back to top
domingo, 10 de agosto de 2025
6.6 C
Salto

Salto fue sede del encuentro nacional del MSP con los Directores Departamentales de todo el país

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mdyc

En una instancia clave para el fortalecimiento de las políticas sanitarias a nivel nacional, el
Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó en Salto una jornada de trabajo con todos los
Directores Departamentales de Salud del país.
El encuentro fue encabezado por autoridades nacionales del MSP y tuvo como objetivo central
evaluar el estado actual de las acciones sanitarias en los distintos territorios, así como planificar
futuras estrategias de trabajo conjunto.
Participaron de la jornada la Dra. Fernanda Nozar, Directora General de la Salud, y la Dra.
Zaida Arteta, Directora de la Dirección General de Coordinación, acompañadas por sus
respectivos equipos técnicos.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de una mirada territorial en la implementación
de las políticas públicas de salud. En este contexto la Dra. Arteta se manifestó sobre la
importancia de la instancia. «Estamos acá en la ciudad de Salto con una reunión muy
importante con todos los directores departamentales de salud de todo el territorio nacional,
evaluando cuáles son las acciones en salud que venimos llevando adelante, evaluando también
y planificando cuáles son las que vamos a llevar para adelante.»
En ese sentido, la jerarca subrayó el valor del trabajo articulado entre diversas instituciones,
elemento que ha sido clave en el abordaje de los desafíos sanitarios. «Muy contentos y
contentas porque las direcciones departamentales de salud están trabajando en coordinación
multi-institucional con las intendencias, con ASSE, con el prestador privado, con el Mides y
aunando esfuerzos con la Universidad de la República, aunando esfuerzos para poder lograr
mejor y más salud para la población», afirmó.
La jornada, que se extendió durante todo el día, incluyó presentaciones, espacios de diálogo y
trabajo en equipo, donde se compartieron experiencias de los distintos departamentos, se
identificaron desafíos comunes y se discutieron posibles soluciones adaptadas a cada realidad
local. Desde el Ministerio se hizo especial hincapié en la importancia de la descentralización de
las políticas sanitarias, reforzando el papel clave de los referentes locales en la implementación
de programas nacionales.
Por su parte, la Dra. Fernanda Nozar señaló que este tipo de actividades son fundamentales
para el éxito de las estrategias sanitarias. «Estamos cerrando esta jornada de trabajo que en
conclusión ha sido más que rendidora. Estas actividades territoriales son fundamentales, las
políticas de salud están definidas, las prioridades desde el Ministerio de Salud Pública en lo que
tiene que ver con la salud también, pero trabajar fuertemente el territorio para lograr la
implementación, el impacto territorial es la clave», indicó.
Además, recalcó la importancia de la presencia de las autoridades nacionales en el interior del
país, como una forma concreta de asegurar la ejecución efectiva de las políticas diseñadas
desde el nivel central. «Para eso tenemos que venir, tenemos que estar, tenemos que
interactuar con los principales referentes para vehicular lo que se diseña en un lugar, que se
ejecute donde efectivamente es necesario», dijo Nozar.
La jornada en Salto forma parte de una estrategia que el MSP viene desarrollando para
profundizar el vínculo entre el nivel central y los departamentos, asegurando una
implementación más eficaz y ajustada a las necesidades reales de la población en cada
territorio.

«En conclusión, esto lo vamos a seguir desarrollando, vamos a seguir trabajando con esta
estrategia para lograr los resultados esperados», concluyó Nozar.
Desde la Dirección General de la Salud se destacó el compromiso de los equipos técnicos
departamentales y la buena disposición de todas las partes para trabajar en forma colaborativa.
A su vez, se resaltó que esta metodología de trabajo conjunto permite anticiparse a problemas,
mejorar los tiempos de respuesta y garantizar que las políticas de salud lleguen efectivamente
a cada rincón del país.
El encuentro fue valorado positivamente por los participantes, quienes reconocieron la
relevancia de poder compartir experiencias entre departamentos, acceder a una visión integral
de la situación sanitaria nacional, y reforzar el trabajo conjunto entre instituciones del Estado y
actores territoriales.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mdyc
- espacio publicitario -Bloom