Fin de año y comienzo de uno nuevo, tuvieron a los incendios como noticia casi excluyente en todo el país. Salto también tiene, lamentablemente, una nutrida historia de incendios que estos días volvió a resurgir en la memoria de muchos. Hay quienes se remontan a varias décadas atrás y piensan, por ejemplo, en el incendio del molino harinero ubicado sobre la avenida Barbieri, esquina noroeste de la intersección con avenida Viera. Algunas de sus paredes, a medio derruir, siguen estando allí como muestra de aquel desastre.
Pero sin alejarnos tanto en el tiempo, sino tomando como referencia los últimos diez o doce años, aparecen como hechos realmente dramáticos los incendios en una panadería, en más de un supermercado, en buena parte del Paseo de Compras (o Bagashopping) y en otros varios comercios, así como unas cuantas viviendas por supuesto. Y pérdida de vidas humanas hubo también.
ELLOS…LOS MÁS RECORDADOS
-El miércoles 29 de abril del 2009, el fuego consumía una emblemática panadería salteña, de una apreciada familia de tradición panadera. Panadería “Edilrú”, en el corazón de la Zona Este, avenida Blandengues casi Agraciada.
-El miércoles 8 de diciembre de 2010, se incendiaba el supermercado “El Trébol”, en la intersección de avenidas Líber Seregni y Enrique Amorim. Un policía que participó en el trabajo de extinción, recuerda que esa tardecita venían en un patrullero por Costanera Sur, cerca del Club de Pesca (es decir, en la otra punta de la ciudad), donde se cumplía la tradicional celebración de la virgen Stella Maris, cuando observaron la columna de humo negro que se elevaba a lo lejos.
-También en una fecha especial en el calendario, nada menos que Navidad, fue el turno del supermercado “Tata”, en la esquina de 19 de Abril y Soca; fue en la Nochebuena (martes 24) del año 2013.
-El lunes 3 de agosto de 2015, y en este caso intencionalmente, es decir por actitud vandálica, tomó fuego la verdulería “Ferrando”, en pleno centro de la ciudad, Rivera al 700 (entre Sarandí y Larrañaga). Las pérdidas fueron totales.
-Uno de los incendios más tristemente recordados por haberse cobrado la vida de una joven mujer (la dueña), es el de una distribuidora ubicada en calle Brasil al 1800, zona de Plaza de Deportes. Ocurrió en las primeras horas de la tarde del sábado 21 de octubre de 2017.
-El lunes 1º de enero de 2018, unos quince puestos del Paseo de Compras, más conocido como Bagashopping, fueron completamente destruidos por un voraz incendio que se inició con un cortocircuito. Los afectados fueron puestos ubicados por Juan H. Paiva y por la Ruta 3, y entre las escenas de desesperación y angustia vividas, se recuerda también a la Policía lidiando con personas que se acercaron con el solo fin de saquear lo que pudiera salvarse de las llamas.
ELLOS…LOS MÁS RECIENTES
-Si se toma como referencia los meses finales de 2020, viene al recuerdo el incendio ocurrido en Avda. Concordia al 200, barrio Burton, cuando el lunes 28 de setiembre el fuego consumía en su totalidad la casa donde el popular “Chamaco” García (payador) vivía junto a su esposa. La señora falleció en el lugar, ya que no se logró que saliera a tiempo del segundo piso en que se encontraba.
Meses después, el invierno 2021 tuvo, como ocurre siempre, una serie de importantes incendios ocasionados principalmente por elementos de calefacción, en especial estufas a leña. Pero después de la estación del frío, vinieron otros de importante magnitud.
-Una chispa en un horno de secado desencadenó un gran incendio en el “Aserradero Samurio”, de la avenida Manuel Oribe. Fue en la mañana del lunes 22 de noviembre; no hubo que lamentar heridos, sí pérdidas materiales totales. No muy lejos de allí y menos de un mes antes, el 25 de octubre, tres familias veían sucumbir sus casas en medio de las llamas en barrio La Amarilla.
Y después, casas completamente destruidas en la avenida Reyles, en barrio La Esperanza, en un descampado de la Avda. Oribe, en un predio de la empresa Caputto, principio de incendio en Parque Solari…y más, mucho más.
Seguramente, no hemos mencionado todos. Quizás solo algunos de los incendios de mayor connotación. Ojalá que el recuerdo ayude a concientizar sobre la necesaria prevención y, ¿por qué no?, a impulsar de una vez por todas la creación de algún destacamento de Bomberos más en Salto.