La campaña citrícola ya ha comenzado en el Mediterráneo. Los fenómenos meteorológicos extremos les están jugando una mala pasada a los productores en diversos países. En Egipto, el volumen es ligeramente inferior. En la isla italiana de Sicilia, el volumen de producción será menor de lo esperado. En determinado momento, ha habido sequía, mientras que en otro, ha habido abundancia de lluvia. En España, tras un buen inicio de la temporada, los precios han bajado rápidamente. Esto ha afectado al mercado del norte de Europa, donde un cálido verano indio ha conllevado la disminución de la demanda. Latinoamérica se prepara para la próxima temporada y, aunque es difícil hacer estimaciones, los productores están esperanzados.
Campaña moderadamente positiva en España
La campaña comenzó temprano con las Navelina en octubre y se recordará como una de las más precoces. Los exportadores españoles le sacaron partido a la situación, dados los altos precios que se pagaban por las últimas naranjas del hemisferio sur. Las tres primeras semanas fueron buenas en cuanto a volumen de ventas y precios. Conforme van aumentando los volúmenes, el precio recibe más presión. El tiempo, tanto en España como en los mercados de exportación, ha tenido un gran efecto en el mercado. El nivel Brix es alto, algo positivo para la comercialización. La desventaja es que los precios han caído antes incluso del pico de la temporada. La semana pasada llovió en las principales regiones de cultivo, en especial en Valencia. Como resultado, la cosecha se retrasó.
EE. UU.: Las naranjas reciben un nuevo impulso para competir con las mandarinas
El avance de las mandarinas desde su introducción ha provocado una reducción del mercado de la Navel. Las naranjas se suelen vender a granel en los supermercados, mientras que se presta más atención a la presentación de las mandarinas. Las nuevas variedades, como la Vintage Sweet, es posible que lleven el segmento de la Navel al siguiente nivel. Parece estar funcionando. Un productor dice que los supermercados se están esforzando por exponer estas naranjas superdulces. Además, se pueden vender a buenos precios. En California y Florida también hay algunos productores que están cultivando esta fruta de forma ecológica. Cultivar cítricos ecológicos es más costoso que cultivar otras frutas, y la mayor parte de la competencia se produce a nivel local. Las perspectivas apuntan a que la oferta de naranjas ecológicas este año se mantendrá a un nivel similar al de 2015. La cosecha comenzó en noviembre y durará hasta mayo para las Navel. En enero, llegarán al mercado las Cara Navel y su temporada durará hasta marzo. Les seguirán las naranjas sanguinas en febrero (hasta abril) y la Valencia llegará al mercado de mayo a octubre.
México espera que mejoren los resultados de la campaña
La temporada va de noviembre a abril. Hasta la fecha, los comerciantes han quedado satisfechos con la campaña, a pesar de que los resultados no han sido tan buenos como esperaban. Puesto que la cosecha ya ha comenzado, tal vez la situación cambie a mejor. La calidad de las naranjas es buena, pero los calibres son menores.
Colombia prevé una mejor temporada
Debido al impacto de la sequía, la cosecha ha sido decepcionante este año. Los calibres también han sido más pequeños y los colombianos han tenido un año complicado. Ahora, dado que el pronóstico meteorológico ha anunciado lluvias, el estado de ánimo para la próxima temporada es más positivo. La nueva temporada comenzará en mayo.
Perú registra una producción elevada
Echando la vista atrás, la producción del año pasado fue buena en términos de volúmenes pera los productores peruanos. Gracias a las favorables condiciones meteorológicas, la producción del país se incrementó significativamente. Para la próxima temporada, también hay buenas perspectivas, ya que las condiciones meteorológicas son adecuadas para el cultivo.
Resumen del mercado global de la naranja de la semana
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tz0b
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tz0b