Este jueves, como cada 25 de abril, será conmemorado un nuevo “Día contra el Maltrato Infantil y Adolescente”. Salto no estará ausente de actividades que se llevarán a cabo en todo el país, y también viene planificando diferentes instancias.

Principalmente es Aldeas Infantiles SOS quien asume el rol de generar y articular las actividades en este marco. Es por ello que EL PUEBLO tomó contacto con la Coordinadora de este programa en Salto, Nancy Borghi.
Ante todo, realizó una reflexión sobre el significado e importancia de este día: “Hablamos de violencia emocional, física, sexual, y falta de cuidados que niños, niñas y adolescentes sufren en nuestro país. Todos los años, el Sistema Integral de Protección de la Infancia, a través de sus informes anuales, señala un aumento en las situaciones abordadas y confirma tendencias”. Entre esas tendencias mencionó: “en la amplia mayoría de los casos, las personas agresoras son familiares o integrantes del núcleo de convivencia, la mayor cantidad de los casos corresponde a violencia emocional, las víctimas de situaciones de abuso sexual son en su mayoría niñas y adolescentes mujeres y la cronicidad y frecuencia de las situaciones son altas”, para concluir que “sin embargo estos registros no dan cuenta de la totalidad del problema”.
Pobreza infantil
Dijo luego que “en Uruguay, uno de cada cinco niños es pobre” y que “esto no es sinónimo de maltrato infantil por parte de su familia, pero sí da cuenta de la violencia estructural que sufren al verse privados de las condiciones materiales propicias para asegurarles un desarrollo adecuado”.
“Nuestro posicionamiento como Aldeas Infantiles SOS -añadió-, es continuar trabajando desde la prevención, atendiendo las urgencias, implementando abordajes de gestión por caso, para llegar antes y disminuir el daño. Es momento de llenar de contenido nuestros compromisos y pasar a la acción. No comprometamos su futuro, no arriesguemos su presente. Cada niño, cada niña, cada adolescente, vale”.
Actividades en Salto
Respecto a las actividades en el marco de esta fecha, explicó que algunas ya se realizaron días pasados, otras tendrán lugar hoy martes y otras en próximas jornadas. Es un trabajo, señaló, “que siempre hacemos trabajando con otros actores sociales, integramos distintos espacios a nivel zonales y otros a nivel departamental, como por ejemplo Plataforma de Infancias y Adolescencias, Mesa de Primera Infancia, Comité Departamental Caif, Mesa de Directores de Protección Especial”. Habló luego de las “actividades en los diferentes convenios que gestionamos en el marco de esta fecha” y brindó esta información::
CLUB DE NIÑOS
Turno matutino
Martes 23/4: Actividades con grupo de 3er. año de la escuela 107. Juego de “Claves” en patio: «Jugando nos fortalecemos para enfrentar situaciones difíciles»
Miércoles 24/4: Taller a cargo de las psicólogas del centro con referentes familiares. «Lote límites», con reflexión final. Se compartirá un desayuno.
Jueves 25/4: Caminatas de sensibilización por el barrio. Entrega de tarjetas en Plaza Artigas o Treinta y Tres.
Jueves 25/4: Video realizado sobre la lucha contra el maltrato infantil.
Actividades en sala
«Buen trato hacia el entorno», juego de memory.
«Buen trato, frases mágicas»
«Rompecabezas con frases»
«Láminas con imágenes a reflexionar», cambios en la familia y el entorno.
«Juegos de mesa». Relacionándonos. Identificar conductas de buen trato, reflexionar sobre acciones de la vida cotidiana.
Turno vespertino
23/4: Actividad con Caif Nuevo Uruguay: Audio cuento «Arturo y Clementina» (referido al maltrato, invita a reflexionar y deja una enseñanza)
24/4: Elaboración de pulseras del buen trato a ser repartidas en la comunidad.
26/4: Creación de una canción (con ritmo de Despacito, de Luis Fonsi) cuya letra refleja la importancia de brindar y recibir buen trato. El video de los niños cantando será enviado por whatsapp a las familias.
NUEVO URUGUAY
Jueves 25: marcha junto a las familias para difundir el material elaborado y colocarlo en lugares estratégicos de la comunidad. Taller con familias.
SALTO NUEVO SUR
Jueves 25/4: marcha de sensibilización junto a Caif Don Atilio