SUPLEMENTO ELECCIONES

Ramón Fonticiella, Lista 133 “Raíces” del Frente Amplio

0
83
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y2tq

“Me preocupa la desmovilización intelectual que tiene el público con respecto a las elecciones internas y con respecto a la política en general”

El exintendente Ramón Fonticiella encabeza la Lista 133 del grupo “Raíces” del Frente Amplio para estas elecciones internas, buscando un espacio en la contienda departamental.

Liliana Castro Automóviles

– ¿Qué significado le da a estas elecciones internas?

  • Las elecciones internas, que en algunos países se llaman primarias, han ido evolucionando y seguramente seguirán haciéndolo en su significado. En un principio fueron las elecciones para que cada partido tenga un solo candidato a Presidente, lo cual entiendo que es positivo, así no se tuercen los votos. Con el paso del tiempo se ha ido utilizando a las internas con un sentido no solo de elecciones primarias, y esto se ve recorriendo la calle viendo qué es lo que se vota, y para qué sirve esto. Quiere decir que el público destinatario de las campañas electorales y destinatario de lo que el constituyente quiso hacer para que el público se exprese claramente, no ha entendido y no se le ha explicado y se ha transformado en una competencia interna de los sectores para ordenar su gente de cara a otras elecciones pero sin que esto esté institucionalmente establecido. Es decir, se alinean los posibles candidatos a Diputado tratando de tener la mayor cantidad de votos a los efectos de que cuando el partido o el cabecilla del partido deciden armar las listas para la elección nacional tenga en cuenta quien tuvo más votos en las internas. Ese no es el objetivo que el constituyente declaró.

Me parece que tiene un significado doble, de elegir el candidato a Presidente y la realidad le ha otorgado el significado de ordenar gente de cara a las diputaciones porque como hay que votar en una sola lista, no suman por sublema los diputados, hay que jugársela toda a un número, entonces se ordenan de esa manera. Tampoco se eligen candidatos a intendentes, pero también sirven para ordenar por la cantidad de votos los posibles candidatos a intendentes. Creo que en esta ha habido un deschave un poquito más grande, hay determinados sectores del FA que es lo que más conozco, lo demás no tengo conocimiento, que indican que si determinada fracción vota bien habrá que tenerla en cuenta para elegir un candidato a intendente y eso es como un desnudar la realidad, cosa que no estaba previsto.

– Una de las papeletas que se estará votando es para elegir candidato único a Presidente de la República por su partido político y también representantes al órgano deliberativo nacional, ¿cómo podría proyectar el próximo quinquenio de un gobierno presidido por su candidato?

  • Me parece imprescindible que el frenteamplista llueve, truene, relampaguee, caiga algún rayo, caiga nieve, cosa que no creo, pero que vaya a votar. Es imprescindible, porque acá se define quienes van a gobernar el país en los próximos 5 años, y sobre cuál será la carga ideológica y estratégica que va a tener ese gobierno. Acá lo que importa, y por eso pido que los frenteamplistas voten muy bien, es que agarren fuerza en la camiseta. Lo que queda muy claro es que hay dos grandes bandos de pensamiento, yo no digo que unos sean los buenos y otros los malos, esto no es una película de cowboy ni de soldados, acá no hay ni buenos ni malos, acá hay unos que pensamos de una manera y otros de otra.

Quienes entendemos que la política es un acto de servicio a los demás y quienes entendemos que el Estado de Bienestar, que tan caro le costó a José Batlle y Ordoñez, tiene que prolongarse o tiene que recuperarse, vamos a votar al FA. Quienes entiendan que hay que marcar claramente una fisura entre dos tipos de clases sociales, los dueños del capital sea del tipo que fuera o los que piensan como los dueños del capital aunque no tengan dinero, y los que entendemos que el capital no debe ser el que defina la vida de las personas y nos inclinamos por la socialdemocracia, por el humanismo cristiano, por el marxismo, es decir, aquellas líneas filosóficas y políticas que entienden que los hombres y las mujeres somos todos más iguales entre nosotros y no tiene que haber grietas, entonces pido el voto al FA ya como para ir haciendo calentamiento.

– La otra papeleta que se estará votando refiere a elegir a representantes al órgano deliberativo departamental, que terminará eligiendo a uno de los candidatos de su partido para Intendente de Salto, ¿cómo observa el próximo quinquenio para Salto?

  • Creo que lo primero que la gente tiene que tener en cuenta que ese nombre tan largo, órgano deliberativo departamental (ODD) es la convención departamental, es la cantidad de convencionales que elija cada partido para definir por diciembre quien o quienes serán el candidato a intendente. Puede ser uno por partido o pueden ser hasta tres por partido. Tiene que quedar en claro que en el FA quien elige los candidatos a intendente es el plenario departamental, un órgano institucional de la orgánica frenteamplista estatutario pero no constitucional.

Aquellos sectores que tengan buena votación estarán diciéndole al resto del FA que merecen estar en la consideración del plenario aunque no tengan votos en el plenario. Yo creo que en el caso de nuestro sector, de Raíces, Lista 133, es imprescindible porque la 133 no tiene un voto siquiera en el plenario, o sea que depende del peso electoral que tenga en las elecciones internas para que el plenario considere como válido tener candidato o candidata. Tenemos un año por delante para ser propuesto. Después en el ODD eso se responderá de acuerdo a como lo ordene el plenario departamental.

– La última palabra es suya.

  • Tendría que ser muy positivo y muy optimista pero quiero ser muy realista, me preocupa la desmovilización intelectual que tiene el público con respecto a las elecciones internas y con respecto a la política en general. Esto no quiere decir que debamos tirarnos a que la correntada nos lleve, total que vamos a estar nadando contra la corriente. Creo que no es así porque si con ese criterio de que el mundo va para un lado, todo el mundo estaría buscando con quién hacer un acomodo con un narco para vivir bien, cuando lo que tenemos que hacer es generar un bloque intelectual para que todo el mundo viva mejor. Si uno trata de vivir bien y no le importa cómo vive el de al lado, se pone jorobada la cosa y realmente tenemos que entender que el mundo viene para ese lado. Y si el mundo viene para degollar al de al lado, no hay porque ponerse a degollar al de al lado, no estoy de acuerdo. Entonces, quienes pensamos diferente a lo que la generalidad piensa debemos fortalecernos, y acá fortalecernos no quiere decir que sean todos los progresistas ni los de izquierda , todos los que pensamos que el mundo está hecho para ser vivido por la gente, el que sea conservador no tiene por qué ser malo y el que sea de izquierda no tiene por qué ser malo para el conservador, pensamos distinto, usamos caminos diferentes , pero lo más importante es que vayamos limando las diferencias, hasta el momento eso viene al revés.

PING PONG

  • Edad: 76
  • Es del signo de Virgo
  • Es hincha de Universitario en Salto y de Defensor
  • ¿Cuál fue el último libro que leyó? “La vuelta al mundo de un forro polar rojo” de Wolfgang Korn
  • ¿Qué prefiere, películas o series? Depende, las series son muy buenas pero a veces cansan, las películas son más cortas, te permiten hacerte una terapia de descanso total.
  • Si pudiera pedir un deseo, ¿qué pediría? Que no nos odiáramos tanto entre nosotros
  • ¿Un color? El violeta
  • ¿Un número? El 13
  • ¿Tiene cábalas? No creo en ellas
¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y2tq