Se llevó a cabo una nueva reunión del Comité de Integración Fronteriza Concordia-Salto el miércoles 11 de septiembre en el Centro de Convenciones de Concordia. Estas reuniones tienen como objetivo avanzar en la integración de ambas ciudades, fomentando el desarrollo regional y facilitando el intercambio y la colaboración mutua.
En el encuentro participaron el intendente de Concordia, Francisco Azcué; el director de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Santiago Villalba Díaz; el director general del Área para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, Bernardo Greiver; la cónsul de Uruguay, Fiorella Scayola, y la cónsul argentina en Uruguay, Carola del Río. Por el departamento de Salto, asistió Alejandro Bermúdez en representación del intendente Andrés Lima.
«Esta obra es un claro ejemplo de integración, ya que los recursos se obtuvieron gracias al trabajo conjunto de ambas ciudades.»
Durante las mesas de trabajo se evaluaron las reuniones anteriores, destacándose avances como la futura implementación del libre cruce de ambulancias, prevista para antes de fin de año. En este sentido, la Intendencia de Salto solicitó el mismo beneficio para el cuerpo de Bomberos.
También se revisaron las obras de modernización y la adquisición de equipamiento tecnológico para agilizar el paso fronterizo, así como el progreso en la construcción del aeropuerto de Concordia, cuya finalización está proyectada para diciembre. Bermúdez subrayó que «esa obra es un claro ejemplo de integración, ya que los recursos se obtuvieron gracias al trabajo conjunto de ambas ciudades, mediante un préstamo binacional del BID, que también incluía la obra del puerto de Salto, un proyecto que aún no ha sido descartado».
Se destacó además la importancia del dragado del río Uruguay hasta el paso San Francisco, con las maquinarias ya operando en el río.
Por último, se acordó coordinar esfuerzos para establecer una agenda cultural anual conjunta entre las dos ciudades, facilitando el cruce de grupos artísticos, junto con sus escenografías e instrumentos.