El intendente Carlos Albisu entregó el premio “Intendencia de Salto” en la jornada hípica del 25 de agosto en el Hipódromo de Salto, evento que reunió a cuatro mil personas y reafirmó el apoyo al turf local.
La Policía de Salto informó sobre múltiples intervenciones en las últimas horas: dos hombres fueron condenados por intento de hurto en un comercio, se registraron hurtos en viviendas y vehículos, un siniestro de tránsito dejó tres lesionados, se detuvo a tres personas por caza ilegal y la Justicia dictó nuevas condenas por delitos de hurto.
La Policía de Salto informó sobre un siniestro de tránsito con un motociclista herido, varios hurtos y detenciones, además de una rapiña en la que un joven de 20 años resultó lesionado con arma blanca.
Durante la jornada del 25 de agosto en Salto se registraron múltiples hechos policiales, entre ellos rapiñas, detenciones por requisitoria, incautación de estupefacientes, un siniestro de tránsito y daños en la Terminal. En paralelo, el Operativo Noche de la Nostalgia realizó 1143 espirometrías con un solo resultado positivo.
Entre el 23 y 24 de agosto de 2025, la Policía de Salto intervino en diversos hechos: hurtos en comercios y chacras, detenciones por requisitorias vigentes, agresiones a un árbitro y una jueza de línea, rapiña a una vendedora ambulante y varios siniestros de tránsito con personas lesionadas.
Las Termas del Arapey vivieron un fin de semana largo con ocupación total en hoteles, camping y alojamientos municipales, destacándose el regreso de los motorhome, que reactivan el turismo itinerante en la zona.
Falleció hoy, 26 de agosto de 2025, a los 82 años de edad.
Sus hijos: Heber José, Edgar José, Delia Andrea, Silvia Laura, Roberto Alex, Abel Enrique y sus respectivas familias, participan e invitan al sepelio a realizarse mañana 27 de agosto a la hora 09:00 en Cementerio Central.
El Club de Leones Salto Los Azahares celebró una jornada solidaria en el Merendero Andresito con la presencia de la gobernadora distrital Mariella Spagnollo y el intendente Carlos Albisu. Además, se realizaron talleres de capacitación para dirigentes leonísticos en Salto, con participación de clubes de toda la región norte del país.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
El intendente Carlos Albisu entregó el premio “Intendencia de Salto” en la jornada hípica del 25 de agosto en el Hipódromo de Salto, evento que reunió a cuatro mil personas y reafirmó el apoyo al turf local.
La Policía de Salto informó sobre múltiples intervenciones en las últimas horas: dos hombres fueron condenados por intento de hurto en un comercio, se registraron hurtos en viviendas y vehículos, un siniestro de tránsito dejó tres lesionados, se detuvo a tres personas por caza ilegal y la Justicia dictó nuevas condenas por delitos de hurto.
La Policía de Salto informó sobre un siniestro de tránsito con un motociclista herido, varios hurtos y detenciones, además de una rapiña en la que un joven de 20 años resultó lesionado con arma blanca.
Durante la jornada del 25 de agosto en Salto se registraron múltiples hechos policiales, entre ellos rapiñas, detenciones por requisitoria, incautación de estupefacientes, un siniestro de tránsito y daños en la Terminal. En paralelo, el Operativo Noche de la Nostalgia realizó 1143 espirometrías con un solo resultado positivo.
Entre el 23 y 24 de agosto de 2025, la Policía de Salto intervino en diversos hechos: hurtos en comercios y chacras, detenciones por requisitorias vigentes, agresiones a un árbitro y una jueza de línea, rapiña a una vendedora ambulante y varios siniestros de tránsito con personas lesionadas.
Las Termas del Arapey vivieron un fin de semana largo con ocupación total en hoteles, camping y alojamientos municipales, destacándose el regreso de los motorhome, que reactivan el turismo itinerante en la zona.
Falleció hoy, 26 de agosto de 2025, a los 82 años de edad.
Sus hijos: Heber José, Edgar José, Delia Andrea, Silvia Laura, Roberto Alex, Abel Enrique y sus respectivas familias, participan e invitan al sepelio a realizarse mañana 27 de agosto a la hora 09:00 en Cementerio Central.
El Club de Leones Salto Los Azahares celebró una jornada solidaria en el Merendero Andresito con la presencia de la gobernadora distrital Mariella Spagnollo y el intendente Carlos Albisu. Además, se realizaron talleres de capacitación para dirigentes leonísticos en Salto, con participación de clubes de toda la región norte del país.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
¿QUÉ QUISO DECIR? Luego de haber sido acusado por un periodista de ser el promotor de una mentira al hablarle de una encuesta inexistente, fue consultado por colegas sobre su opinión al respecto, “son cuestiones que surgen en una campaña electoral”, respondió sin agregar una coma.
¿Qué quiso decir Andrés Lima? ¿Que es válido que un candidato a la Intendencia en campaña electoral pueda mentir? ¿O esa fue su forma de decir que se comió un garrón del periodista?
Lo cierto es que fue poco claro en su respuesta, dejando abierta una enorme puerta a las interpretaciones. Cualquiera de ellas no deja bien parados a quienes protagonizaron este escándalo en plena recta final de la contienda electoral.
