back to top
domingo, 3 de agosto de 2025
21.6 C
Salto

Se firmó el convenio salarial colectivo entre el Sunca y las gremiales de la construcción

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7g4u

El acuerdo en el Consejo de Salarios comprende a más de 40 mil trabajadores de todo el país y tendrá vigencia hasta el año 2023

Este lunes, después de varias semanas de negociación, la  construcción  firmó un nuevo convenio colectivo. Comprende a más de 40.000 trabajadores y rige hasta 2023. El sector se asegura así meses de paz laboral.
Fue firmado por el SUNCA, la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Liga del Este y la Liga de la Construcción.
El Ministerio de Trabajo  (MTSS) divulgó la noticia en un comunicado en la noche del lunes. El último acuerdo había vencido en abril de este año.
En diálogo con el Secretario General del SUNCA, expresó que « esta firma del convenio salarial confirma un proceso de organización que tiene nuestro sindicato y que viene desde hace muchos años y lleva a lograr estos resultados».
» Más que una hazaña es una forma de trabajo que tenemos que logra este tipo de resultados y eso es lo primero que tenemos que destacar»

MINISTERIO DE TRABAJO

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El Ministerio de Trabajo  (MTSS) divulgó un comunicado en la noche del pasado lunes, en el que dio cuenta de este acuerdo. «Este lunes en la Dirección Nacional de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, representantes de las cuatro gremiales empresariales de la industria de la construcción (…), el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca) y el Gobierno ratificaron el convenio colectivo del sector», se indicó.
La semana anterior, el Consejo Directivo del Sunca había validado por unanimidad el preacuerdo salarial alcanzado con las cámaras de la construcción durante el fin de semana pasado.
VIGENCIA DEL CONVENIO
El convenio tiene vigencia desde el 1° de mayo de 2020 hasta el 31 de marzo de 2023.. Por el mes de mayo hay un ajuste correctivo que viene del convenio anterior, que es de 3,71% más 12 tickets alimentación que no generan aporte.
A partir del 1° de junio de 2021 los sueldos deben aumentar 4,20%. Para los aumentos a futuro entra a jugar el número de cotizantes de la industria. «Si el número se mantiene como ahora o sube, hoy hay 43.000 trabajadores, no perderán salario real».
Además el convenio tiene componentes de solidaridad con personal sin trabajo, además de avances en las comisiones de discapacidad y género.
ACUERDO
El acuerdo celebrado en el marco de la octava ronda del Consejo de Salarios comprende a más de 40 mil trabajadores de todo el país y tendrá vigencia hasta el año 2023.
Hace 15 días, el Sunca realizó una multitudinaria asamblea en el marco de la negociación de los salarios de los trabajadores, entendiendo que habían sido «insuficientes» los avances que se dieron en las negociaciones por los sueldos.
Daniel Diverio dijo entonces que el Sunca «no va a firmar ningún convenio que no contenga como elemento central una fórmula que asegure mantener el salario». «La construcción es de los pocos sectores de actividad que ha mantenido actividad incluso en plena pandemia», dijo y agregó que «la perspectiva a corto plazo es de crecimiento» para la construcción, por lo que no habría motivos para perder salario.
«A partir del 1° de mayo de 2020 se incrementará en un 3,71% (tres con setenta y uno), los salarios de la industria como resultado de la aplicación del correctivo resultante de la diferencia de inflación acaecida y el componente del salario otorgado para el periodo 01/07/2019 – 30/04/2020 (5,80%), según dispuesto en el artículo 8 de la séptima ronda», señala el acuerdo.
«Se otorgará, asimismo, una partida extraordinaria por única vez equivalente a 12 ticket alimentación a todo trabajador que revista en planilla de la empresa en el mes mayo y se encuentre dentro del ámbito de aplicación de este Acuerdo de Consejo de Salarios, se pagará conjuntamente con el mes de julio, quienes perciban el beneficio partida alimentación deberán cobrarlo en tickets alimentación, aquellos trabajadores que no perciban dicho beneficio (partida alimentación) podrán cobrar esta partida en efectivo», agrega.
Para el periodo 01/06/2020-31/03/2021, se incrementará en un 4.20% (cuatro con veinte), a partir del 1 de junio de 2020, los salarios de la industria para los 10 meses que van desde el 1° de junio de 2020 al 31 de marzo de 2021.
Si al 31 de marzo de 2021, el promedio de los cotizantes al BPS (personal incluido en la Decreto-ley 14.411) del año civil previo se mantiene dentro de la franja 39.000-52.000 trabajadores, se aplicará el factor de corrección necesario para mantener el salario real.
Diverio sostuvo que «esta firma del convenio salarial, más que una hazaña, confirma un proceso de organización que tiene nuestro sindicato y que viene desde hace muchos años y lleva a lograr estos resultados y eso es lo primero que tenemos que destacar».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7g4u
- espacio publicitario -Bloom