back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
13.3 C
Salto

Realizan muestreo rápido de domicilios para relevar índice de infectación del mosquito del Dengue

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bmdv
En el marco de la Campaña de Lucha contra el mosquito Aedes Aegypti (vector del Dengue), entre los días lunes 27 al viernes 31 de mayo se estará implementando en la ciudad de Salto un método de muestreo de domicilios llamado LIRAa (Levantamiento de índices rápido de Aedes Aegypti).
Se trata de una metodología inventada por los brasileros y adoptada por todo el MERCOSUR para relevar índices de infestación del vector del Dengue. Tendremos, gracias a el, un diagnóstico certero en un breve lapso (una foto) de la presencia del mosquito.
En qué densidad y en qué tipo de recipientes se están criando.
La tarea es interconstitucional, y como desde hace años el personal de campo está compuesto por RRHH de DDS Salto, Convenio MSP-IPRU, MIDES-IPRU, Intendencia de Salto. Con el apoyo logístico de CECOED, Comisión Técnico Mixta de Salto Grande e Inspección Dptal. De Educación Inicial y Primaria.
Para realizar el trabajo se dividió la ciudad en 5 estratos.
De los mismos se sortearon manzanas a visitar, de las cuales se muestreará el 50% de las viviendas.
Solicitamos la colaboración de la población para que permitan el ingreso de los agentes, debidamente identificados y así se podrá llevar adelante este trabajo que permitirá direccionar las acciones de control del vector de acuerdo a los índices encontrados.

En el marco de la Campaña de Lucha contra el mosquito Aedes Aegypti (vector del Dengue), entre los días lunes 27 al viernes 31 de mayo se estará implementando en la ciudad de Salto un método de muestreo de domicilios llamado LIRAa (Levantamiento de índices rápido de Aedes Aegypti).

Se trata de una metodología inventada por los brasileros y adoptada por todo el MERCOSUR para relevar índices de infestación del vector del Dengue. Tendremos, gracias a el, un diagnóstico certero en un breve lapso (una foto) de la presencia del mosquito.

En qué densidad y en qué tipo de recipientes se están criando.

La tarea es interconstitucional, y como desde hace años el personal de campo está compuesto por RRHH de DDS Salto, Convenio MSP-IPRU, MIDES-IPRU, Intendencia de Salto. Con el apoyo logístico de CECOED, Comisión Técnico Mixta de Salto Grande e Inspección Dptal. De Educación Inicial y Primaria.

Para realizar el trabajo se dividió la ciudad en 5 estratos.

De los mismos se sortearon manzanas a visitar, de las cuales se muestreará el 50% de las viviendas.

Solicitamos la colaboración de la población para que permitan el ingreso de los agentes, debidamente identificados y así se podrá llevar adelante este trabajo que permitirá direccionar las acciones de control del vector de acuerdo a los índices encontrados.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bmdv