back to top
miércoles, 6 de agosto de 2025
12.2 C
Salto

Se desarrolló en el CeRP una charla sobre laicidad a cargo del investigador y periodista Ulises Gastón Pioli

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xfw2

El día 6 de setiembre el periodista e investigador Ulises Gastón Pioli realizó en el CeRP una jornada de intercambio con estudiantes y docentes sobre la laicidad y los desafíos que enfrenta la misma en el siglo XXI. Compartió su investigación sobre el tema, dejando material para consulta y profundización a disposición de estudiantes y docentes.

Uruguay es un país laico desde hace casi un siglo, y todos los uruguayos de hoy, más allá de las creencias individuales que cada uno tiene derecho a tener o a no tener, hemos crecido al amparo de ese ámbito de libertad, igualdad y tolerancia que nos han llevado a reverenciar estos valores como parte de nuestra identidad nacional.charlalaicidad001Nuestros credos, cualesquiera fueren o la ausencia de ellos, no han sido obstáculo para que podamos disfrutar de los beneficios de una convivencia social sin presiones sobre nuestra conciencia o la de nuestro prójimo.
En este trabajo nos referiremos a la génesis y al proceso de consolidación de la laicidad que comenzó en 1861 y culminó más de medio siglo después, en 1918. Escudriñaremos sus características principales y, subrayando la importancia que tiene para el modo de ser de los uruguayos, veremos los pilares que la sustentan.
Procuraremos también alertar sobre los potenciales enemigos que la acechan. Porque, como la vida no es un lecho de rosas, nuestra sociedad y la laicidad han sufrido las vicisitudes propias del paso del tiempo y hay muchas cosas para hacer si queremos preservar lo conquistado.
Haremos especial hincapié en el desafío más importante que tenemos a esta altura del siglo XXI: la urgente adecuación de nuestra Educación Pública a las necesidades del presente partiendo de la laicidad, que sigue siendo la mejor herramienta para asegurar un trato equitativo a todos los ciudadanos.
Entre la documentación revisada y otros materiales consultados destacamos el clásico libro de Arturo Ardao1 sobre Racionalismo y Liberalismo en el Uruguay, editado hace más de cincuenta años, con su cuidadoso inventario sobre la evolución del pensamiento en la segunda mitad del siglo XIX.
También el mucho más reciente trabajo colectivo de Gerardo Caetano2 y otros, titulado “El Uruguay Laico”, Matrices y Revisiones, de abril de 2013, que procura auscultar hasta donde el laicismo y la laicidad han dejado huellas indelebles y cuánto puede haber de mito en su valoración.
Deseamos también mencionar el completo trabajo, que profundiza sobre la figura de José Pedro Varela y su obra, realizado por el Esc. Jaime Monestier con el título de “El Combate Laico” que ofrece abundante documentación la cual recomendamos a quien pretenda ahondar sobre la obra del gran reformador.
Todo ello, sin perjuicio del resto de la bibliografía, fundamentalmente historiográfica, que fuimos leyendo a lo largo del tiempo y consultado específicamente para este trabajo, como lo consignamos al final del ensayo.
Nuestro trabajo no pretende aportar originalidades, porque es mucho y de muy buena calidad lo publicado hasta ahora sobre la laicidad y su influencia en nuestro comportamiento como nación.
Pero abrigamos la esperanza de contribuir con este modesto aporte a mantener viva la llama de una antorcha que, a pesar de los embates del tiempo transcurrido, ha acompañado en el camino hasta nuestros días a tantas generaciones de uruguayos.

EL MOVIMIENTO DE LOS
JÓVENES RACIONALISTAS
El 9 de julio de 1872, casi dos años después de la caída del poder papal en Roma a manos de las tropas garibaldinas, un grupo de jóvenes uruguayos emitía la Profesión de Fe Racionalista
La misma fue publicada cinco días más tarde, el 14 de julio, coincidiendo con la celebración de un nuevo aniversario de la Toma de la Bastilla.
El manifiesto constituye una de las piezas más claras del rumbo espiritual tomado por la mayoría de la juventud intelectual de la República en la segunda mitad del siglo XIX.
Ese conjunto de jóvenes universitarios, entonces prácticamente desconocidos, estarían llamados luego en su gran mayoría a tener destacada actuación y ocupar lugares preferentes en distintos ámbitos de la vida nacional, particularmente en la Universidad y en la política.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

EL PENSAMIENTO Y
LA ACCIÓN ARTIGUISTA
Artigas tuvo, desde la época de la Patria Vieja, una incidencia decisiva en el pensamiento político nacional. El prócer impregnó el espíritu y la conciencia de nuestro pueblo con ideas de avanzada, desde los episodios que culminaron con el Éxodo, que constituyó la primera manifestación nacional, aún antes de la existencia del Estado.
Hasta hoy permanecen grabados a fuego en el espíritu de los uruguayos aquellos cortos enunciados que ilustran sobre la esencia liberal, democrática y republicana del pensamiento artiguista. Son mandatos morales, que hoy siguen emocionando desde el fondo de la historia y que a la vez motivan y promueven la necesidad de honrarlos y cumplirlos, como, por ejemplo: “la cuestión está entre la libertad y el despotismo”, “mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana” o “sean los orientales tan ilustrados como valientes”.

EL PAPEL FUNDAMENTAL
DE JOSÉ PEDRO VARELA
En el proceso tiene especial significación y particularísima influencia, la decisiva intervención de José Pedro Varela, a quien los uruguayos reconocemos como la figura más identificada con el laicismo en el país y cuya contribución a la causa de la laicidad fue fundamental tanto en la etapa previa como a partir de la aprobación de su proyecto de Ley de Educación de 1877.
Pero antes de profundizar en su rol como introductor de la laicidad en la educación, que es lo que nos importa en el marco del presente ensayo, digamos que fue un tribuno de la Educación y un político visionario que intuyó como nadie la importancia de ésta en el fortalecimiento de la nación.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xfw2
- espacio publicitario -Bloom