- espacio publicitario -![Albisu Intendente - Lista 7001 - Coalición Salto]()
Integrantes del Grupo de Protección Ambiental Activa, de Bella Unión ante el llamado de vecinos de calle Paz Aguirre entre Avenida Artigas y Aparicio Saravia, concurrieron al tugar rescatando de un árbol un animal de monte.- Se trataba de un ejemplar de Puercoespín o Puerco espín.-Tras capturarlo se lo colocó con sumo cuidado en una jaula improvisada. Es el segundo ejemplar de esta especie que es encontrado en la planta urbana. En el caso del ejemplar anterior, el mismo fue llevado a Montevideo. En este caso, el animalito fue devuelto a su habitat natural.-Son especies autóctonas, las cuales quizás ante las incursiones de campamentistas o la extensión de los cultivos en la zona, llevan a que decidan dejar los montes y buscar nuevos lugares para vivir, originando que en definitiva penetren a la ciudad.-Puede haber ocurrido que este ejemplar localizado este lunes 18 hubiera venido aguas abajo, teniendo en cuenta el desborde del Rio Uruguay frente a toda la costa de Bella Unión. Este corresponsal estuvo observando el animal capturado y se trata de un puerco espín y no de un erizo como algún integrante del grupo lo manejo. El erizo es mucho mas pequeño que este ejemplar capturado y además no vive en los árboles como el puercoespín, ya que construyen madrigueras, viviendo en tierra.
LO QUE DICE WIKIPEDIA SOBRE EL PUERCOESPÍN
Tanto puede ser Puercoespín o Puerco espín, que es el nombre común que se aplica de forma genérica en varias especies de mamíferos roedores del suborden de los Histricomorfos. Es un roedor herbívoro cuya característica mas notable es la de tener parte de los pelos que recubren su cuerpo modificados en espinas y en púas.-Muchas de ellas son tricolor, con bandas casi de igual ancho, blanco y amarillo pálido. En América existen cinco géneros de Puerco espín. El puercoespín arborícola ( Coendú Prehensilis ) habita en los bosques desde México hasta Uruguay. Las púas se pueden soltar por contacto con ellas, o salir despedidas cuando el puercoespín sacude su cuerpo, pero no pueden » dispararlas » contra posibles atacantes, al contrario de la creencia popular. No hay que confundir con el erizo que también está dotado de espinas pero pertenece al orden de los Erinaceomorpha.
Integrantes del Grupo de Protección Ambiental Activa, de Bella Unión ante el llamado de vecinos de calle Paz Aguirre entre Avenida Artigas y Aparicio Saravia, concurrieron al tugar rescatando de un árbol un animal de monte.- Se trataba de un ejemplar de Puercoespín o Puerco espín.-Tras capturarlo se lo colocó con sumo cuidado en una jaula improvisada. Es el segundo ejemplar de esta especie que es encontrado en la planta urbana. En el caso del ejemplar anterior, el mismo fue llevado a Montevideo. En este caso, el animalito fue devuelto a su habitat natural.-Son especies autóctonas, las cuales quizás ante las incursiones de campamentistas o la extensión de los cultivos en la zona, llevan a que decidan dejar los montes y buscar nuevos lugares para vivir, originando que en definitiva penetren a la ciudad.-Puede haber ocurrido que este ejemplar localizado este lunes 18 hubiera venido aguas abajo, teniendo en cuenta el desborde del Rio Uruguay frente a toda la costa de Bella Unión. Este corresponsal estuvo observando el animal capturado y se trata de un puerco espín y no de un erizo como algún integrante del grupo lo manejo. El erizo es mucho mas pequeño que este ejemplar capturado y además no vive en los árboles como el puercoespín, ya que construyen madrigueras, viviendo en tierra.
LO QUE DICE WIKIPEDIA SOBRE EL PUERCOESPÍN
Tanto puede ser Puercoespín o Puerco espín, que es el nombre común que se aplica de forma genérica en varias especies de mamíferos roedores del suborden de los Histricomorfos. Es un roedor herbívoro cuya característica mas notable es la de tener parte de los pelos que recubren su cuerpo modificados en espinas y en púas.-Muchas de ellas son tricolor, con bandas casi de igual ancho, blanco y amarillo pálido. En América existen cinco géneros de Puerco espín. El puercoespín arborícola ( Coendú Prehensilis ) habita en los bosques desde México hasta Uruguay. Las púas se pueden soltar por contacto con ellas, o salir despedidas cuando el puercoespín sacude su cuerpo, pero no pueden » dispararlas » contra posibles atacantes, al contrario de la creencia popular. No hay que confundir con el erizo que también está dotado de espinas pero pertenece al orden de los Erinaceomorpha.
- espacio publicitario -![Albisu Intendente - Lista 7001 - Coalición Salto]()