Balance de la temporada turística en los primeros días del año
El intendente de Salto, Andrés Lima, destacó que miles de turistas eligieron el departamento para iniciar el año 2025, llenando calles, centros termales y alojamientos. Los niveles de ocupación en diversas zonas de hospedaje fueron excepcionales, con una notable presencia de turistas locales, así como de argentinos y brasileños.
La primera quincena de enero de 2025 ha sido muy positiva para el turismo en Uruguay, con un notable incremento en la afluencia de visitantes tanto nacionales como internacionales.
Aunque los primeros días de enero han sido auspiciosos, existe cierta incertidumbre respecto a la segunda quincena. En algunos destinos, como Rocha, se observa que los turistas realizan reservas sin mucha anticipación y por períodos cortos, lo que dificulta las proyecciones a mediano plazo, a diferencia de lo que ocurre en Salto, donde las reservas se han venido efectuando con bastante tiempo de anticipación en la mayoría de los hospedajes.
Uruguay se destaca por una combinación de destinos naturales, históricos y culturales que atraen tanto a turistas nacionales como internacionales. En 2025, lugares como Punta del Este, Montevideo, Colonia y las Termas, continúan siendo los más visitados, pero también hay un creciente interés por explorar destinos más tranquilos y menos conocidos como Cabo Polonio y la región de las Sierras de Minas.
SITUACIÓN EN SALTO
Ocupación y Visitantes: El intendente de Salto, Andrés Lima, destacó que miles de turistas eligieron el departamento para iniciar el año 2025, llenando calles, centros termales y alojamientos. Los niveles de ocupación en diversas zonas de hospedaje fueron excepcionales, con una notable presencia de turistas locales, así como de argentinos y brasileños.
Termas del Arapey: Este centro termal cerró el año 2024 con una ocupación del 100% en los alojamientos gestionados por la Intendencia de Salto y comenzó el 2025 con porcentajes cercanos al máximo, augurando una temporada prometedora.
DATOS GENERALES EN URUGUAY
Afluencia de Turistas: Entre el 20 de diciembre de 2024 y el 10 de enero de 2025, Uruguay recibió más de 530.000 turistas. Los argentinos representaron el 48% de este total, consolidándose como el principal mercado emisor, seguidos por brasileños con un 10%. Además, uruguayos residentes en el exterior constituyeron el 27% de las visitas, y el 15% restante provino de países como Estados Unidos, Paraguay, Chile, España, Colombia y Venezuela.
Crecimiento del Turismo Interno: Se registró un aumento superior al 30% en el turismo interno durante esta temporada estival, evidenciando una mayor movilidad y preferencia de los uruguayos por destinos locales.
PERSPECTIVA PARA LA SEGUNDA QUINCENA
Aunque los primeros días de enero han sido auspiciosos, existe cierta incertidumbre respecto a la segunda quincena. En algunos destinos, como Rocha, se observa que los turistas realizan reservas sin mucha anticipación y por períodos cortos, lo que dificulta las proyecciones a mediano plazo, a diferencia de lo que ocurre en Salto, donde las reservas se han venido efectuando con bastante tiempo de anticipación en la mayoría de los hospedajes.
En síntesis, la primera quincena de enero de 2025 ha mostrado resultados alentadores para el sector turístico en Uruguay y en el departamento de Salto, con altos niveles de ocupación y una afluencia significativa de visitantes tanto nacionales como internacionales.
PRINCIPALES LUGARES TURISTICOS VISITADOS
En los primeros días de este 2025, los principales destinos turísticos de Uruguay siguen destacándose por su diversidad, ofreciendo tanto playas paradisíacas como atractivos culturales y naturales. Aquí te menciono algunos de los lugares más visitados:
Montevideo
Ciudad Vieja: El casco antiguo de Montevideo es uno de los principales puntos de interés, con su arquitectura colonial, la Plaza Independencia y el Mercado del Puerto. Rambla de Montevideo: Ideal para caminatas o paseos en bicicleta, la Rambla ofrece hermosas vistas al mar y es un lugar muy frecuentado tanto por turistas como por locales.
Punta del Este
Playas: Las playas de Punta del Este, como la Playa Brava (famosa por la escultura de La Mano) y la Playa Mansa, son sumamente populares durante el verano. La Barra: Esta zona es conocida por sus tiendas de lujo, restaurantes de alta gama y una vida nocturna vibrante. Isla Gorriti y Isla de Lobos: Excursiones en barco a estas islas, famosas por sus paisajes y su fauna, como las colonias de lobos marinos.
Colonia del Sacramento
Esta ciudad histórica, Patrimonio de la Humanidad, atrae a los visitantes por sus calles empedradas, la arquitectura colonial portuguesa y española, y su impresionante faro. La ciudad ofrece un ambiente único y tranquilo para pasear.
Cabo Polonio
Un destino natural y aislado en la costa atlántica, conocido por su parque nacional, las dunas móviles, la flora y fauna (como los lobos marinos) y la ausencia de electricidad en algunas zonas, lo que lo hace ideal para quienes buscan desconectar.
Termas de Salto
Termas del Arapey: Estas aguas termales son muy populares tanto para turistas nacionales como internacionales, ofreciendo propiedades curativas en un entorno natural.
Termas de Daymán: Otro complejo termal que sigue siendo uno de los principales atractivos en la región norte del país, son Termas del Daymán, cercana a la ciudad de Salto, donde puede acceder a una diversidad de actividades, tanto culturales, como de recreación.
Durazno y Tacuarembó
Estos departamentos del interior, especialmente durante el verano, se han convertido en destinos turísticos por su oferta cultural y festivales. La Fiesta Nacional del Mate en Tacuarembó es uno de los eventos más destacados.
Parque Nacional Santa Teresa
Situado en la zona este de Uruguay, este parque ofrece una amplia gama de actividades, desde senderismo hasta observación de flora y fauna. Además, cuenta con una fortaleza histórica que añade un valor cultural a la visita.