***
¿NO ERA CIRCO? Hasta pocas horas antes de hacerse públicas las verdaderas encuestas, en las que todas hablan de un empate técnico entre colorados y frenteamplistas a tres semanas de las elecciones, algunos cambiaron su estrategia de forma grosera, y los que hasta hace poco eran firmes en su decisión de no debatir con Coutinho por no darle espacio “a la derecha” ni debatir “con quien está abajo en las encuestas porque es darle vida” ni participar “del circo que pretenden hacer”, hoy parece que esos argumentos se los llevó la lluvia que tanto tardó en llegar a nuestra ciudad.
La verdad que las convicciones y principios de algunos se desvanecen con una rapidez solo comparable a la del Correcaminos o a la de Speedy González y dejan al descubierto sus debilidades y miserias.
Ojalá salga el debate, porque siempre he reclamado que en mi país haya debates para que los ciudadanos podamos comparar y sacar nuestras propias conclusiones sin que haya ningún intérprete ni intermediario que distorsione la realidad que rodea a nuestros candidatos, pero si no sale, que nadie se queje luego por tener que beber de su propia medicina.
***
APOSTILLAS. En las últimas elecciones departamentales (9 de mayo de 2010), el Partido Colorado tuvo 35.027 votos, el Frente Amplio 33.693 y el Partido Nacional 10.401. Con este resultado Germán Coutinho fue electo intendente. Para ello, entre octubre de 2009 y mayo de 2010 el Partido Colorado recuperó 16.079 votos en Salto.
Hasta donde ha podido observarse por lo que indican las encuestas que se han hecho públicas hasta el momento (MPC, Equipos y Radar), la historia parece repetirse en este 2015.
-Cinco años atrás a tres semanas de las elecciones de aquel 9 de mayo las diferencias existentes entre el FA y el Partido Colorado eran de 15 puntos, así lo reflejaban todas las encuestas nacionales, que repetían como un “papagayo” lo que una encuestadora local pregonaba. Hoy la diferencia es de 2 puntos para todas, con la diferencia que dos dan ventaja a Andrés Lima y una a Germán Coutinho.
Quedan tres semanas de campaña que será de alquilar balcones. ¿Ahora se entiende por qué nadie quería dar a conocer las encuestas que había en Salto y por qué sostuvimos hace dos semanas atrás que esta era una de las elecciones más pensadas de la historia departamental? En 20 días alguien dirá jaque mate, lo que dependerá de cómo mueva sus piezas en los próximos días.
¿QUÉ QUISO DECIR? Luego de haber sido acusado por un periodista de ser el promotor de una mentira al hablarle de una encuesta inexistente, fue consultado por colegas sobre su opinión al respecto, “son cuestiones que surgen en una campaña electoral”, respondió sin agregar una coma.
¿Qué quiso decir Andrés Lima? ¿Que es válido que un candidato a la Intendencia en campaña electoral pueda mentir? ¿O esa fue su
Leonardo Silva
forma de decir que se comió un garrón del periodista?
- Advertisement -
Lo cierto es que fue poco claro en su respuesta, dejando abierta una enorme puerta a las interpretaciones. Cualquiera de ellas no deja bien parados a quienes protagonizaron este escándalo en plena recta final de la contienda electoral.
¿NO ERA CIRCO? Hasta pocas horas antes de hacerse públicas las verdaderas encuestas, en las que todas hablan de un empate técnico entre colorados y frenteamplistas a tres semanas de las elecciones, algunos cambiaron su estrategia de forma grosera, y los que hasta hace poco eran firmes en su decisión de no debatir con Coutinho por no darle espacio “a la derecha” ni debatir “con quien está abajo en las encuestas porque es darle vida” ni participar “del circo que pretenden hacer”, hoy parece que esos argumentos se los llevó la lluvia que tanto tardó en llegar a nuestra ciudad.
La verdad que las convicciones y principios de algunos se desvanecen con una rapidez solo comparable a la del Correcaminos o a la de Speedy González y dejan al descubierto sus debilidades y miserias.
Ojalá salga el debate, porque siempre he reclamado que en mi país haya debates para que los ciudadanos podamos comparar y sacar nuestras propias conclusiones sin que haya ningún intérprete ni intermediario que distorsione la realidad que rodea a nuestros candidatos, pero si no sale, que nadie se queje luego por tener que beber de su propia medicina.
APOSTILLAS. En las últimas elecciones departamentales (9 de mayo de 2010), el Partido Colorado tuvo 35.027 votos, el Frente Amplio 33.693 y el Partido Nacional 10.401. Con este resultado Germán Coutinho fue electo intendente. Para ello, entre octubre de 2009 y mayo de 2010 el Partido Colorado recuperó 16.079 votos en Salto.
Hasta donde ha podido observarse por lo que indican las encuestas que se han hecho públicas hasta el momento (MPC, Equipos y Radar), la historia parece repetirse en este 2015.
-Cinco años atrás a tres semanas de las elecciones de aquel 9 de mayo las diferencias existentes entre el FA y el Partido Colorado eran de 15 puntos, así lo reflejaban todas las encuestas nacionales, que repetían como un “papagayo” lo que una encuestadora local pregonaba. Hoy la diferencia es de 2 puntos para todas, con la diferencia que dos dan ventaja a Andrés Lima y una a Germán Coutinho.
Quedan tres semanas de campaña que será de alquilar balcones. ¿Ahora se entiende por qué nadie quería dar a conocer las encuestas que había en Salto y por qué sostuvimos hace dos semanas atrás que esta era una de las elecciones más pensadas de la historia departamental? En 20 días alguien dirá jaque mate, lo que dependerá de cómo mueva sus piezas en los próximos días.