Raimundo Arruda Sobrinho, de mendigo y de poeta…

    12
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i6vk

    Los siguientes versos fueron escritos por el poeta brasileño Raimundo Arruda Sobrinho:
    La esperanza
    es la carga más pesada
    que un hombre puede cargar.
    Esa es la desgracia del idealista.
    Pero… ¿quién es ese poeta?
    Hace pocos días, durante una clase de Literatura en un grupo de sexto año del Liceo Nº 2, de aquí de Salto, una cultura1alumna lanzó esta pregunta en voz alta: ¿Alguien conoce a un poeta que se llama Raimundo Arruda Sobrinho? Nadie, ni el profesor ni sus compañeros sabían de la existencia de ese poeta. Pero poco a poco a todos empezó a ganarles primero la pura curiosidad y luego el interés por conocer más sobre una historia de vida realmente curiosa y atrapante. A continuación la sintetizamos:
    En abril de 2011, una mujer llamada Shalla Monteiro, una muchacha como tantas que usualmente transitan las calles de San Pablo, se detuvo para intentar ofrecer su ayuda a un mendigo, uno de los tantos que están por allí abandonados. Se le acercó para darle alguna ayuda, y al hablar con él descubrió que Raimundo Arruda Sobrinho (ese era el nombre del pordiosero) tenía un sueño desde hacía muchos años: publicar un libro de los poemas que día tras día escribía.
    Al leerlos, Shalla intuyó rápidamente que Raimundo tenía el talento suficiente para ser un verdadero escritor. Decidida a ayudarlo, creó una página en Facebook para que entre todos pudieran ayudar a que Raimundo cumpliese su sueño. Lo que nadie esperaba es que poco a poco, más y más personas quedarían encantadas con su talento y muchas incluso quisieran conocerlo personalmente en su “isla”, como le llamaba al espacio en la calle donde vivía.
    Pero la historia no termina aquí. Porque gracias a la difusión lograda en Facebook, un hermano de Raimundo lo reconoció después de más de cincuenta años sin saber de su vida y le ofreció irse a vivir con él, porque “no era un invitado, era mi familia”, según dijo. Lo acogió, lo aseó, le dio un hogar y le dijo que continuase con su pasión: escribir poemas.
    Para casi todo el mundo, Raimundo era un vagabundo sin ninguna cualidad, solo digno de tenerle lástima o repulsión por su aspecto que evidenciaba los más de 35 años que pasó en las calles, luchando heroicamente contra el hambre, el frío, la soledad, la indiferencia y hasta el desprecio de los demás.
    En definitiva, la historia de este mendigo poeta, o poeta mendigo, es una lección de vida, de voluntad por creer en un sueño para hacerlo realidad a pesar de las adversidades y de no discriminar por los perjuicios que muchcultura2as veces impone la sociedad ante quienes tienen necesidad y falta de oportunidades. La historia de Raimundo tuvo un final feliz, que quizás ni siquiera él imaginó y que no hubiera sido posible si Shalla no hubiera aparecido en su camino para interesarse por saber un poco más de él.
    Raimundo, el poeta que fue mendigo por más de 35 años, hoy tiene la familia que durante todo ese tiempo no tuvo. Entre 2011 y 2012 se rodó un documental sobre su increíble historia y Facebook lo incluyó entre su canal de historias ocurridas en la red social. Pero lo más importante: bajo el sugerente título “El Condicionado”, Raimundo Arruda Sobrinho terminó publicando su obra.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i6vk