back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
14.4 C
Salto

Recalificación de suelo en el Norte de Salto: habilitan 390 hectáreas para nuevos barrios residenciales

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gh0b

Intendencia de Salto recibió la aprobación de los ministerios de Ambiente y Vivienda para transformar suelo rural en urbano en 390 hectáreas, habilitando nuevos proyectos residenciales.

La Intendencia de Salto recibió este viernes la aprobación formal del Ministerio de Ambiente para la modificación parcial del Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, sumándose así a la autorización ya otorgada por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Esta doble aprobación habilita la recalificación y el fraccionamiento de unas 390 hectáreas al Noroeste de la ciudad, hasta ahora catalogadas como Zona de Huerto Norte, suelo rural no apto para desarrollos urbanos.

Durante una conferencia de prensa, la intendenta Ingrid Urroz y el asesor legal Dr. César Sánchez explicaron que el decreto correspondiente será elevado a la Junta Departamental, paso necesario para concretar la habilitación definitiva del área. La nueva normativa permitirá la instalación de emprendimientos habitacionales privados, cooperativas de vivienda y proyectos de interés social, con lotes que variarán entre 500 y 1.000 metros cuadrados.

“El proceso de modificación del uso del suelo ha sido el más importante en décadas en materia de ordenamiento territorial para el departamento”, subrayó el Dr. Sánchez. También reconoció el trabajo técnico de la División de Ordenamiento Territorial de la Intendencia y la participación de la consultora Lecuna, en un proceso que se extendió por más de tres años.

El polígono afectado está delimitado por Av. Ramón J. Vinci, Av. Líber Seregni, el arroyo San Antonio y el río Uruguay, una zona estratégica para el desarrollo de Salto.

Desde la Intendencia se enfatizó que esta recalificación fomentará la urbanización planificada, el desarrollo económico y la generación de empleo local, al abrir nuevas oportunidades de inversión y crecimiento urbano.

Se espera ahora que la Junta Departamental apruebe el decreto en las próximas sesiones, para que puedan comenzar los primeros proyectos sobre los nuevos suelos urbanizados.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gh0b