jueves 6 de noviembre a la hora 9:00 en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Hurto en una policlínica, dos detenidos con requisitoria y varios siniestros de tránsito con lesionados marcaron la actividad policial del 4 y 5 de noviembre en Salto.
Homicidio de un hombre de 30 años, hurto en el Policlínico Veterinario y varios siniestros de tránsito con heridos marcaron las últimas horas en Salto.
Falleció hoy, 6 de noviembre de 2025, en Pueblo Quintana, a los 73 años de edad. Participan con profundo dolor dicho fallecimiento.
Sepelio a realizarse mañana, hora a confirmar, en Cementerio Central.
Falleció hoy, 5 de noviembre de 2025, a los 72 años de edad. Sus hijos: Osvaldo y María Galbarini; Rocío y Pablo Fuques; Silvina y Jhon Nieto, y sus nietos participan e invitan al sepelio. Sepelio a realizarse el día jueves 6 de noviembre a la hora 9:00 en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
El Índice de Precios Fronterizo de setiembre 2025 muestra que Salto es 35% más caro que Concordia, con mayores brechas en combustibles, bebidas y vestimenta.
DGI reduce el descuento de IMESI en naftas para zonas de frontera. A partir del 1º de octubre, la rebaja en Salto y el litoral con Argentina será del 33%, dos puntos menos que el mes anterior. La medida busca acompasar la diferencia de precios, pero impacta en el bolsillo de los consumidores.
Presupuesto con un "impuesto Temu" del 22% a las compras exprés, pero sube la franquicia anual a US$ 800. Se busca la equidad fiscal y la protección del comercio local. La medida genera críticas de la ciudadanía.
El 2º sondeo del CCIS revela que 62% de los comercios de Salto redujeron ventas en el segundo trimestre, mientras que los servicios muestran leve mejora, aunque con fragilidad y cautela laboral.
El PARLASUR realizará mañana una audiencia pública en Santana do Livramento para debatir sobre salud en regiones de frontera. El encuentro busca fortalecer una política sanitaria binacional entre Brasil y Uruguay, con la presencia de parlamentarios y autoridades de ambos países.
La Dirección General Impositiva fijó una reducción del IMESI del 32% para estaciones de servicio ubicadas en un radio de 20 km de la frontera con Argentina o Brasil. La medida rige desde el 1° de agosto de 2025.
El Centro Comercial e Industrial de Salto anunció avances clave: reunión con Jefatura por seguridad, regreso de la Peatonal de los Niños, nuevos convenios con beneficios para socios, reconocimiento a pasantes y apoyo a PYMES industriales. La institución reafirma su compromiso con la comunidad empresarial local.
La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay informó que, tras dos trimestres de crecimiento interanual, las ventas en el litoral cayeron un 0,8% en el primer trimestre de 2025. Este retroceso se debe al agotamiento del impacto positivo de la reducción de la diferencia de precios entre Uruguay y Argentina, lo que favoreció el consumo transfronterizo. A futuro, el sector dependerá más de factores nacionales como los ingresos reales.
El Decreto 366/2025 de Argentina exige a extranjeros declaración jurada y seguro médico para ingresar como turistas. Aún no se aplica en frontera con Salto, pero se aguarda reglamentación. El impacto sobre el Tránsito Vecinal Fronterizo genera dudas y consultas oficiales.
El Ministerio de Economía presentará este jueves en Artigas un conjunto de medidas ante el abaratamiento de Brasil y discutirá con gremios comerciales. Además, se anunciarán nuevas pautas para la negociación salarial junto al Ministerio de Trabajo. Diario EL PUEBLO cubrirá el evento desde el lugar.
Comerciantes de Artigas reclaman medidas concretas ante la crisis por la diferencia cambiaria con Brasil. Rechazan prohibiciones y proponen soluciones fiscales. Esperan respuestas del ministro de Economía, Gabriel Oddone, en su visita del 5 de junio.
El proyecto Microcentro Rivera Más Circular reconoció a 54 comercios con el Sello Verde por su compromiso con el reciclaje inclusivo y sostenible. Gracias a esta iniciativa, se recuperan 700 kg de materiales reciclables diariamente, fortaleciendo la economía circular en la ciudad.
La Intendencia de Rivera cierra el proyecto "Microcentro Más Circular" el 26 de marzo, destacando logros en la gestión de residuos y economía circular. Se entregará el Sello Verde y se presentará una guía de reciclaje.
El comercio y los servicios crecieron un 3,4% en 2024, pero el sector mantiene cautela para 2025. Preocupa la competencia desleal del ingreso de mercadería por encomienda y se pide eliminar impuestos y reducir la burocracia.