A cargo de docentes de la Escuela Municipal de Arte Dramático «Margarita Xirgu»
El pasado 1º de octubre de 2010 en la sala de Dirección de la Regional Norte, autoridades de dicha alta casa de estudios y del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) informaron e hicieron un llamado a participar de los Talleres de Escritura Escénica y de Marco Teórico a cargo de docentes de la Escuela Municipal de Arte Dramático «Margarita Xirgu» (EMAD), dentro del marco de formación de Directores y Dramaturgos teatrales.
OBJETIVO DE LOS TALLERES
Se busca brindar herramientas para explicar y articular el funcionamiento de la escritura escénica, generar un espacio de reflexión y análisis y brindar un conjunto de herramientas técnicos prácticas que permitan ejercitar y ejercitarse en torno al acto de la escritura teatral, a la vez de trabajar elementos teóricos que van desde el análisis de texto espectacular hasta historia del arte. La duración de los talleres es de 24 horas en el caso de Dramaturgia y de 12 horas en los otros.
INSCRIPCIÓN, CUPOS Y DOCENTES
Serán tres talleres de Dramaturgia y dos talleres de Marco Teórico que abarcan a la región, constituida por los departamentos de Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas, Tacuarembó y Rivera. Las inscripciones se pueden realizar a través del e-mail institucional del MEC, que es [email protected] Los interesados tienen que solicitar su participación mediante una carta de motivación HASTA EL 8 DE OCTUBRE DE 2010. Los cupos son bastante limitados: 20 lugares para el departamento de Salto, y 10 para cada uno de los restantes departamentos de la región. Se hará una selección final de los participantes a cargo del director artístico de la EMAD, un representante de la Regional Norte y uno del MEC. Se van a dictar en Salto, en el edificio central de la Regional Norte, son de carácter gratuito, no hay límite de edad para participar y se extenderá constancia de participación con el 100% de asistencia. Los docentes responsables son Carlos Reherman, Jimena Márquez y Estela Golovchenko (Dramaturgia), Gabriela Braselli (Análisis Espectacular) y Claudia Pérez (Análisis del texto espectacular).
PROGRAMA
9, 10, 16 y 17 de octubre (Carlos Reherman y Claudia Pérez)
Teoría: de 9 a 12 horas; Dramaturgia: de 14 a 20 horas
30 y 31 de octubre, 6 y 7 de noviembre (Jimena Márquez)
Dramaturgia: de 14 a 20 horas
20, 21, 27 y 28 de noviembre (Estela Golovchenko y Gabriela Braselli)
Teoría: de 9 a 12 horas
Dramaturgia: de 14 a 20 horas
RELEVANCIA PARA LA REGIÓN
Alejandro Noboa, director de la Regional Norte de la Universidad de la República (UDELAR) expresó que esta «actividad conjunta e interinstitucional con el Centro MEC del Ministerio de Educación y Cultura es «de muchísima relevancia para la región. Creemos que el teatro se cultiva especialmente en la región, sea en Paysandú, en Salto o en Artigas, pero fundamentalmente hay un buen conjunto de actores y personas que desarrollan esta actividad. Nos gratifica y esperemos que sea bien recepcionada por los interesados, ya que es la primera experiencia en el interior de la EMAD, que normalmente funciona en Montevideo». Por su parte María de los Ángeles Machado, del Centro MEC Salto expresó que «institucionalmente es un placer trabajar en esta cuestión mancomunada con la UDELAR, con la que tenemos un muy buen relacionamiento. La EMAD es la única escuela en el Uruguay que capacita y forma tanto actores como directores, y en esta ocasión se pretende la formación de dramaturgos. El interior está lleno de gente con inquietudes artísticas y que escribe bien, y con esta actividad se intenta darle una formación técnica. En el caso de Salto es bueno recordar que existe un proceso de formación en artes escénicas en talleres municipales por el que han pasado unos 200 alumnos».