back to top
miércoles, 5 de febrero de 2025
30.5 C
Salto

CELAC 2025: avances en seguridad alimentaria

Reunión de Ministros de Agricultura de la CELAC 2025: Avances en la implementación del Plan SAN CELAC 2030

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dfqm
FAO

La Reunión de Ministros de Agricultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2025 se celebrará el 3 de febrero de 2025 en Comayagua, Honduras, en un evento híbrido que reunirá a representantes de los países miembros y organismos internacionales. El objetivo principal es avanzar en la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Erradicación del Hambre 2030 (Plan SAN CELAC 2030), una iniciativa clave para fortalecer la seguridad alimentaria en la región.

Antecedentes y objetivos de la reunión

El Plan SAN CELAC 2030 fue aprobado por los Jefes de Estado y de Gobierno en la VIII Cumbre de la CELAC, celebrada el 1 de marzo de 2024 en San Vicente y las Granadinas. Su objetivo es promover sistemas agroalimentarios inclusivos, eficientes, resilientes y sostenibles, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2) de la Agenda 2030.

Durante la reunión en Honduras, los ministros de Agricultura revisarán los avances bajo la Presidencia Pro Tempore de Honduras y consolidarán el compromiso de los países miembros con el Plan SAN CELAC 2030. También se establecerán lineamientos para su monitoreo y planificación futura, en coherencia con iniciativas regionales como la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Centroamérica y República Dominicana 2012-2032 (POLSAN), la iniciativa 25X25 de CARICOM y la Alianza contra el Hambre y la Pobreza del G20.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Estructura del Plan SAN CELAC 2030

El Plan SAN CELAC 2030 está basado en cuatro pilares fundamentales que orientan las acciones de los países en la lucha contra el hambre y la malnutrición:

  1. Marcos jurídicos e institucionales: Desarrollo de políticas y leyes que reduzcan desigualdades y garanticen el derecho a una alimentación adecuada.
  2. Producción sostenible y cadenas de suministro: Promoción de sistemas productivos que faciliten el acceso a alimentos nutritivos de forma sostenible.
  3. Accesibilidad y consumo de dietas saludables: Medidas para asegurar que todas las personas puedan acceder a una alimentación equilibrada.
  4. Resiliencia y sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios: Estrategias para enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad.

Participantes y apoyo técnico

La reunión contará con la participación de ministros y ministras de Agricultura de los países miembros de la CELAC, además de representantes de organismos internacionales. La FAO brinda asistencia técnica a la Presidencia Pro Tempore de Honduras, apoyando los esfuerzos de cooperación regional en seguridad alimentaria y nutrición.

Para más información, se puede consultar el documento oficial del Plan SAN CELAC 2030 y las actualizaciones sobre su implementación en la región.

Contacto:
Fernando Reyes Pantoja – Oficial Regional de Comunicación
Paulina Bravo – Comunicadora para la Prioridad Regional Mejor Nutrición

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dfqm