back to top
25.1 C
Salto
viernes, octubre 31, 2025

INFORME AGROPECUARIO

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Mercado Lanero Australiano llega a los u$s 10,78 máximo valor de la zafra

Con una recuperación de 0.38 centavos de dólar, el mercado lanero australiano cerró la presente semana con un incremento del 3,6% por encima del cierre de la semana anterior. Con sólo dos jornadas de remates que se desarrollaron en los tres centros de ventas de Melbourne, Sydney y Fremantle, el pasado martes, el indicador se recuperó un 2,6% mientras que este miércoles el incremento fue del 1,0% para finalmente ubicarse en los 10,78 dólares, valor máximo desde fines de enero del pasado año.
De esta manera, el indicador encuentra su mayor precio en una zafra que está a sólo dos semanas de concluir, además, la oferta semanal fue de 36.288 fardos de los cuales se vendieron 34.816 por lo que demanda adquirió el 96%, el tercer mayor porcentaje de ventas de la zafra (97,3% 24/09/2020; 97,6% 15/10/2020) y de los últimos años hasta mediados de agosto de 2018. Durante las últimas semanas, podemos observar que hubo un incremento en la actividad de operadores de Europa, India y Japón por lo que se refleja en la mayor competencia por las pequeñas cantidades de lana de menos de 19 micras disponible y hace que los compradores chinos tengan que subir el nivel de precios para tratar de adquirir la materia prima que necesitan.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Finalmente esta semana todas las lanas se incrementaron en su valor, teniendo como referencia a las lanas de 19 micras que suben a los 13,41. dólares (3,5%), las lanas de 21 micras aumentan a los 10,09 dólares (3,5%), las de 26 micras suben a los 5,73 dólares (2,0%), las de 28 micras se incrementan a los 3,76 dólares (5,0%) y las de 30 micras suben a los 3,09 dólares (9,5%).

Los remates continúan la próxima semana con 45.341 fardos estimados.

Gran aumento posiciona la faena cerca de los 58 mil vacunos

El instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que en los últimos 7 días al 5 de junio se procesaron 57.892 vacunos, 12.977 animales más que en la semana anterior (29%) una cifra records teniendo en cuenta que deberíamos retroceder a mediados de diciembre del año 2017 para encontrar una cifra similar. Dicho aumento responde principalmente al incremento de la categoría de novillos y vaquillonas provenientes de corral para completar la ventana de cuota 481. Los novillos representan el 51,9% de la faena, unos 30.107 animales industrializados, mientras que los vientres representan el 45,9% con 26.617 hembras industrializadas de las cuales 19.755 fueron vacas (34,1%) y 6.862 (11,8%) vaquillonas. Los toros industrializados fueron 805 y los terneros fueron 453. En el acumulado del año se van industrializando un total de 1.045.614 vacunos, un 28,3% más que el año anterior.

Las plantas más activas fueron Las Piedras (5.261), Tacuarembó (4.837), Ontilcor SA (4.488), PUL (4.374) y Canelones (4.276).

En el caso de los lanares la actividad industrial luego de varias semanas a la baja, presenta recuperación en la última semana con 1.915 animales más (13%) posicionándose en 14.512 ovinos totales industrializados. El 49% fueron corderos, unos 7.069, las ovejas faenadas fueron 5.756 (40%), los capones 970 (7%), borregos 537 (4%) y los carneros 180 según la información que divulgó el INAC. En el acumulado del año al momento se van procesando un total de 528.775 ovinos, un 118% más que en el 2020 a esta misma época del año.

Las plantas más activas fueron Somicar S.A. (5.097), San Jacinto (3.460), Casa Blanca (1.609) y Las Piedras (1.524).

Bajan las exportaciones de carne de vacuno brasileñas en mayo

Las exportaciones totales de carne vacuna brasileña volvieron a presentar un sesgo negativo debido a una reducción del 18% en la cantidad y del 7% en los ingresos durante el mes de mayo, según Abrafrigo.
Este último mes, Brasil exportó 150.711 toneladas y obtuvo ingresos por 725,9 millones de dólares.
Con ello, el resultado acumulado del año volvió a negativo en cantidad, con un total de 714.363 toneladas exportadas (-2%) frente a 732.647 hasta mayo de 2020. En ingresos, aún hay un crecimiento del 2%: en los cinco primeros meses de 2020 fueron 3.160 millones de
dólares.


China, con sus importaciones a través del continente y a través de la ciudad-estado de Hong Kong, sigue siendo el principal cliente de la carne de vacuno brasileña, con 87.231 toneladas en mayo frente a 118.000 toneladas en mayo del año pasado. En el año, las compras chinas ya alcanzan las 418.160 toneladas y en los primeros cinco meses de 2020 totalizaron 413.648 toneladas.
Estados Unidos ha ido aumentando gradualmente sus compras y ya se ha convertido en el segundo mayor cliente del producto brasileño, con 33.700 toneladas importadas de enero a mayo. Las compras a EE.UU. Son un 165,8% superiores a las de 2020 y los ingresos obtenidos crecieron un 149,4%.
En tercer lugar se ubica Chile con 32.600 toneladas importadas hasta mayo (+ 7,8%). En cuarto lugar, Filipinas, con 26.114 toneladas (+ 78,6%), en quinto lugar, Emiratos Árabes Unidos, con 19.027 toneladas (+ 11,8%). Egipto ocupó el sexto lugar con 17.596 toneladas (-55,2%).
En el total de este año, según Abrafrigo, 66 países ampliaron sus adquisiciones y otros 75 las redujeron en relación al mismo período de 2020, informó eurocarnedigital.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qlgk
- espacio publicitario -Bloom